Mundo

Los países de América Latina sin salida al mar que tienen mayor fuerza naval que países con litoral

El informe Global Firepower 2024 resalta que, a pesar de su falta de acceso directo al mar, Bolivia y Paraguay superan en poder naval a Perú y a otros países sudamericanos con litoral. En particular, Bolivia ocupa el puesto 19 a nivel mundial en términos de capacidad naval.

Estos datos, según Global Firepower, reflejan las prioridades de defensa y los recursos destinados a la seguridad. Foto: Composición LR/Fuerza Naval.
Estos datos, según Global Firepower, reflejan las prioridades de defensa y los recursos destinados a la seguridad. Foto: Composición LR/Fuerza Naval.

El informe Global Firepower 2024 ha dejado al descubierto un dato sorprendente en Sudamérica: dos países sin salida al mar han superado en poder naval a naciones como Perú, Argentina, Venezuela, Ecuador y Uruguay. Este análisis, que evalúa las capacidades militares de diversas naciones según distintos factores, posiciona a estos países sin litoral entre las 45 principales potencias militares, mientras que Perú se ubica en el puesto 46.

Este resultado resalta la capacidad de proyección de poder de estos Estados, a pesar de sus limitaciones geográficas, y ofrece una perspectiva sobre las estrategias militares implementadas en la región.

Colombia se ha consolidado como líder en poderío naval en Sudamérica, ocupando además el puesto 12 a nivel global, según los datos proporcionados por Global Firepower. Su flota está compuesta por 234 embarcaciones, que incluyen submarinos, fragatas y corbetas, lo que refleja las prioridades estratégicas del país en términos de defensa. Este fortalecimiento de la capacidad naval resalta la importancia que Colombia otorga a la seguridad marítima y subraya su rol preeminente dentro de las naciones sudamericanas en este ámbito.

Comparativa con otros países sudamericanos

A pesar de la competencia en la región, Colombia ha superado a países tradicionalmente fuertes en términos navales como Brasil y Chile, que también cuentan con importantes flotas. Este liderazgo subraya el enfoque estratégico colombiano hacia la defensa marítima.

Según el estudio, Bolivia se ubica en el puesto 19 a nivel mundial, mientras que Perú, una nación con costa marítima, ocupa el lugar 46. Foto: @ArmadaBoliviana/Twitter

Según el estudio, Bolivia se ubica en el puesto 19 a nivel mundial, mientras que Perú, una nación con costa marítima, ocupa el lugar 46. Foto: @ArmadaBoliviana/Twitter

Bolivia y Paraguay con una fuerza naval superior a países con salida al mar

Aunque cuenta con acceso al océano, Perú se ubica en el puesto 46 del ranking de fuerza naval según el índice Global Firepower 2024, quedando por detrás de países sin litoral como Bolivia y Paraguay. Bolivia ocupa la posición 19 a nivel global, mientras que Paraguay también supera a Perú en la clasificación. Este resultado evidencia el compromiso de las naciones sin acceso al mar por desarrollar y fortalecer sus capacidades navales y fluviales.

La posición 46 en el ranking podría servir como un llamado a la reflexión para que Perú evalúe y fortalezca su estrategia marítima y naval. Esto resulta especialmente relevante dado su legado marítimo y su ubicación estratégica en el Pacífico Sur. Priorizar la modernización de su flota e impulsar la colaboración con otras fuerzas navales podrían ser pasos fundamentales para ascender en la clasificación y consolidar su presencia en la región.

Bolivia supera en fuerza naval a Perú, Argentina, Venezuela, Ecuador y Uruguay. Foto: @ArmadaBoliviana/Twitter

Bolivia supera en fuerza naval a Perú, Argentina, Venezuela, Ecuador y Uruguay. Foto: @ArmadaBoliviana/Twitter

En comparación con los países sudamericanos sin litoral, aquellos que cuentan con acceso al mar están mostrando avances significativos en su capacidad de proyección estratégica en seguridad regional. Este progreso se refleja en el análisis de factores como el número y tipo de embarcaciones, así como en su enfoque en maniobras defensivas y operativas.

La Fuerza Armada de Paraguay se ubica en el puesto 46 del mundo. Foto: Armada Paraguaya/Facebook

La Fuerza Armada de Paraguay se ubica en el puesto 46 del mundo. Foto: Armada Paraguaya/Facebook

Este análisis de Global Firepower considera factores como el número y tipo de embarcaciones en cada flota, junto con el desarrollo de infraestructura de defensa, lo que coloca a Bolivia y Paraguay por delante de otros países de Sudamérica: Perú (46), Argentina (63), Venezuela (69), Ecuador (72) y Uruguay (96), quienes, aunque cuentan con salida al mar, no alcanzó las mismas evaluaciones.

Bolivia se posiciona en el puesto 19 a nivel mundial, mientras que Perú, una nación costera, ocupa el lugar 46. Foto: Global Fire Power.

Bolivia se posiciona en el puesto 19 a nivel mundial, mientras que Perú, una nación costera, ocupa el lugar 46. Foto: Global Fire Power.

Bolivia y Paraguay se colocan por delante de otros países de Sudamérica como Perú, Argentina, Venezuela, Ecuador y Uruguay. Foto: Global Fire Power.

Bolivia y Paraguay se colocan por delante de otros países de Sudamérica como Perú, Argentina, Venezuela, Ecuador y Uruguay. Foto: Global Fire Power.

Ranking de Fuerza Naval en Sudamérica

  • Colombia (puesto 12).
  • Bolivia (puesto 19).
  • Brasil (puesto 23).
  • Chile (puesto 25).
  • Paraguay (puesto 45).
  • Perú (puesto 46).
  • Argentina (puesto 63).
  • Venezuela (puesto 69).
  • Ecuador (puesto 72).
  • Uruguay (puesto 96).
Paraguay supera a Perú en el ránking internacional que realiza Global Firepower 2024. Foto: Armada Paraguaya/Facebook

Paraguay supera a Perú en el ránking internacional que realiza Global Firepower 2024. Foto: Armada Paraguaya/Facebook

Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

LEER MÁS
Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

LEER MÁS
Esta es la primera ciudad de Sudamérica con el 100% de autobuses eléctricos: país revolucionará el transporte público

Esta es la primera ciudad de Sudamérica con el 100% de autobuses eléctricos: país revolucionará el transporte público

LEER MÁS
El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Mundo

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"