
La nueva ruta comercial de Sudamérica que unirá al océano Pacífico con el Atlántico e iniciaría en Perú: beneficiaría a 4 países
Este ambicioso proyecto, valorado en 10.000 millones de dólares, promete agilizar el transporte de mercancías en Sudamérica, generando oportunidades de desarrollo, especialmente en Perú, gracias al megapuerto de Chancay.

La apertura del megapuerto de Chancay en Perú marcó un antes y un después en la dinámica comercial de Sudamérica. Este enclave, situado estratégicamente en la costa central del país, se está proyectando como el punto de partida de una nueva ruta que conectará el océano Pacífico con el Atlántico, mediante una infraestructura multimodal que incluye carreteras, ferrocarriles y rutas fluviales. La magnitud del proyecto, valorado en unos 10.000 millones de dólares, augura transformaciones económicas sustanciales en la región.
La propuesta interoceánica tiene como finalidad agilizar el transporte de mercancías a lo largo del continente, reduciendo tiempos logísticos y generando oportunidades de desarrollo en cuatro países de la región, que se perfilan como los principales beneficiados de esta conexión.
Así sería la nueva ruta que conectará el océano Pacífico con el Atlántico
El ambicioso plan busca trazar un corredor comercial terrestre y fluvial que integre a Ecuador, Perú, Colombia y Brasil, permitiendo el paso directo de productos entre dos grandes cuerpos de agua: el océano Pacífico y el océano Atlántico. Esta vía estratégica favorecería la exportación e importación de mercancías, acortando distancias entre los mercados regionales y globales.
El eje central de la iniciativa contempla el transporte terrestre desde el litoral peruano hasta la Amazonía brasileña. Posteriormente, las mercancías ingresarían a los caudalosos ríos amazónicos, con destino final en puertos del Atlántico. De esta forma, se espera mejorar la competitividad de los países involucrados frente a otras rutas internacionales, posicionando a Sudamérica como una plataforma logística de primer nivel.

El megapuerto de Chancay busca mejorar su influencia hacia el océano Atlántico. Foto: Perú Retail.
¿Dónde iniciaría y terminaría la nueva ruta de Sudamérica?
El punto de partida se ubicaría en el megapuerto de Chancay, una de las obras de infraestructura más ambiciosas que se construyen actualmente en Perú. Desde allí, los productos se trasladarán por carretera y ferrocarril hasta la frontera con Brasil. La ciudad de Manaos, en pleno corazón del Amazonas, sería el punto final. Este centro urbano cuenta con acceso privilegiado a ríos navegables que desembocan en el Atlántico, permitiendo continuar la cadena logística hacia los puertos del noreste brasileño.
La integración entre los países será esencial. Colombia y Ecuador desempeñarán un rol secundario, pero estratégico en el tramo andino y amazónico, fortaleciendo el tejido comercial y logístico de la región. El trazado completo ha sido propuesto por el presidente de Brasil, Lula Da Silva, y promete consolidar una vía eficaz y sostenible para dinamizar el intercambio comercial.
La importancia del Megapuerto de Chancay con la nueva posible ruta
La columna vertebral del proyecto es el megapuerto de Chancay, una instalación diseñada para operar a gran escala y descongestionar el ya saturado puerto del Callao. Con una inversión millonaria y tecnología de punta, esta terminal es hoy el principal acceso marítimo del centro del Perú hacia el exterior, principalmente Asia.
Por ello se impulsa el proyecto de la ruta amazónica, que no solo reducirá costos operativos, sino que también estimulará la creación de empleo y el desarrollo económico en toda la zona que recorra. Desde su inauguración hasta abril, el puerto ha recibido más de 60.000 contenedores entre importaciones y exportaciones, proyectando alcanzar los 500.000 en 2027.
En ese sentido, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTPE) viene promoviendo el Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), para cumplir el reto de unir el Atlántico con el Pacífico por medio del puerto de Chancay.
¿Qué beneficios ha traído el megapuerto de Chancay al Perú?
Desde su inauguración, el megapuerto de Chancay ha traído significativos beneficios al Perú y a toda la región sudamericana. Entre los más destacados se encuentran:
- Mayor competitividad comercial
- Descongestión del puerto del Callao
- Impulso económico y empleo
- Desarrollo regional en Chancay.