Mundo

Este es el país de Sudamérica más atractivo para la inversión minera: supera a Perú y Chile

La última encuesta del Instituto Fraser, realizada en 2023, clasificó a esta nación sudamericana como la más atractiva y de mayor crecimiento en la región, mostrando un incremento del 24,2% respecto al año anterior.

Según el Indice Fraser, esta nación de Sudamérica mejoró su índice de percepción de políticas en un 30% y el índice de potencial mineral en un 15,3%. Foto: composición LR/Camiper
Según el Indice Fraser, esta nación de Sudamérica mejoró su índice de percepción de políticas en un 30% y el índice de potencial mineral en un 15,3%. Foto: composición LR/Camiper

La minería se ha convertido en una de las actividades económicas más importantes en varios países, representando cerca del 10% de la economía global, según el ex CEO de Anglo American, Mark Cutifani. América Latina es una de las regiones donde esta actividad tiene un mayor impacto, debido a la abundancia de recursos como oro, plata, bronce y litio en muchas de sus naciones.

Un indicador de su relevancia se mostró en el informe del instituto Fraser, que publicó el ranking de los países más atractivos para la inversión minera, destacando a un país sudamericano. Según el estudio, su liderazgo también se reflejó en su notable crecimiento, comparable al de naciones como Estados Unidos y Canadá.

La minería en este país de Sudamérica representa un sector de gran importancia económica y estratégica para el país. Foto: Selecciones

La minería en este país de Sudamérica representa un sector de gran importancia económica y estratégica para el país. Foto: Selecciones

El país líder en inversiones mineras de Latinoamérica

Argentina ha registrado su mejor posición relativa en toda Latinoamérica en el índice de atractivo de inversión minera del Instituto Fraser en 2023. La encuesta, que evaluó a 86 jurisdicciones a nivel global, posicionó al país sudamericano en un lugar preeminente, destacando su competitividad en el sector minero. Este resultado fue obtenido gracias a la participación de 293 empresas, de las cuales 207 completaron el cuestionario en su totalidad.

Argentina ha mostrado un alentador crecimiento en el sector minero. Foto: Gobierno de Argentina

Argentina ha mostrado un alentador crecimiento en el sector minero. Foto: Gobierno de Argentina

El informe del Instituto Fraser revela que Argentina superó a Brasil por 7 puestos y a Chile por 16, colocándose como la cuarta región más atractiva para las inversiones mineras a nivel mundial. Este desempeño histórico refleja un avance del 24,2 % respecto al año anterior, siendo uno de los tres únicos países, junto con Estados Unidos y Canadá, que mejoraron sus resultados en 2023.

Salta: La provincia más atractiva para la minería en 2023

Entre las provincias argentinas, Salta se destaca como la más atractiva para la inversión minera, ocupando el puesto 14 de las 86 jurisdicciones encuestadas. Con un índice de 77,24, Salta no solo es la líder en Argentina, sino también en toda Latinoamérica. Actualmente, la provincia cuenta con 32 proyectos en cartera, aunque ninguno en producción. Se destacan dos en construcción y 19 en exploración avanzada, con un enfoque predominante en el litio.

El proyecto Centenario Ratones de Eramine Sudamérica, subsidiaria de la francesa Eramet, entrará en fase de producción en los próximos meses, con expectativas de exportar carbonato de litio para finales de año. Además de litio, Salta alberga proyectos de cobre, oro, plata y uranio, lo que subraya su diversidad mineral y atractivo para los inversores.

Regiones más atractivas para invertir en América Latina. Foto: Fraser

Regiones más atractivas para invertir en América Latina. Foto: Fraser

Críticas y desafíos en el sector minero argentino

A pesar de los avances, Argentina enfrenta desafíos significativos en el sector minero. Inversores han señalado restricciones de divisas y la obligatoriedad de contratar servicios con operadores locales como obstáculos para la inversión. De acuerdo con el medio Bloomberg, el presidente de una compañía productora comentó que las políticas de la administración nacional disuaden la inversión.

Minas más importantes de Argentina

Argentina es un país con una rica tradición minera, destacándose por su producción de diversos metales y minerales. Entre los más importantes se encuentran:

  1. Mina Veladero
  2. Mina Cerro Vanguardia
  3. Mina Bajo de la Alumbrera
  4. Mina Pascua-Lama
  5. Mina Gualcamayo
  6. Mina Pirquitas
  7. Mina Lindero
  8. Mina Andacollo

¿Cuál es el principal recurso extraído en la minería de Argentina?

El principal recurso extraído en la minería de Argentina es el litio. Argentina es parte del "triángulo del litio" junto con Bolivia y Chile, una región que contiene una de las mayores reservas de litio del mundo. El litio es fundamental para la fabricación de baterías recargables, especialmente para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, lo que ha incrementado su demanda global significativamente.

Además del litio, Argentina también es conocida por la extracción de otros recursos minerales importantes como el oro, la plata y el cobre.