Estos son los 3 países de América Latina que podrían sufrir el impacto del asteroide 2024 YR4
Clasificado con un nivel 3 en la escala de Turín, el asteroide ha generado interés por su riesgo de impacto, lo que activa organismos internacionales como la ONU y el sistema ATLAS de la NASA para su monitoreo.
- Así es el hotel bajo tierra más prestigioso de China: costó más de US$ 5 millones y 10 años de construcción
- El país de América Latina que cuenta con la mayor esperanza de vida: supera el promedio de 80 años de edad

Desde hace varios meses, la comunidad científica ha seguido de cerca la trayectoria del asteroide 2024 YR4, cuyo tamaño oscila entre 40 y 100 metros de longitud y tiene un diámetro aproximado de 61 metros. Este objeto fue detectado en las cercanías de la Tierra, lo que ha llevado a los expertos a realizar estudios y simulaciones detalladas de su órbita.
A medida que avanzaron las investigaciones, surgió un dato preocupante: los cálculos más recientes indican que existe un 1,3% de probabilidad de impacto contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Con información más precisa, los científicos han logrado identificar cuáles serían las zonas más vulnerables en caso de una posible colisión, lo que permite diseñar estrategias de mitigación y respuesta ante este escenario.

PUEDES VER: Asteroide 2024 YR4 aumenta probabilidades de impactar con la Tierra en 2032, según agencias espaciales
¿En qué países podría impactar el asteroide 2024 YR4, según la NASA?
De acuerdo con la NASA, la trayectoria de riesgo del asteroide 2024 YR4 abarca múltiples regiones del planeta, lo que ha generado inquietud entre los especialistas. Según los análisis, las áreas con mayor probabilidad de impacto son las siguientes:
- Norte de Sudamérica: naciones como Colombia, Venezuela y Ecuador estarían en peligro si el asteroide impactara en territorio continental.
- Océano Pacífico oriental: una colisión en esta zona podría desencadenar tsunamis de gran magnitud, con consecuencias devastadoras en las costas cercanas.
- Océano Atlántico: al igual que en el Pacífico, un impacto en esta región ocasionaría enormes olas con posibles repercusiones en las zonas costeras.
- África: países como Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo podrían sufrir los efectos del impacto, dependiendo del punto exacto de colisión.

El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS. Foto: difusión
¿Qué más se sabe del asteroide 2024 YR4?
El asteroide 2024 YR4 ha sido clasificado con un nivel "3" en la escala de Turín, un sistema utilizado para evaluar la probabilidad de impacto de un objeto cercano a la Tierra y los posibles daños que podría ocasionar. Esta escala, que se extiende del 0 al 10, establece que un valor de 0 indica que el objeto no representa ningún riesgo
Asimismo, una calificación de 3 sugiere que el asteroide merece una vigilancia especial debido a su probabilidad de impacto superior al 1%. En el extremo más alto de la escala, un 10 señala una colisión inevitable con efectos catastróficos a nivel global.
Es importante señalar que la gran mayoría de los asteroides que se acercan a la Tierra reciben una calificación de 2 o menos, lo que implica que representan un riesgo mínimo o nulo para el planeta. Sin embargo, el hecho de que el 2024 YR4 haya alcanzado una calificación de 3 ha despertado un interés significativo dentro de la comunidad científica.

El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 abarca múltiples regiones del planeta. Foto: difusión
¿Cómo fue descubierto el asteroide 2024 YR4?
El asteroide 2024 YR4 fue detectado el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), un programa desarrollado por la NASA con el objetivo de identificar y rastrear asteroides que puedan representar una amenaza para la Tierra.
El hallazgo tuvo lugar en el observatorio de Cerro Tololo, en Chile, una de las estaciones clave dentro de una red global de telescopios dedicados a la detección y monitoreo de objetos cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés). Este sistema, que cuenta con telescopios ubicados en diferentes partes del mundo, permite a los astrónomos descubrir asteroides con antelación y analizar su trayectoria con mayor precisión.
Las Naciones Unidas vienen estudiando la trayectoria del asteroide
El asteroide 2024 YR4 ha generado la activación de organismos especializados de las Naciones Unidas, entre ellos la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG), con el propósito de coordinar una respuesta global ante su potencial riesgo de impacto.
El SMPAG, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y encargado de analizar posibles amenazas provenientes del espacio, llevó a cabo una reunión virtual el 31 de enero de 2025. Durante el encuentro, los expertos evaluaron la situación y discutieron la "muy baja probabilidad" de que el asteroide 2024 YR4 colisione con la Tierra en diciembre de 2032.