Mundo

Conoce el país de Sudamérica que podría tener una nueva capital: alcalde pidió reconocer a su ciudad de "forma honoraria"

El alcalde de esta ciudad ha solicitado al presidente que la urbe reciba el título de "capital honoraria" del país. La propuesta busca resaltar la importancia histórica y económica de la metrópoli.

Conoce el país de Sudamérica que podría tener una nueva capital: alcalde pidió reconocer a su ciudad de "forma honoraria". Foto: composición LR/EticJournal/Ansa.
Conoce el país de Sudamérica que podría tener una nueva capital: alcalde pidió reconocer a su ciudad de "forma honoraria". Foto: composición LR/EticJournal/Ansa.

Desde hace más de seis décadas, un país de Sudamérica ha mantenido su misma capital. Sin embargo, una reciente petición podría devolverle parte de su antiguo esplendor a una icónica ciudad conocida a nivel mundial. Su alcalde ha solicitado formalmente al presidente que se le otorgue a la urbe el estatus de "capital honoraria", un reconocimiento simbólico que busca reparar el impacto negativo que sufrió la ciudad tras perder su posición como centro administrativo del país en 1960.   

La propuesta del burgomaestre se sustenta en la relevancia histórica, cultural y económica de su ciudad, que fue capital por más de 150 años. Además, argumenta que la decisión de trasladar la sede del gobierno tuvo repercusiones económicas adversas que aún afectan a la ciudad.

¿Cuál es el país de Sudamérica que podría tener una nueva capital?

Brasil es el país que podría sumar una nueva capital, al menos de manera simbólica. La petición del alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, busca otorgarle el título de "capital honoraria" a la ciudad, una propuesta que resalta su importancia dentro del país y de toda Sudamérica.

La Ciudad Maravillosa, como es conocida a nivel mundial, ha desempeñado un papel clave en la historia brasileña. Durante el siglo XIX y gran parte del XX, fue el epicentro del poder político y económico del gigante sudamericano. Sin embargo, el traslado de la capital a Brasilia afectó su desarrollo, lo que según especialistas contribuyó a su deterioro económico en las décadas siguientes.

El alcalde sostiene que este reconocimiento ayudaría a mitigar los efectos negativos que sufrió la ciudad tras perder su estatus de capital. Además, enfatiza que Río aún alberga un importante número de organismos federales, empresas estatales y la sede de la Armada brasileña, lo que demuestra que la metrópoli sigue siendo un punto neurálgico para el país.

 El alcalde Eduardo Paes busca que se reconozca a Río de Janeiro como capital honoraria de Brasil. Foto: BlogFlybondi.<br><br>

El alcalde Eduardo Paes busca que se reconozca a Río de Janeiro como capital honoraria de Brasil. Foto: BlogFlybondi.

¿Desde cuándo Brasilia es la capital de Brasil?

Desde 1960, Brasilia es la capital oficial de Brasil. La decisión de trasladar la sede del gobierno fue impulsada por el entonces presidente Juscelino Kubitschek, quien promovió la construcción de una nueva ciudad en el centro del país con el objetivo de descentralizar el poder y fomentar el desarrollo en otras regiones.

La capital fue diseñada por el arquitecto Oscar Niemeyer y el urbanista Lúcio Costa, quienes crearon una ciudad moderna y con una infraestructura planificada. A pesar de su impacto positivo en la expansión territorial, la mudanza significó un golpe para Río de Janeiro, que vio disminuir su influencia política y sus recursos económicos.

La fusión de Guanabara con el estado de Río de Janeiro en 1975 profundizó aún más la crisis de la ciudad. Muchos expertos consideran que la falta de compensación por la pérdida de fondos constitucionales agravó su deterioro financiero, afectando servicios básicos y aumentando las desigualdades.

 Brasilia ha sido la capital de Brasil desde 1960. Foto: TridAdvisor.<br><br>

Brasilia ha sido la capital de Brasil desde 1960. Foto: TridAdvisor.

¿Por qué Río de Janeiro es tan famoso?

Río de Janeiro es una de las ciudades más emblemáticas de Sudamérica y del mundo. Su fama se debe a su vibrante cultura, sus paisajes inigualables y su relevancia histórica. Conocida como la "Ciudad Maravillosa", alberga algunos de los íconos más reconocidos a nivel global, como el Cristo Redentor, el Pan de Azúcar y las playas de Copacabana e Ipanema.

Además, Río es la sede del Carnaval más famoso del planeta, un evento que cada año atrae a millones de turistas y es considerado una de las manifestaciones culturales más importantes de Brasil. Su vida nocturna, su gastronomía y su legado artístico han consolidado a la ciudad como un destino turístico de primer nivel en Sudamérica.

Desde el punto de vista económico, Río de Janeiro alberga grandes corporaciones, entre ellas Petrobras, la gigante petrolera estatal, así como numerosas empresas de tecnología, finanzas y comunicación. Asimismo, es la sede de la Armada brasileña y de múltiples organismos federales, lo que refuerza su peso estratégico en la nación. La propuesta de Eduardo Paes no busca modificar la estructura administrativa del país, sino reconocer su relevancia en la historia de Brasil.