
SBS alerta a usuarios sobre nuevas entidades informales que captan dinero del público sin autorización en el Perú: conoce la lista completa
La SBS regula y supervisa los sistemas financieros, de seguros, pensiones y cooperativas, protegiendo los intereses de los usuarios y previniendo delitos financieros, con autonomía constitucional.
- BCRP: Superavit comercial de Perú registra más de US$26.000 millones al cierre de mayo
- Perú pide a la OIT asistencia para nueva medición de la formalidad laboral y avanzar en su ingreso a la OCDE

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los sistemas financiero, de seguros, de pensiones privadas y cooperativo, de ahorro y crédito en el país. Además, tiene la responsabilidad de prevenir y detectar el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Su misión principal es velar por los intereses de los depositantes, asegurados y afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Este jueves 29 de mayo, la SBS informó a través de su página web oficial que varias entidades están captando dinero de forma informal en el país. La entidad destacó que estas organizaciones no cuentan con la autorización necesaria para llevar a cabo este tipo de actividades. De acuerdo con la normativa vigente, toda persona o entidad que desee captar dinero del público debe contar previamente con la autorización de la SBS. Por este motivo, la institución publicó un listado con las entidades que operan sin la debida autorización.
¿Cuáles son las entidades informales que captan dinero del público sin autorización?
En el Perú, diversas entidades informales han sido identificadas por las autoridades como aquellas que captan dinero del público sin contar con la autorización correspondiente. Entre estas se encuentran:
- Cooperativa de Ahorro y Crédito La Troyca (Coopac La Troyca), ubicada en Huamachuco, en el departamento de La Libertad.
- Grupo LYG Inmobiliaria S.A.C (también conocida como Capitalex).
- Finniu S.A.C, que opera a través de la plataforma Finniu App.
- Washington Capital S.A.C (comercializada como Washington Capital).
- MFX Prime S.A.C, bajo el nombre de MFX Prime.
- Finared Perú S.A.C, conocida como Finared.
- CCO Grupo Empresarial S.A.C, que actúa bajo la marca CCO Inversiones.
- Finniu Capital S.A.C, con sede en Lima.
Alertan sobre entidades fraudulentas que prometen altos intereses
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP ha alertado sobre entidades que operan sin su autorización, captando dinero del público bajo la falsa promesa de pagar altos intereses. Dichas entidades se presentan como expertas en la gestión de inversiones en diversos sectores, asegurando que los fondos serán invertidos en estos negocios para generar ganancias.
La Superintendencia advierte que, en casos similares anteriores, los involucrados corren el riesgo de no recibir los intereses ofrecidos ni el reembolso del capital invertido, lo que podría ocasionar perjuicios económicos a los inversionistas.
PUEDES VER: Gobierno peruano aprueba bono económico por acogimiento familiar 2025: monto y quiénes son beneficiarios

SBS solicita a la ciudadanía informarse antes de invertir
Al respecto, la SBS ha instado a la ciudadanía a informarse adecuadamente antes de decidir dónde ahorrar o invertir su dinero. En un comunicado, la entidad destacó la importancia de verificar que las personas o empresas que captan dinero del público cuenten con la autorización correspondiente de la SBS.
También recordó que cualquier consulta o denuncia sobre actividades de captación de dinero no autorizadas puede realizarse a través de los siguientes canales: la línea gratuita 0-800-10840, disponible a nivel nacional, el número 01-200-1930, el correo electrónico informalidad@sbs.gob.pe o a través de la página web www.sbs.gob.pe/informalidad.
Washington Capital solicita rectificación a la SBS
A raíz de la lista de empresas que supuestamente reciben fondos de terceros sin la debida autorización que publicó la SBS, Washington Capital manifestó su desacuerdo, por lo que calificó el señalamiento como impreciso. Por este motivo, la firma solicita una revisión del listado para corregir esta información errónea.
Washington Capital asegura que no recibe fondos del público en Perú. Esta empresa se especializa en ofrecer asesoría patrimonial y financiera, enfocándose en la estructuración de inversiones en el extranjero. Para ello, colabora con entidades internacionales de renombre. Agregó que los productos de inversión que ofrece la empresa, entre ellos el fondo WR4.0 y el fondo Argentina, están diseñados y gestionados desde el extranjero, asegurando el cumplimiento de las regulaciones establecidas en sus respectivas jurisdicciones.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.