Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Mundo

Una isla en América Latina, que le pertenece a un país de Europa, está entre los menos visitados del mundo

Una isla caribeña que pertenece a un país de Europa, pero se encuentra en América Latina se convirtió en el lugar menos visitado de la región, según la ONU Turismo.

Este lugar fue seleccionado por la ONU Turismo junto a otros 9, y forman un listado de los 10 menos visitados. Foto: composición LR/Kayak/Vaventura
Este lugar fue seleccionado por la ONU Turismo junto a otros 9, y forman un listado de los 10 menos visitados. Foto: composición LR/Kayak/Vaventura

Un pequeño territorio británico de ultramar ubicado en América Latina fue identificado por la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) como uno de los destinos menos visitados del mundo. Aunque su belleza natural es innegable, varios factores son los que contribuyen a su bajo flujo de turistas, y lo convierten en un tesoro escondido en Latinoamérica.

Este lugar fue seleccionado por la ONU Turismo junto a otros 9, y forman un listado de los 10 menos visitados. Aunque estos lugares ofrecen un refugio para aquellos que buscan tranquilidad lejos del turismo de masas, factores como la accesibilidad limitada, desastres naturales o infraestructuras insuficientes pueden influir en el bajo número de visitantes.

¿Cuál es el lugar menos visitado en América Latina y por qué?

Montserrat, con solo 19.300 visitantes anuales, es el único lugar de América Latina en la lista de los 10 menos visitados realizado por la ONU. El turismo en la isla se ve gravemente afectada por la actividad volcánica. La erupción del volcán Soufriere Hills en 1995 devastó la capital, Plymouth, lo que obligó a la mayoría de sus residentes a abandonar la isla.

Los turistas pueden llegar a la isla desde Antigua mediante vuelos chárter o servicios de ferry. Foto: Caribbean Islands.

Los turistas pueden llegar a la isla desde Antigua mediante vuelos chárter o servicios de ferry. Foto: Caribbean Islands.

No obstante, para los aventureros y amantes de la naturaleza, Montserrat ofrece una experiencia única. Sus playas de arena negra, resultado de la actividad volcánica, y su exuberante vegetación tropical, son solo algunas de las maravillas que los visitantes pueden descubrir. Las rutas de trekking y los puntos de buceo alrededor de la isla proporcionan oportunidades para explorar un entorno prístino y poco perturbado por el hombre.

Isla Montserrat, el lugar menos visitado de América Latina

A pesar de sus desafíos, Montserrat trabaja para revitalizar su industria turística. La pequeña población que queda en la isla —de aproximadamente 5.000 habitantes— desarrolló una resiliencia admirable y un fuerte sentido de comunidad. El inglés es el idioma oficial, y la moneda utilizada es el dólar del Caribe Oriental, lo que facilita la visita para los turistas de habla inglesa.

Sus playas están compuestas de arena negra, resultado de la actividad volcánica. Foto: Vaventura.

Sus playas están compuestas de arena negra, resultado de la actividad volcánica. Foto: Vaventura.

La isla cuenta con varias atracciones naturales que valen la pena explorar. Woodlands Beach y Rendezvous Bay son dos de las playas más hermosas, conocidas por sus aguas cristalinas y arenas volcánicas. Lime Kiln Beach es popular entre los aficionados al snorkel debido a su abundante vida marina. Además, las rutas de senderismo como la Silver Hills Trail ofrecen vistas panorámicas del paisaje volcánico y la oportunidad de avistar aves endémicas.

El acceso a Montserrat es relativamente limitado. Los turistas pueden llegar a la isla desde Antigua mediante vuelos chárter o servicios de ferry. Este acceso restringido, combinado con la devastación pasada, mantiene a Montserrat lejos del radar turístico, pero aquellos que hacen el esfuerzo de visitarla son recompensados con una experiencia auténtica y serena.

La isla cuenta con varias atracciones naturales que valen la pena explorar. Foto: Kayak.

La isla cuenta con varias atracciones naturales que valen la pena explorar. Foto: Kayak.

¿Cuáles son los 10 países menos visitados, según la ONU Turismo?

Estos destinos representan una oportunidad para explorar lugares alejados del turismo de masas, ideales para los viajeros en busca de paz y exclusividad. Sin embargo, hasta el momento el turismo no parece querer llegar a estos lugares.

Tuvalu

Es una nación insular situada en el Pacífico central, con solo 3.700 turistas anuales. Este pequeño archipiélago de nueve islas ofrece paisajes serenos, playas de arena blanca y una cultura polinesia auténtica. Debido a su baja altitud, está en riesgo de desaparecer por el aumento del nivel del mar.

Está en riesgo de desaparecer por el aumento del nivel del mar. Foto: Verde y azul.

Está en riesgo de desaparecer por el aumento del nivel del mar. Foto: Verde y azul.

Islas Marshall

Sobre las Islas Marshall, su historia vinculada a pruebas nucleares realizadas por Estados Unidos en el atolón de Bikini entre 1946 y 1958 es lo que atrae a 6.100 turistas anuales. Sus atolones de coral y la historia nuclear limitan su atractivo, pero su belleza natural es impresionante.

Las Islas Marshall es su historia vinculada a pruebas nucleares realizadas por Estados Unidos. Foto: Telesurtv.

Las Islas Marshall es su historia vinculada a pruebas nucleares realizadas por Estados Unidos. Foto: Telesurtv.

Niue

Esta isla del Pacífico sur recibe 10.200 visitantes al año. Conocida como 'la Roca de Polinesia', ofrece formaciones de coral y una estrecha relación con Nueva Zelanda. Se convirtió en el primer país del mundo en ser declarado 'destino wifi libre' en 2003.

Se convirtió en el primer país del mundo en ser declarado "destino Wi-Fi libre" en 2003. Foto: Robert Harding/NG

Se convirtió en el primer país del mundo en ser declarado "destino Wi-Fi libre" en 2003. Foto: Robert Harding/NG

Kiribati

Con 12.000 visitantes, este país del Pacífico es famoso por sus atolones y actividades acuáticas como la pesca y el buceo. Su situación geográfica lo coloca en riesgo por el aumento del nivel del mar, lo que amenaza con sumergir gran parte de su territorio.

Su situación geográfica que lo coloca en riesgo por el aumento del nivel del mar, lo que amenaza con sumergir gran parte de su territorio. Foto: Planet of hotels.

Su situación geográfica que lo coloca en riesgo por el aumento del nivel del mar, lo que amenaza con sumergir gran parte de su territorio. Foto: Planet of hotels.

Micronesia

Es un país compuesto por más de 600 islas ubicadas en el oeste del océano Pacífico. Micronesia es su federación política, que se compone de cuatro estados: Yap, Chuuk, Pohnpei y Kosrae, cada uno con su propia cultura y lengua distintiva.

Es un país compuesto por más de 600 islas ubicadas en el oeste del océano Pacífico. Foto: Micronesiatour.

Es un país compuesto por más de 600 islas ubicadas en el oeste del océano Pacífico. Foto: Micronesiatour.

Montserrat

Isla caribeña y territorio británico de ultramar, es conocida por su exuberante vegetación tropical y playas de arena negra. Montserrat sufrió la erupción del volcán Soufriere Hills en 1995 que destruyó la capital, Plymouth, y obligó a muchos residentes a evacuar la isla.

La erupción del volcán Soufriere Hills en 1995, que destruyó la capital, Plymouth, y obligó a muchos residentes a evacuar la isla. Foto: Traveland leisure.

La erupción del volcán Soufriere Hills en 1995, que destruyó la capital, Plymouth, y obligó a muchos residentes a evacuar la isla. Foto: Traveland leisure.

Islas Salomón

Atrae a 29.000 turistas al año, conocidas por su biodiversidad y paisajes impresionantes. Las Islas Salomón tiene un papel en la Segunda Guerra Mundial, ya que fueron el escenario de la famosa Batalla de Guadalcanal en 1942-1943, que fue un punto de inflexión clave en la guerra en el Pacífico.

Fue parte de la Segunda Guerra Mundial, siendo el escenario de la famosa Batalla de Guadalcanal en 1942-1943. Foto: KR Experience.

Fue parte de la Segunda Guerra Mundial, siendo el escenario de la famosa Batalla de Guadalcanal en 1942-1943. Foto: KR Experience.

Santo Tomé y Príncipe

El archipiélago se ubica en el Golfo de Guinea, conocido por su exuberante biodiversidad y paisajes volcánicos. El Golfo de Guinea recibe 34.900 visitantes y es famoso por sus formaciones volcánicas y bosques tropicales.

Alberga una de las mayores concentraciones de especies endémicas del mundo. Foto: Occius.

Alberga una de las mayores concentraciones de especies endémicas del mundo. Foto: Occius.

Comoras

Archipiélago ubicado en el océano Índico, entre la costa oriental de África y Madagascar. Con 45.000 visitantes anuales, estas islas en el océano Índico ofrecen una experiencia única para aquellos que buscan desconectarse completamente.

Su economía se basa en gran medida en la agricultura, siendo uno de los principales productores mundiales de ylang-ylang. Foto: Tripadvisor.

Su economía se basa en gran medida en la agricultura, siendo uno de los principales productores mundiales de ylang-ylang. Foto: Tripadvisor.

Guinea-Bisáu

Guinea-Bisáu es el Parque Nacional de los Humedales de Orango, que es hogar de raros hipopótamos de agua salada. Este país en África occidental recibe 52.000 turistas al año y es conocido por sus parques nacionales y raros hipopótamos de agua salada.

Este parque es una parte esencial de los esfuerzos de conservación en el país. Foto: Kiwi

Este parque es una parte esencial de los esfuerzos de conservación en el país. Foto: Kiwi

;