Precio del dólar HOY, miércoles 19 de junio
Mundo

La misteriosa ciudad bajo el mar construida hace 700 años que se mantiene intacta pese al tiempo: no es Atlántida

Fundada hace más de siete siglos, esta antigua metrópoli china se vio envuelta en las aguas del lago Qiandao en el año 1959. La construcción de la represa Xin’an marcó el destino de la ciudad, sumergiéndola bajo las profundidades.

Este peculiar ciudad albergó a 300.000 personas antes de ser inundada.| Imagen: IA
Este peculiar ciudad albergó a 300.000 personas antes de ser inundada.| Imagen: IA

A lo largo de la historia, las historias de ciudades perdidas han cautivado a exploradores de todo el mundo, impulsándolos a embarcarse en arduas expediciones en busca de estos lugares míticos. A pesar de los incansables esfuerzos, ciudades como "El Dorado" y "La Atlántida" han eludido su descubrimiento, permaneciendo envueltas en el misterio y alimentando la imaginación de muchos.

A pesar de la abundancia de leyendas sobre ciudades sumergidas, existe un caso real que ha estado bajo las aguas durante más de siete siglos. Esta ciudad, con su rica historia, se vio sacrificada en aras del progreso, cuando un innovador proyecto tomó prioridad sobre su preservación.

¿Cuál es la ciudad bajo el agua que no es la Atlántida?

A diferencia de la legendaria ciudad de la "Atlántida", cuya existencia aún se discute, Shi Cheng es una ciudad real que ha estado sumergida durante más de siete siglos. Ubicada en la provincia de Zhejiang, en el este de China, esta antigua metrópolis posee una rica historia que se remonta a más de 700 años.

<strong> La población de Shi Cheng fue sumergida en 1957. Foto: 123RF</strong>

La población de Shi Cheng fue sumergida en 1957. Foto: 123RF

Lo que hace que Shi Cheng sea un lugar tan singular es su excepcional estado de conservación. A pesar de haber estado sumergida durante más de siete siglos, sus estructuras, incluyendo templos y arcos, se han mantenido en condiciones extraordinarias. Las aguas del lago Qiandao han actuado como un agente protector, resguardando la ciudad del desgaste que normalmente causan el aire y la luz solar. Esto la convierte en un testimonio único de la ingeniería y la arquitectura de una época pasada.

Shi Cheng, también conocida como la Ciudad del León, fue una metrópoli próspera durante las dinastías Ming y Qing. En 1959, con la construcción de la represa Xin’an, la ciudad fue deliberadamente inundada, quedando escondida bajo el lago.

 Shi Cheng también conocida como 'Ciudad León' fue fundada hace 700 años. Foto: Medium

Shi Cheng también conocida como 'Ciudad León' fue fundada hace 700 años. Foto: Medium

¿Cómo se inundó la ciudad china de Shi Cheng?

La inundación de Shi Cheng sucedió debido a la creación de la represa Xin’an en 1959. Este proyecto hidroeléctrico fue uno de los más ambiciosos de su época, el cual estaba destinado a generar electricidad y regular el suministro de agua en la región. Sin embargo, la construcción de la represa significó también el sacrificio de la ciudad. Debido a ello los residentes fueron reubicados, y Shi Cheng quedó sumergida bajo hasta 40 metros de agua.

Aunque la inundación de Shi Cheng representó una pérdida significativa, también dio lugar a un fenómeno único. A diferencia de otras ciudades que han sido destruidas por el tiempo, Shi Cheng se ha conservado notablemente bajo el agua. Desde su redescubrimiento en 2001, ha atraído a buceadores y arqueólogos de todo el mundo interesados en explorar su historia sumergida.

La mítica ciudad de la Atlántida

La Atlántida, o Atlantis, es uno de los mayores misterios de la historia. Mencionada por primera vez por el filósofo griego Platón en sus diálogos "Timeo" y "Critias", la Atlántida es descrita como una poderosa y avanzada civilización que desapareció en el mar en un solo día y noche de infortunio. A lo largo de los siglos, la historia de la Atlántida ha inspirado innumerables teorías, investigaciones y obras de ficción.

En sus manuscritos, Platón situó la Atlántida más allá de las "Columnas de Hércules", conocidas hoy como el Estrecho de Gibraltar. Según su relato, la Atlántida era una isla de gran tamaño, más grande que Libia y Asia Menor juntas, con una organización política y social avanzada, magníficos palacios, templos y un sistema de canales impresionante.

La ciudad submarina 'Atlántida' sigue siendo buscada por diferentes investigadores. Imagen: National Geographic

La ciudad submarina 'Atlántida' sigue siendo buscada por diferentes investigadores. Imagen: National Geographic

Otras ciudades submarinas en el mundo

Baia, la Pompeya sumergida

Baia, una antigua ciudad de Roma, se encuentra sumergida en la bahía de Nápoles, Italia. Conocida como la "Pompeya sumergida", Baia fue un lujoso destino turístico para la élite romana. Las aguas del mar Mediterráneo cubren los restos de villas, templos y estatuas, que se pueden explorar mediante buceo o visitas en barcos con fondo de cristal. Baia es un testimonio de la opulencia y la decadencia de la antigua Roma, preservada bajo las aguas.

Restos de Baia en Roma. Foto: Antonio Busiello&nbsp;

Restos de Baia en Roma. Foto: Antonio Busiello 

Pavlopetri, la ciudad más antigua sumergida

Pavlopetri, situada en la costa sur de Grecia, es una de las ciudades sumergidas más antiguas del mundo, pues tiene de alrededor de 5,000 años. Este sitio arqueológico ofrece una ventana a la vida en la Edad de Bronce, con calles, edificios y tumbas perfectamente delineadas bajo el agua. Asimismo, se sabe que Pavlopetri fue redescubierta en 1967, y desde entonces ha sido objeto de extensas investigaciones arqueológicas.

 Pavlopetri, la ciudad submarina más antigua del mundo. Foto: Pinterest

Pavlopetri, la ciudad submarina más antigua del mundo. Foto: Pinterest

Port Royal, la ciudad pirata

Port Royal, ubicada en Jamaica, fue una vez conocida como la "ciudad más rica y pecaminosa del mundo". No obstante, en 1692, un terremoto devastador hundió gran parte de la ciudad en el mar Caribe. Hoy, los restos de Port Royal son un importante sitio arqueológico, pues brindan constante información valiosa sobre la vida en el Caribe durante la era de los piratas. Entre las ruinas sumergidas se han podido hallar muelles, edificios y artefactos que han sido estudiados por arqueólogos submarinos.

Según la historia, Port Royal fue hundida a causa de un tsunami. Foto: Diario de Sevilla

Según la historia, Port Royal fue hundida a causa de un tsunami. Foto: Diario de Sevilla

;