Economía

Megapuerto de Chancay recibiría millonaria inversión de US$2.500 millones para iniciar segunda etapa del proyecto en 2027

Desde su apertura en noviembre de 2024, el Megapuerto de Chancay estuvo en fase de prueba y comenzó sus operaciones comerciales el 1 de junio, tras recibir la licencia correspondiente del MTC.

Se proyecta que el Puerto de Chancay movilice un millón de contenedores para iniciar la segunda etapa.
Se proyecta que el Puerto de Chancay movilice un millón de contenedores para iniciar la segunda etapa. | Foto: composición LR/MTC

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) anunció que el Megapuerto de Chancay podría construir su segunda etapa en 2027, de acuerdo con un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Así, se prevé ampliar la capacidad logística del puerto para manejar un mayor volumen de carga.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Cabe recordar que el puerto multipropósito de Chancay recibió el 1 de junio la autorización para el inicio de operaciones, debido a que, desde su apertura en noviembre de 2024, estuvo en una fase de prueba denominada 'marcha blanca'. La licencia portuaria fue entregada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

¿Qué necesita el Megapuerto de Chancay para iniciar su segunda etapa?

El presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, Juan Carlos Paz, resaltó que la segunda etapa del terminal administrado por Cosco Shipping podría comenzar en 2027. "El Puerto de Chancay estima mover en su primer año por lo menos medio millón de contenedores y podrían ser hasta 700.000 contenedores, aunque espero que lleguen a un millón, porque en la medida que lleguen al millón de contenedores al año, ellos van a activar su siguiente etapa”, declaró Paz.

La autoridad de la APN agregó que la ampliación del Megapuerto de Chancay abriría la puerta a una segunda fase de inversión, que podría superar significativamente los montos actuales. Estimó que la inversión total podría alcanzar entre US$3.500 millones y US$4.000 millones, lo que implicaría un incremento aproximado de US$2.500 millones adicionales.

¿Cuáles fueron los resultados del Megapuerto de Chancay en su etapa de prueba?

Juan Carlos Paz consideró exitoso el rendimiento del Megapuerto de Chancay durante la fase de comisionamiento, conocida como marcha blanca, que finalizó el 31 de mayo. A partir del 1 de junio, el puerto inició sus operaciones comerciales de manera formal con la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

“Es un gran balance porque vimos cómo el nuevo terminal de Chancay ha podido operar durante esta 'marcha blanca', que duró desde noviembre del 2024 hasta mayo del presente año, llegando a un nivel de hasta 20.000 TEUs por mes (medida para calcular la capacidad de carga de los contenedores) y un ritmo de atención sumamente eficiente. Luego de las verificaciones que hicimos, ya hemos podido darle la licencia portuaria la semana pasada”, indicó el presidente de la APN.

¿Cuáles son los logros del Megapuerto de Chancay?

Desde su inauguración en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Juan Carlos Paz recalcó que se han puesto en marcha varias rutas comerciales, entre las que destacan la conexión directa entre Chancay y Shanghái, China, lo que facilita el acceso al mercado asiático. Además, se han habilitado trayectos hacia Estados Unidos y Europa.

Asimismo, el Megapuerto de Chancay se posiciona como un punto estratégico para el transporte de carga a nivel global, ya que logra que la travesía hacia Shanghái tome apenas 23 días. Esta agilidad representa una valiosa oportunidad para impulsar las agroexportaciones peruanas.

Empresas portuarias que pasan por el Megapuerto de Chancay

“Entre las empresas navieras que llegaron a Chancay están CMA CGM (Francia), Cosco Shipping Lines y OOCL (China), además de Evergreen (Taiwán) y X-Press Feeders (Singapur) que es una naviera muy particular porque hace transporte marítimo de corta distancia y lleva carga desde los puertos chilenos, ecuatorianos y peruanos a Chancay”, cerró el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana