Mundo

Descubren el manuscrito más antiguo que revela secretos de la infancia de Jesús: tiene más de 2 mil años

Una reliquia histórica de miles de años de antigüedad fue descubierta recientemente por dos expertos alemanes. Esta pieza única ofrece fragmentos sobre la vida de Jesús.

La reliquia fue encontrada en Alemania. Foto: composición Jazmín Ceras/LR/notnicesm
La reliquia fue encontrada en Alemania. Foto: composición Jazmín Ceras/LR/notnicesm

Por miles de años, personas en todo el mundo han conocido la historia de Jesús gracias a los manuscritos contenidos en la Biblia, que son considerados los relatos oficiales de la vida del profeta. Sin embargo, a lo largo del tiempo, se han descubierto otros escritos conocidos como evangelios apócrifos, también ofrecen perspectivas sobre la vida de Cristo.

Aunque la Biblia ofrece algunos fragmentos sobre la infancia de Jesús, recientemente un grupo de científicos descubrió lo que podría ser el manuscrito egipcio más antiguo conocido, que relata una sorprendente historia de Cristo.

¿Cómo se descubrió el manuscrito más antiguo de la infancia de Jesús?

Recientemente el experto en manuscritos Lajos Berkes, junto al profesor Gabriel Nochhi, han identificado el fragmento como la copia más antigua conocida del Evangelio apócrifo sobre la infancia de Jesús, según informó el Instituto de Cristianismo y Antigüedades de la Universidad Humboldt de Berlín en Alemania.

Manuscrito descubierto en Alemania. Foto: Wikipedia

Manuscrito descubierto en Alemania. Foto: Wikipedia

Este descubrimiento es de gran relevancia para la investigación, ya que hasta ahora se creía que la versión más antigua del Evangelio de Tomás era un códice del siglo XI. Este evangelio, que relata la infancia de Jesús, forma parte de los textos apócrifos, no incluidos en la Biblia, pero que fueron muy populares y ampliamente difundidos en la antigüedad y la Edad Media.

"El fragmento es de un interés extraordinario para la investigación", confirma Berkes, investigador de la Facultad de Teología de la Universidad Humboldt. "Por un lado, hemos podido datarlo entre los siglos IV y V, lo que lo convierte en la copia más antigua conocida. Por otro lado, hemos obtenido nuevas perspectivas sobre la transmisión del texto".

La santa Biblia. Foto: Acipresa

La santa Biblia. Foto: Acipresa

"Los descubrimientos sobre esta copia griega tardía del texto confirman la evaluación actual de que el Evangelio de la Infancia de Tomás fue originalmente escrito en griego", añade Nocchi Macedo de la Universidad de Lieja.

¿Qué revela el manuscrito más antiguo de la infancia de Jesús?

El papiro garabateado tiene alrededor de dos mil años de antigüedad y narra la menos conocida historia de la "vivificación de los gorriones", donde se relata que el Mesías de cinco años convirtió palomas de arcilla en pájaros vivos, también conocido como el "segundo milagro".

Representación de Jesús y sus discípulos. Foto: Alfa y Omega

Representación de Jesús y sus discípulos. Foto: Alfa y Omega

Durante años, el manuscrito de aproximadamente once por cinco centímetros había pasado desapercibido, ya que se consideraba que su contenido era insignificante. Sin embargo, tras analizar los restos de trece líneas en letras griegas con alrededor de diez letras por línea, se dieron cuenta del auténtico valor del fragmento y de su contenido.

El papiro en cuestión fue descubierto olvidado en la Biblioteca Estatal y Universitaria de Hamburgo, Alemania, donde permaneció desapercibido durante años. Fue solo por casualidad que un grupo de expertos lo encontró y notaron que incluía el nombre de Cristo.