Mundo

El país de Sudamérica que reforzará su fuerza naval con 3 submarinos de última generación: invertirá US$2.300 millones

Un acuerdo con una potencia europea permitirá a una nación de Latinoamérica fortalecer su flota naval con submarinos de ataque, en una inversión histórica para mejorar su defensa marítima.

Este paísdestinará más de US$2.300 millones a la adquisición de tres submarinos de última generación clase Scorpene. Foto: Zona Militar
Este paísdestinará más de US$2.300 millones a la adquisición de tres submarinos de última generación clase Scorpene. Foto: Zona Militar

Un país de Sudamérica ha dado un paso estratégico para modernizar su defensa marítima mediante la adquisición de tres submarinos de ataque Clase Scorpene de última generación. La operación, que contempla una inversión superior a los US$2.300 millones, representa un esfuerzo histórico por reforzar su fuerza naval, actualmente en proceso de recuperación tras años de limitaciones operativas.

Este acuerdo preliminar, alcanzado con una potencia europea, destaca por su importancia en el ámbito geopolítico de la región. Los submarinos seleccionados, reconocidos por su tecnología avanzada y capacidades de ataque, prometen mejorar significativamente la vigilancia y protección en una de las zonas marítimas más extensas y estratégicas del continente.

¿Cuál es el país de Sudamérica que reforzará su fuerza naval?

Argentina, una de las principales potencias de Sudamérica, se encuentra en pleno proceso de modernización de su fuerza militar. La falta de submarinos operativos tras el accidente del ARA San Juan dejó a la Armada sin una herramienta clave para vigilancia, reconocimiento y disuasión. Según fuentes oficiales, este acuerdo con Francia es el primer paso concreto para devolver a la fuerza submarina argentina un rol estratégico en la región.

 Los submarinos Scorpene destacan por su capacidad para realizar operaciones de vigilancia, guerra antisubmarina y protección de infraestructuras estratégicas. Foto: Universitam

Los submarinos Scorpene destacan por su capacidad para realizar operaciones de vigilancia, guerra antisubmarina y protección de infraestructuras estratégicas. Foto: Universitam

La negociación entre los gobiernos de Javier Milei y Emmanuel Macron, reforzada por la presencia de Sébastien Lecornu, ministro francés de las Fuerzas Armadas, subraya la relevancia geopolítica del acuerdo. Aunque la firma no es vinculante, representa una intención clara de avanzar hacia la ejecución de esta compra histórica.

¿Cómo son los submarinos clase Scorpene?

Los submarinos Scorpene, fabricados por la empresa francesa Naval Group, son reconocidos por su tecnología avanzada y su capacidad de operar de forma sigilosa. Estas unidades diésel-eléctricas están diseñadas para realizar misiones de vigilancia, guerra antisubmarina y protección de infraestructuras críticas.

Equipados con sistemas de combate de última generación y capacidad para desplegar torpedos y misiles, los Scorpene son ideales para un litoral extenso como el argentino. Su diseño modular permite personalizar los equipos según los requisitos de la Armada, lo que los hace superiores a otras opciones, como los submarinos alemanes Tipo 209NG.

¿Por qué los submarinos son clave para la defensa marítima?

La ubicación estratégica de Argentina en el Atlántico Sur la convierte en un actor crucial en el control de rutas marítimas internacionales y recursos naturales. Un submarino de ataque como el Scorpene garantiza no solo la capacidad de vigilancia y disuasión, sino también la protección de los derechos soberanos en su Zona Económica Exclusiva.

La inversión en estas unidades no solo refuerza la defensa marítima, sino que proyecta a Argentina como un referente en Sudamérica en términos de poder naval. Este tipo de capacidades submarinas disuade amenazas y consolida la presencia argentina en el escenario regional, algo que carecía desde la pérdida de su último submarino operativo.

Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

LEER MÁS
Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

LEER MÁS
Exdeportista irlandés fingió tener cáncer y usó cargador de celular como sonda para estafar durante 8 años

Exdeportista irlandés fingió tener cáncer y usó cargador de celular como sonda para estafar durante 8 años

LEER MÁS
Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Mundo

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"