Economía

¿Te cobran 5% extra cuando pagas con tarjeta en Perú? Indecopi responde si es una práctica legal y cuándo puedes denunciarla

El uso de tarjetas y billeteras digitales es cada vez más común en Perú, pero muchos consumidores enfrentan un recargo del 5%. Debido a que esta práctica genera interrogantes sobre su legalidad, Indecopi ha explicado qué casos pueden derivar en sanciones.

¿Te cobran 5% extra cuando pagas con tarjeta en Perú?  Indecopi responde si es una práctica legal y cuándo puedes denunciarla. Foto: composición LR/Gob
¿Te cobran 5% extra cuando pagas con tarjeta en Perú? Indecopi responde si es una práctica legal y cuándo puedes denunciarla. Foto: composición LR/Gob

El uso de tarjetas de crédito, débito y de billeteras digitales se ha vuelto común en Perú, facilitando las compras y permitiendo a los consumidores acceder a productos y servicios de manera más ágil. Sin embargo, muchos se han encontrado con un recargo del 5% al optar por este método de pago, lo que ha generado inquietudes sobre la legalidad de esta práctica. En ese sentido, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) establece normativas claras para proteger a los consumidores y garantizar la transparencia en las transacciones comerciales.

A continuación, se detallan los aspectos más relevantes sobre el cobro adicional por pagos con tarjeta y las acciones que pueden tomar los consumidores en caso de ilegalidades.

¿Es legal el cobro del 5% extra al pagar con tarjeta en Perú?

Según el Código de Protección y Defensa del Consumidor, los comercios que aplican un recargo del 5% por pagos con tarjetas de crédito deben informar a los consumidores de manera anticipada. Esta obligación implica que la información sobre el recargo debe ser clara, visible y accesible desde el momento en que el cliente ingresa al establecimiento. No se permite que los compradores se enteren del cargo adicional solo al momento de pagar, ya que esto vulnera sus derechos como consumidores.

“Los consumidores tienen que saber al momento de ingresar al establecimiento comercial que los productos o servicios que vende ese negocio tienen esa diferencia en función al medio de pago”, puntualizó la entidad para Andina.

El artículo 7 del mencionado código establece que, en caso de que un proveedor diferencie el precio del producto o servicio en función del medio de pago, dicha información debe ser comunicada de forma destacada. Si un establecimiento no cumple con esta normativa, los consumidores no están obligados a pagar sumas adicionales, debiendo respetarse el precio fijado por el producto o servicio.

“Los consumidores podrían optar por ir a otros negocios que no les cobren este recargo (por pagar con tarjeta de crédito por sus compras). Por eso es importante (la información), pues es determinante, o podría ser determinante, en sus decisiones de consumo”, añadió el Indecopi.

 Indecopi sanciona a las empresas que no cumplan con informar el cargo del 5% por uso de tarjeta. Foto: Autoridad Civil.

Indecopi sanciona a las empresas que no cumplan con informar el cargo del 5% por uso de tarjeta. Foto: Autoridad Civil.

¿En qué casos se puede denunciar el cobro?

Los consumidores tienen el derecho de denunciar el cobro adicional si no han sido informados adecuadamente sobre el recargo por el uso de tarjetas de crédito. En caso de que un establecimiento no proporcione la información necesaria, los clientes pueden solicitar el Libro de Reclamaciones, ya sea en formato físico o virtual, para dejar constancia de la situación. Este registro puede ser utilizado como prueba en caso de que se decida presentar un reclamo ante Indecopi.

Además, si un consumidor no recibe una respuesta satisfactoria en el Libro de Reclamaciones, puede presentar su queja ante Indecopi de forma gratuita y virtual. En este proceso, las partes pueden llegar a un acuerdo conciliatorio, lo que permite resolver el asunto de manera amistosa. Si la conciliación no es efectiva, el consumidor tiene la opción de presentar una denuncia ante el Órgano de Procedimiento Sumarísimo o la Comisión de Protección al Consumidor.

“No es que sea requisito (la conciliación, un paso previo a la denuncia), pues puede ser uno u otro, pero se recomienda la conciliación porque en ese espacio los proveedores acceden con los consumidores por un asunto de fidelización a los clientes, entre otros”, detalló.

¿Qué sanción impone Indecopi por no avisar del cobro de comisiones?

Indecopi tiene la potestad de sancionar a los negocios que no comuniquen de manera clara y anticipada los cargos adicionales por pagos con tarjeta de crédito. Las sanciones pueden ir desde una simple advertencia hasta multas que alcanzan las 450 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a S/2.407.500. Esta normativa tiene como objetivo promover la transparencia en las operaciones comerciales y defender los derechos de los consumidores en el país.

¿Cuáles son las funciones de Indecopi?

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) es la entidad pública encargada de velar por una competencia justa en los mercados del Perú y de proteger los derechos de los consumidores. Entre sus principales responsabilidades se encuentran la vigilancia de las prácticas comerciales, el control de los derechos de propiedad intelectual y la promoción de un consumo consciente, transparente e informado.

  • Defensa del consumidor: Indecopi se encarga de proteger los derechos de los consumidores, garantizando que los productos y servicios ofrecidos por los proveedores sean seguros, adecuados y cumplan con lo prometido en su publicidad.
  • Fomento de la libre competencia: vigila el correcto funcionamiento del mercado, sancionando conductas anticompetitivas como los acuerdos colusorios o el abuso de posición de dominio, que puedan perjudicar a los consumidores y limitar la competencia.
  • Protección de la propiedad intelectual:administra y resguarda los derechos relacionados con marcas, patentes, derechos de autor y otros activos intangibles, incentivando la innovación y promoviendo la creatividad en el país.
Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
BBVA denuncia por ESTAFA a exejecutivos y empresarios pesqueros por un total de S/280 millones

BBVA denuncia por ESTAFA a exejecutivos y empresarios pesqueros por un total de S/280 millones

LEER MÁS
Petroperú proyecta una utilidad neta de US$103 millones e incrementar cuota de mercado en 2026

Petroperú proyecta una utilidad neta de US$103 millones e incrementar cuota de mercado en 2026

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga