Productos chinos llegan a Perú por el Megapuerto de Chancay en menos tiempo y a precios bajos directamente desde Asia
El Megapuerto de Chancay ha comenzado sus operaciones, impulsando el comercio local con la importación directa de productos chinos como utensilios de cocina y golosinas.
- Jubilados en Perú de la ONP pueden obtener un incremento en su pensión mensual si cumplen con estos requisitos en 2025
- Lima Airport Partners aclara que el servicio de transporte Aerodirecto nunca estuvo pensado como exclusivo para usuarios del Jorge Chávez

El Megapuerto de Chancay, ya inició operaciones y uno de los principales beneficios es el crecimiento del comercio local, favorecido por la importación directa de productos chinos. Entre los artículos más comunes se encuentran utensilios de hogar, implementos de cocina, productos de limpieza, maquillaje y sus accesorios. También ha aumentado la llegada de golosinas y sopas instantáneas típicas de China, según un informe reciente de TV Perú.
Muchos de estos productos son comercializados en tiendas e importadoras ubicadas en el Boulevard de Chancay, que se ha convertido en un nuevo polo comercial. Javier Guembes, gerente general de Dinámica Costera, señaló en entrevista para la Agencia Andina que estos productos chinos llegarán a Perú a precios más accesibles, lo que podría representar un beneficio directo para el consumidor final. “Claro que sí podrían llegar con un menor costo. Debería trasladarse ese beneficio al consumidor”, afirmó.
Megapuerto de Chancay exporta productos peruanos a Shanghái en 23 días
Mario de las Casas, gerente de Asuntos Institucionales de Cosco Shipping Ports Chancay, resaltó el valor estratégico que representa la nueva conexión marítima entre Sudamérica y Asia a través del Megapuerto de Chancay. En una entrevista con CGTN Español, destacó que “hoy contamos con un puente directo hacia el mercado más grande del mundo: la ruta entre Chancay y Shanghái, que ya está operativa, permite un tránsito de tan solo 23 días”.
Además, se espera que, con el tiempo, el mercado peruano se diversifique aún más gracias al ingreso de productos tecnológicos procedentes de China, lo que ampliará la oferta disponible para los consumidores en distintas regiones del país. Esta vía comercial no solo dinamiza el intercambio entre Perú y China, sino que ha despertado el interés de otros países de la región, como Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Argentina y Bolivia.
Todos ellos ya forman parte de la red logística a través de rutas de alimentación —conocidas como feeders— que se encuentran en funcionamiento. Uno de los primeros productos peruanos en beneficiarse de esta conexión fue el arándano, que llegó a territorio chino en menor tiempo, lo que permitió conservar mejor su frescura y calidad al arribar a su destino final, lo que favorece a los exportadores y a los consumidores.
Autos eléctricos llegaron al Perú a través del Megapuerto de Chancay
En una conversación con CGTN Español, el jefe de ventas de Dongfeng Perú, Antonio Alarcón, mencionó que han recibido alrededor de 600 vehículos, de los cuales el 15% son modelos eléctricos. Alarcón explicó que la eficiencia logística proporcionada por el Megapuerto de Chancay ha reducido significativamente el tiempo de transporte, que pasa de 45 a solo 20-25 días para la llegada de los productos desde China.
“Hemos traído un promedio de 600 unidades en general, de las cuales el 15% aproximadamente son vehículos eléctricos. Para nuestro Perú nos facilita mucho el Puerto de Chancay porque las unidades llegan más rápido, lo que antes demoraba 45 días, ahora demora entre 20 - 25 días en llegar al Perú”, manifestó.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.