Economía

Impulsan 17 megaproyectos millonarios en Perú, además del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez y el Megapuerto de Chancay

La inversión en infraestructura, que incluye el aeropuerto de Chinchero y el ferrocarril Lima-Ica, se estima en más de US$6.500 millones. Estos proyectos contribuirán al crecimiento de la economía local.

Los megaproyectos de infraestructura contribuyen al cierre de brechas en varias regiones del Perú.
Los megaproyectos de infraestructura contribuyen al cierre de brechas en varias regiones del Perú. | Foto: composición LR/Andina

El desarrollo de infraestructura en Perú es fundamental para aumentar la competitividad económica y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Por lo tanto, es crucial acelerar la finalización de los proyectos importantes que aún están en fase de planificación, así como considerar la construcción de nuevas obras que refuercen la red de infraestructura del país.

En particular, el país presenta 17 proyectos de infraestructura, entre los cuales algunos prevén inversiones que superan los US$44.400 millones. Entre estas iniciativas se suman el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Megapuerto de Chancay. Estas obras no solo prometen transformar el panorama económico, sino que también podrían generar un impacto significativo en la creación de empleo y en la mejora de la cobertura de servicios esenciales en distintas regiones del país.

Sectores clave de los millonarios megaproyectos en Perú

El Perú cuenta con un amplio portafolio de proyectos de infraestructura que abarcan sectores clave tanto para la industria como para la población. Estas iniciativas, que se encuentran distribuidas en diferentes regiones del país, buscan impulsar el crecimiento económico a nivel local. Los proyectos se centran en diversas áreas, tales como:

  • Aeropuertos
  • Carreteras
  • Energía
  • Ferrocarriles
  • Irrigación
  • Puertos
  • Transporte público

Los millonarios megaproyectos de infraestructura en Perú

Línea 2 del Metro de Lima y Callao

La Línea 2 del Metro de Lima, que se desarrollará a lo largo de 27 kilómetros subterráneos, ofrecerá una conexión directa entre diversos distritos, desde Ate hasta el Callao. Este innovador sistema de transporte tiene como objetivo reducir el tiempo de viaje a solo 45 minutos, en comparación con las 2 horas y 30 minutos que demandan los medios de transporte público tradicionales. La implementación de este ambicioso proyecto requerirá una inversión de US$5.346 millones.

Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao buscan, principalmente, aumentar la eficiencia del transporte público en la metrópoli. Estas propuestas tienen como objetivo reducir la dependencia de los automóviles particulares, aliviar la congestión vehicular y mejorar los tiempos de desplazamiento en la capital peruana.

Anillo Vial Periférico (Lima-Callao)

El Anillo Vial Periférico se transformará en una moderna autopista de 34,8 kilómetros, con el objetivo de potenciar la conectividad entre 11 distritos de Lima Metropolitana y el Callao. Esta significativa infraestructura beneficiará a cerca de 4,5 millones de personas, al mismo tiempo que se espera mejorar el flujo de tráfico y reducir los tiempos de viaje en la capital y su puerto.

Nueva Carretera Central (Lima-Junín)

La Nueva Carretera Central, un ambicioso proyecto que abarcará las provincias de Lima y Huarochirí, así como la región de Yauli en Junín, destaca por su complejidad ingenieril, la cual no tiene comparación en el país. Para llevar a cabo esta obra, el MTC se apoya en la experiencia técnica de la PMO Vías, una oficina de gestión de proyectos que fue establecida a raíz del acuerdo de Gobierno a Gobierno firmado con Francia.

Ferrocarril Lima-Ica

El Ministerio de Transportes reveló que la propuesta del Ferrocarril Lima-Ica demandará una inversión de US$6.500 millones. Este ambicioso proyecto contempla un importante componente de ‘tren de cercanías’ y abarcará una distancia de 280 kilómetros, lo que potenciará la conectividad entre las dos regiones.

Ferrocarril Huancayo-Huancavelica

El ferrocarril Huancayo-Huancavelica, popularmente conocido como el Tren Macho, tendrá un impacto positivo en la vida de 1,2 millones de peruanos. ProInversión otorgó la gestión de esta importante infraestructura al consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro, con un contrato que se extenderá por 30 años. En los primeros cinco años, se enfocarán en el diseño y la construcción, mientras que los 25 años restantes estarán dedicados a la operación y mantenimiento del servicio. La inversión total para llevar a cabo este ambicioso proyecto asciende a US$565 millones.

Ferrocarril Chancay-Pucallpa

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció que en noviembre se implementó un Plan de Desarrollo Ferroviario para el Ferrocarril Chancay-Pucallpa. Este ambicioso proyecto incluye la realización de un estudio de viabilidad, cuyo objetivo es determinar la factibilidad de construir una línea ferroviaria que conecte Pucallpa con el Puerto de Chancay.

Aeropuerto Internacional Chinchero (Cusco)

El Aeropuerto Internacional de Chinchero, ubicado en Cusco, se propone recibir anualmente a más de 7 millones de pasajeros. Esta moderna instalación no solo potenciará el turismo tanto a nivel nacional como internacional, sino que también creará más de 5.000 empleos directos para ciudadanos peruanos. Además, se prevé que más de un millón de personas se verán beneficiadas por el desarrollo en sectores como el turismo, el comercio y el transporte en la región. La inversión total destinada a este ambicioso proyecto alcanza los US$578 millones.

Puerto del Callao

La expansión del muelle norte en el Puerto del Callao avanza con una inversión inicial proyectada de US$350 millones. Sin embargo, APM Terminals Callao, el concesionario de esta parte del puerto, ha optado por incrementar su aporte, lo que eleva la cifra a cerca de US$600 millones.

Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona (Ica)

A finales de marzo, ProInversión adjudicó la concesión del nuevo terminal portuario San Juan de Marcona a terminal portuario Jinzhao Perú. Este ambicioso proyecto incluirá el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura portuaria, con una inversión estimada de US$405 millones.

Proyecto Especial Chavimochic (La Libertad)

El Proyecto Especial Chavimochic se presenta como un sistema de irrigación fundamental que abarca una extensa área de la costa en La Libertad. La implementación de su tercera etapa tiene como objetivo incorporar 63.000 hectáreas más al ámbito agrícola, lo que generará alrededor de 150.000 puestos de trabajo. Para llevar a cabo esta fase, se estima una inversión de aproximadamente US$750 millones.

Majes Siguas II (Arequipa)

En los próximos meses, se espera que se reanuden las obras del proyecto Majes Siguas II, ubicado en Arequipa, que abarca las provincias de Arequipa, Caylloma y Camaná. Esta iniciativa permitirá la expansión de la frontera agrícola en 38.500 hectáreas. Con una inversión que supera los US$654 millones, se espera que este proyecto brinde un impulso considerable al sector agrícola de la región.

Conoce otras iniciativas de infraestructura en Perú

  • Autopista del Sol
  • Red Vial N° 4
  • Carretera Oyón – Ambo
  • Ferrocarril Lima – Barranca
  • Enlace Ica – Poroma

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Baldosas del techo del INEN caen e inundan pasadizos del centro médico: sindicato de enfermería advierte fallas constantes

Baldosas del techo del INEN caen e inundan pasadizos del centro médico: sindicato de enfermería advierte fallas constantes

LEER MÁS
Ruta del Tren Bioceánico Perú-Brasil, proyecto ferroviario que busca el respaldo de China, no pasará por Chancay, según GORE Piura

Ruta del Tren Bioceánico Perú-Brasil, proyecto ferroviario que busca el respaldo de China, no pasará por Chancay, según GORE Piura

LEER MÁS
Perú impulsa un millonario megaproyecto de un gran corredor vial que unirá cinco regiones, con una inversión de US$1.582 millones

Perú impulsa un millonario megaproyecto de un gran corredor vial que unirá cinco regiones, con una inversión de US$1.582 millones

LEER MÁS
¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

LEER MÁS
Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

LEER MÁS
Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"