Economía

Financiera Santander Consumer recibió autorización de la SBS para convertirse en banco

Financiera del grupo Santander operará como banco en Perú bajo la razón social de Santander Consumer Bank S.A., según informó la entidad a la SMV.

En diciembre del 2024, la SBS dio la autorización al Banco Santander para la compra de Crediscotia. Foto: Andina
En diciembre del 2024, la SBS dio la autorización al Banco Santander para la compra de Crediscotia. Foto: Andina

A través de la Resolución N° 01885-2025, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) autorizó la conversión de la financiera del Grupo español Santander en una entidad bancaria. De esta manera, su nueva denominación social en el mercado local será la de Santander Consumer Bank S.A.

Dicha decisión fue comunicada por el representante bursátil de la Financiera Santander, Bruno Callirgos, en Hechos de Importancia de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV). Además, indicó que está pendiente la inscripción registral del acuerdo, así como el envío de la escritura pública respectiva y la constancia en Registros Públicos.

Ahora, la entidad tendrá la facultad de realizar operaciones conforme a la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS. Es decir, podrá recibir depósitos a plazo y de ahorros, otorgar sobregiros o avances en cuentas corrientes, conceder préstamos hipotecarios y prendarios, entre otras funciones.

Financiera Santander operará como banco

A inicios de marzo, la Junta General de Accionistas de la Financiera Santander informó a la SMV su decisión de operar como banco. Una vez aprobada esta medida, se procedió a modificar de manera integral el Estatuto Social; sujeto a la validación previa de la SBS. Habiendo transcurrido casi tres meses, la entidad supervisora hizo oficial la conversión.

"Cumplimos con informales que, la SBS, mediante Resolución N° 01885-2025 autoriza, a partir de la fecha, la conversión de Financiera Santander Consumer S.A. a Empresa Bancaria bajo la denominación social de Santander Consumer Bank S.A., la misma que tendrá la facultad de realizar las operaciones señaladas en el artículo 283 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley Nº 26702 y sus modificatorias", se lee en la comunicación de la financiera.

Como se recuerda, la SBS había dado su autorización en diciembre del 2024 para la compra del 100% de las acciones de CrediScotia Financiera S.A., que anteriormente estaba en manos de Scotiabank Perú. Luego de ello, se hizo efectivo el cambio de nombre y pasó a llamarse Financiera Santander Consumer.

“Estamos muy satisfechos con el cierre de esta transacción, que nos permite incorporar una compañía líder en crédito al consumo. Con esta adquisición, podremos ofrecer a las familias peruanas soluciones financieras con los más altos estándares de calidad, tanto en financiamiento como en la gestión de sus recursos excedentes”, dijo en aquel entonces Juan Pedro Oechsle, Country Head de Santander en Perú.

En la actualidad, el Banco Santander gestiona activos por más de US$5.000 millones en Perú y opera en tres líneas de negocio: banca corporativa y de inversión, financiamiento al consumo y microfinanzas. En sus planes está complementar su modelo de Digital Consumer Bank, especializado créditos vehiculares, financiamiento al consumo, tarjetas de crédito, seguros y captación de depósitos. 

Aguinaldo de julio por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

Aguinaldo de julio por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

LEER MÁS
Dolarización en Ecuador: por qué se usa el dólar, cuáles son las ventajas y quién fue el presidente que la impuso como moneda oficial

Dolarización en Ecuador: por qué se usa el dólar, cuáles son las ventajas y quién fue el presidente que la impuso como moneda oficial

LEER MÁS
¿Cómo saber si tienes multas de la ATU en 2025? Link oficial para consultar infracciones con número de placa o acta de fiscalización

¿Cómo saber si tienes multas de la ATU en 2025? Link oficial para consultar infracciones con número de placa o acta de fiscalización

LEER MÁS
Nuevo bono de S/400 podría ser aprobado: estos son los sectores que recibirían la ayuda del Estado, según propuesta del Congreso

Nuevo bono de S/400 podría ser aprobado: estos son los sectores que recibirían la ayuda del Estado, según propuesta del Congreso

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Economía

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 10 de julio 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Aumenta el precio de estos productos de la canasta básica, tras huelgas de mineros al sur del Perú

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas