¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Mundo

Zelenski insta a una solución justa "lo antes posible" para Ucrania en la cumbre de la paz, con la ausencia de Rusia

En un intento por resolver el conflicto en Ucrania, el presidente Volodimir Zelenski manifestó su deseo de alcanzar una paz justa durante la cumbre en Suiza sobre el conflicto Ucrania-Rusia

Zelenski, en su intervención, expresó su optimismo sobre el impacto histórico de la cumbre en Suiza sobre el conflicto Ucrania-Rusia. Foto: Michael Buholzer EFE/EPA
Zelenski, en su intervención, expresó su optimismo sobre el impacto histórico de la cumbre en Suiza sobre el conflicto Ucrania-Rusia. Foto: Michael Buholzer EFE/EPA

En un evento de dos días en el complejo hotelero de Burgenstock, en Suiza, más de 50 líderes mundiales se reunieron para explorar vías hacia la paz en Ucrania. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó su esperanza de alcanzar "una paz justa lo antes posible". Sin embargo, la notable ausencia de representantes rusos plantea preguntas sobre la viabilidad de un acuerdo de paz.

Las recientes declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, quien exigió la rendición de Ucrania como condición previa para cualquier negociación, complican el panorama. Zelenski rechazó enfáticamente este "ultimátum" y subrayó la importancia de esfuerzos internacionales conjuntos para detener la guerra y establecer una paz justa. "Todo lo que se acuerde en la cumbre formará parte del proceso de paz", declaró.

Objetivo de la cumbre en Suiza

El objetivo principal de la cumbre es establecer una hoja de ruta para la paz en Ucrania, que sirva como base para futuras negociaciones directas con Rusia. La comunidad internacional busca crear un plan de acción aceptado por todos los participantes, con la esperanza de que, eventualmente, Rusia se sume al proceso. Este enfoque se centra en garantizar que cualquier acuerdo sea transparente y tenga el respaldo global, lo que aumentaría sus posibilidades de éxito.

Mensaje del presidente Zelenski sobre la paz en Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó su optimismo sobre el impacto histórico de la cumbre en Suiza, así como la esperanza de que se establezca una paz justa lo antes posible. "Creo que seremos testigos de cómo se hace historia aquí en la cumbre. Que se establezca una paz justa lo antes posible", expresó al inicio del evento. "Conseguimos devolver al mundo la idea de que los esfuerzos conjuntos pueden detener la guerra y establecer una paz justa", continuó.

Además, subrayó la importancia de que cualquier acuerdo alcanzado sea transparente y aceptado por la comunidad internacional antes de presentarlo a Rusia. "Cuando el plan de acción esté sobre la mesa, aceptado por todos y sea transparente para el pueblo, entonces se lo comunicaremos a los representantes de Rusia, para que realmente podamos poner fin a la guerra", expresó.

¿Cuál es la postura de Putin respecto a las negociaciones de paz en Ucrania?

El presidente ruso, Vladimir Putin, mantiene una postura intransigente respecto a las negociaciones de paz en Ucrania, exigiendo la rendición de Kiev antes de cualquier diálogo. No obstante, esta demanda fue rechazada tajantemente por Zelenski y también condenada por la OTAN y Estados Unidos.

Putin ha insistido en que cualquier conversación debe partir de la aceptación de la rendición ucraniana, una condición que Kiev y sus aliados consideran inaceptable. Esta posición ha llevado a un estancamiento en las conversaciones, haciendo difícil prever una solución a corto plazo.

 Putin exige la rendición de Ucrania como condición previa para cualquier negociación. Foto: Natalia Kolesnikova AFP

Putin exige la rendición de Ucrania como condición previa para cualquier negociación. Foto: Natalia Kolesnikova AFP

Sobre ello se refirió la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en la cumbre del G7. “No me parece particularmente efectivo, como propuesta de negociación, decirle a Ucrania que debe retirarse de Ucrania”, dijo.

¿Qué líderes internacionales asistieron a la cumbre?

Entre los asistentes a la cumbre se encontraban los presidentes de algunos países de Sudamérica: Argentina, Javier Milei; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro, y Ecuador, Daniel Noboa. Otros países, como Brasil, Sudáfrica e India, enviaron representantes, mientras que China no participó. La presencia de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, destacó al anunciar un significativo paquete de ayuda para Ucrania —1.500 millones de dólares—, sobre todo para su sector energético y asistencia humanitaria

¿Qué otros temas se abordarán durante la cumbre en Suiza?

Durante la cumbre, se llevarán a cabo sesiones plenarias (sábado 15 de junio) y se formarán grupos de trabajo (domingo 16) enfocados en tres áreas prioritarias: seguridad nuclear, libertad de navegación y seguridad alimentaria, además de cuestiones humanitarias.

También se discutirá la posibilidad de una declaración final conjunta, con Kiev insistiendo en que esta incluya referencias a la "agresión rusa" y a la "integridad territorial" de Ucrania, aunque no está claro si los más de 90 países participantes aceptarán estas formulaciones.

¿Qué opinan los expertos sobre las negociaciones de paz?

Los expertos advierten que las negociaciones de paz verdaderamente significativas aún están fuera de alcance. “Unas negociaciones significativas que puedan terminar de verdad la devastadora guerra en Ucrania están fuera de alcance mientras Kiev y Moscú se aferren a teorías de una victoria que implique imponerse al otro”, señaló el centro de reflexión International Crisis Group.