Precio del dólar en Perú HOY, domingo 23 de junio
Mundo

El megapuerto de Sudamérica que será financiado por Estados Unidos y superaría al único de China en la región

El megapuerto de Chancay, administrado por intereses chinos, ha generado preocupación en Estados Unidos debido al creciente poder asiático en la región. Esta inquietud ha llevado a Washington a enfocar su atención en este nuevo proyecto estratégico.

Perú busca inversionistas estadounidenses para el proyecto del megapuerto de Corio. Foto: composición Gerson Cardoso/LR/ Portal Portuario
Perú busca inversionistas estadounidenses para el proyecto del megapuerto de Corio. Foto: composición Gerson Cardoso/LR/ Portal Portuario

China ha avanzado en proyectos como el puerto de Chancay, uno de los más grandes de la región, lo que ha generado inquietud en Estados Unidos. En un intento por equilibrar las inversiones en Latinoamérica, el país norteamericano ha centrado su atención en el terminal de Corio, en Arequipa.

La empresa estatal China Cosco Shipping planea inaugurar el puerto de Chancay a finales de 2024, tras una inversión de 1.300 millones de dólares. Se espera que esta infraestructura tenga un impacto considerable en el comercio entre Sudamérica y Asia. Según Bloomberg, Perú está promoviendo Chancay como un ejemplo de su potencial para convertirse en un centro comercial regional, considerando la geopolítica actual.

Una mayoría del 60% de las acciones del próspero Megapuerto de Chancay pertenece a Cosco Shipping Ports. Foto: Amazon NW

Una mayoría del 60% de las acciones del próspero Megapuerto de Chancay pertenece a Cosco Shipping Ports. Foto: Amazon NW

China vs. Estados Unidos: ¿qué buscan las potencias con la inversión en Latinoamérica?

Las autoridades de Estados Unidos, que critican abiertamente las inversiones chinas en América Latina, expresaron su preocupación por el dominio de la potencia en la infraestructura local de Perú. La obra emblemática de esta relación, el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ha sido el detonante del descontento estadounidense, en el contexto de la competencia geopolítica que mantienen con el gigante asiático.

El embajador de Perú en Estados Unidos, Alfredo Ferrero, mencionó a Bloomberg que Perú está trabajando para estrechar la relación con Estados Unidos a través de un gran proyecto destinado a equilibrar la presencia de ambas potencias en las costas peruanas. Según Ferrero, este proyecto busca contrarrestar el creciente impacto de China en el comercio marítimo peruano y garantizar un equilibrio en la balanza de influencias.

Perú espera la visita del presidente chino, Xi Jinping, para la toma de posesión de Chancay durante la conferencia de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Aunque Chancay está en el foco de atención actualmente, representa solo el más reciente ejemplo de las inversiones chinas en el país.

“El cien por ciento de la electricidad de Lima es de propiedad china, muchos de los proyectos mineros de cobre también son de China. China tendrá el puerto más grande de Sudamérica”, señaló Ferrero.

“Esa es la situación objetiva y Estados Unidos lo ha notado. Pero no basta con darse cuenta, es necesario actuar”, añadió.

 Alfredo Ferrero, embajador de Perú en Estados Unidos. Foto: Gobierno del Perú

Alfredo Ferrero, embajador de Perú en Estados Unidos. Foto: Gobierno del Perú

Ferrero, exministro de Comercio peruano, negoció un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos que aún está vigente. Fue nombrado embajador en Estados Unidos a principios de este año y se ha propuesto atraer nuevas inversiones.

¿Megapuerto de Corio podría superar al de Chancay?

El megapuerto de Corio, proyectado para superar en tamaño al puerto de Chancay, está siendo promovido por Perú entre inversionistas estadounidenses. Esta iniciativa, concebida hace más de veinte años, se integraría a una red logística que incluiría un aeropuerto y una zona económica especial en la Región de Arequipa. Esta propuesta fue presentada hace dos años en un evento portuario de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) en Santos, Brasil.

Desde entonces, Perú ha continuado avanzando para materializar este puerto. Recientemente, Proinversión firmó un acuerdo con la Autoridad Portuaria Nacional para evaluar el potencial del Terminal Portuario de Corio. Actualmente, la iniciativa ha sido presentada a inversionistas estadounidenses en la ciudad de Nueva York.

 Terminal Portuario de Corio busca inversionistas. Foto: The Logistic World

Terminal Portuario de Corio busca inversionistas. Foto: The Logistic World

El diplomático destacó que el puerto de Corio podría ser una contraparte del proyecto de Chancay, desarrollado por Cosco Shipping Ports, que posee el 60% de las acciones del proyecto junto a su socio peruano, Volcan Compañía Minera.

"Sería un puerto que podría ser un contrapeso al proyecto Chancay de China", declaró Alfredo Ferrero a Bloomberg

¿Cuándo se inaugura el Megapuerto de Chancay?

Con la conclusión de las obras programada para noviembre de 2024, el Megapuerto de Chancay se alista para recibir sus primeros barcos desde enero de 2025. Alonso Guinand, gerente del Departamento Comercial y de Marketing de Cosco Shipping, aseguró que el puerto estará listo para empezar operaciones a inicios del próximo año.

El avance en la construcción es significativo: el muelle uno está completamente terminado, y los muelles tres y cuatro están al 95% de finalización. El túnel de acceso, esencial para las operaciones logísticas, ha avanzado un 65%, lo que garantiza que el puerto estará listo dentro del plazo establecido.

Megapuerto de Chancay abre convocatoria de trabajo

La construcción de megapuerto de Chancay no se detiene y por ello la empresa Cosco Shipping lanza nuevas convocatorias de trabajo. Conoce los puestos de trabajo a contratar:

  • Supervisor de Grúas: responsable de organizar, supervisar, planificar, controlar y evaluar las actividades de fabricación de grúas.
  • Jefe de Departamento del Soporte Operativo: optimización de las operaciones a través del procesamiento de datos, análisis estadísticos, gestión de costos operativos, evaluación de desempeño del personal y optimización de procesos.
  • Jefe de Departamento del Centro de Operaciones: responsable de gestionar y coordinar las actividades operativas en una terminal portuaria multipropósito.
  • Jefe de Departamento del Centro de Multiservicio: responsable de supervisar y coordinar todas las operaciones relacionadas con el manejo de contenedores, el proceso de aforo y el almacenamiento en el depósito.
  • Gerente de turno: coordinar y dirigir de forma organizada, analítica y proactiva todas las operaciones de buques, Patio y Gate.