Mundo

Estados Unidos deporta a más de 170 migrantes y Venezuela solicita repatriación de los que "injustamente" fueron llevados a Guantánamo

EE. UU. trasladó a 177 migrantes venezolanos desde Guantánamo hacia Honduras, una decisión que generó críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y se produce en un contexto de tensiones con Caracas.

Estados Unidos deporta a más de 170 migrantes venezolanos desde Guantánamo, en medio de controversia y críticas. Foto: La Prensa de Honduras
Estados Unidos deporta a más de 170 migrantes venezolanos desde Guantánamo, en medio de controversia y críticas. Foto: La Prensa de Honduras

EE. UU. continúa con su política de deportación de migrantes, trasladando recientemente a 177 venezolanos desde la base militar de Guantánamo hasta Honduras. El gobierno de Venezuela asegura que fueron "injustamente" llevados a Guantánamo y solicitó la repatriación inmediata. afectados. A través de un comunicado, Caracas confirmó que, con el apoyo del los migrantes serían recuperados y trasladados en vuelos operados por la aerolínea estatal Conviasa.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El pronunciamiento venezolano también destacó que la administración de Nicolás Maduro rechaza cualquier intento de criminalizar a sus ciudadanos. Además, aseguró que, en caso de que alguno de los repatriados haya cometido delitos, las autoridades venezolanas actuarán conforme a la ley y respetando los derechos humanos. Este nuevo traslado ocurre en medio de crecientes tensiones entre Washington y Caracas por las deportaciones de venezolanos en los últimos meses.

EE. UU. deporta a más de 170 migrantes desde Guantánamo

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. confirmó que 177 migrantes venezolanos fueron trasladados desde la base militar de Guantánamo hasta Honduras. Esta acción forma parte de la estrategia de deportación implementada por Washington, en la que los migrantes retenidos en territorio estadounidense son enviados a terceros países antes de su repatriación.

Sin embargo, la medida fue criticada por diversas organizaciones de derechos humanos, que consideran que estos traslados vulneran los principios del derecho internacional. Según datos presentados ante una corte del Distrito de Columbia, EE.UU. envió a un total de 178 migrantes venezolanos a Guantánamo desde el 4 de febrero, generando controversia sobre las condiciones en las que fueron retenidos.

Venezuela solicita la repatriación de los migrantes deportados

El Gobierno de Venezuela emitió un comunicado en el que exigió la repatriación de los migrantes deportados desde Guantánamo, alegando que fueron trasladados "injustamente". La solicitud fue aceptada, y Caracas agradeció a la presidenta hondureña, Xiomara Castro, y al expresidente Manuel Zelaya por su colaboración en el proceso de rescate.

Asimismo, reiteraron su compromiso de recibir a sus ciudadanos deportados y garantizar su retorno seguro. Además, aseguraron que cualquier persona involucrada en actividades delictivas será investigada conforme a la legislación nacional. "El Estado venezolano actuará con base en sus leyes y en estricto resguardo de los derechos humanos", destacó el comunicado oficial.

Segunda repatriación de migrantes venezolanos en menos de un mes

Este traslado representa la segunda repatriación masiva de migrantes venezolanos desde EE. UU. en lo que va del año. A finales de enero, el Gobierno de Maduro aceptó recibir a un grupo de migrantes deportados por Washington tras negociaciones con el representante especial de Donald Trump, Richard Grenell.

El pasado 10 de febrero, un vuelo con 190 venezolanos llegó a Caracas desde EE.UU. En esa oportunidad, la administración de Maduro desmintió que alguno de los repatriados tuviera vínculos con el Tren de Aragua, una organización criminal catalogada como terrorista por Washington. La polémica sobre los traslados continúa, mientras ambos países mantienen posturas opuestas sobre el manejo de la migración.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Mundo

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Nuevo video revela el trágico final del vuelo 171: cayó solo 30 segundos después de despegar en la India

Irán construirá nueva planta nuclear para aumentar enriquecimiento de uranio: ignora censura internacional

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana