¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Mundo

Ni Montevideo ni Santiago: esta es la ciudad para vivir más cara de América Latina para migrantes en 2024

Con un significativo aumento en los precios de la vivienda, el transporte y los bienes y servicios, esta ciudad latinoamericana se ubica en el puesto 33 a nivel mundial, según el "Cost of Living City Ranking 2024" de Mercer.

Hong Kong se mantiene como la ciudad más costosa por tercer año consecutivo. Conoce que ciudad de América Latina es más cara, según Mercer. Foto: composición LR/AD España
Hong Kong se mantiene como la ciudad más costosa por tercer año consecutivo. Conoce que ciudad de América Latina es más cara, según Mercer. Foto: composición LR/AD España

Aunque no es una decisión sencilla, cada año son millones de personas las que, debido a la crisis económica, la inestabilidad política, la inseguridad o la búsqueda de nuevas y mejores oportunidades, dejan sus países para emigrar. Por ello, es imprescindible que quienes lo hagan tomen en consideración factores fundamentales como el costo de vida que tendrán en su nueva nación de residencia, tal y como lo recoge el ranking de costo de vida de 2024 de la empresa Mercer.

Según el reciente informe titulado "Cost of Living City Ranking 2024", se encuestó a trabajadores extranjeros de 226 ciudades de todo el mundo, comparando el costo de 200 productos o servicios, entre los que se incluyen transporte, comida, ropa, objetos domésticos y ocio. Conoce cuál es la ciudad más cara de América Latina para vivir.

La ciudad de América Latina más cara para vivir

De acuerdo con la empresa Mercer, la Ciudad de México se posiciona como la ciudad más cara para vivir en América Latina para los migrantes en 2024. La capital de México escala 46 puestos desde el año pasado y ahora se ubica en el puesto 33 a nivel mundial. Este significativo aumento se debe a diversos factores, como el alza en los precios de la vivienda, el transporte, los bienes y servicios, así como la inflación y las fluctuaciones del tipo de cambio.

México ha vivido un alza en los precios de los alimentos, encareciendo el costo de vida de sus habitantes.Foto: Cuarto Oscuro

México ha vivido un alza en los precios de los alimentos, encareciendo el costo de vida de sus habitantes.Foto: Cuarto Oscuro

Vince Cordova, socio y líder de asesoramiento sobre movilidad de Mercer US, señaló: "El aumento de los costos de vida en Ciudad de México refleja una tendencia regional y global donde la inflación y los costos inmobiliarios están en alza. Esto impacta directamente en la calidad de vida y las finanzas personales de los expatriados".

Es importante precisar que uno de los factores determinantes del encarecimiento de CMDX ha sido el incremento en los precios del mercado inmobiliario. Los expatriados deben destinar una gran parte de sus ingresos al alquiler, reduciendo así su renta disponible para otros gastos. Además, la inflación y las fluctuaciones del tipo de cambio han impactado directamente en el costo de bienes y servicios.

CDMX ha sufrido un alza en los precios del sector inmobiliario. Foto: Pixabay

CDMX ha sufrido un alza en los precios del sector inmobiliario. Foto: Pixabay

Las 10 ciudades más caras para vivir en el mundo en 2024

El estudio de Mercer también analiza las ciudades más caras para vivir en el mundo en general. A continuación, conoce el top 10:

  1. Hong Kong
  2. Singapur
  3. Zúrich, Suiza
  4. Ginebra, Suiza
  5. Basilea, Suiza
  6. Berna, Suiza
  7. Nueva York
  8. Londres
  9. Nassau, Bahamas
  10. Los Ángeles.
Hong Kong es la ciudad más cara para vivir para los migrantes. Foto: Shutterstock

Hong Kong es la ciudad más cara para vivir para los migrantes. Foto: Shutterstock

Ciudades más baratas para vivir en América Latina

Aunque Ciudad de México es la ciudad más cara para vivir en América Latina para los expatriados, también hay opciones más económicas en la región. Entre las ciudades con menor costo de vida se encuentran:

  • Managua, Nicaragua: Esta ciudad ocupa el puesto 174 en el ranking mundial de Mercer, y es considerada como una de las opciones más económicas para vivir en América Central.
  • Asunción, Paraguay: La capital de Paraguay se encuentra en el puesto 166 del ranking mundial, y ofrece un costo de vida relativamente bajo en comparación con otras ciudades de la región.
  • La Paz, Bolivia: Esta ciudad ubicada en los Andes bolivianos ocupa el puesto 156 del ranking mundial, y es conocida por su bajo costo de vida y su belleza natural.