
Indecopi subastará casas, terrenos y locales comerciales ubicados en principales calles de Lima y Cajamarca: ¿cómo participar en el remate?
Indecopi realizará su cuarto remate público el 30 de mayo de 2025, con bienes inmuebles en subasta. Conoce los requisitos y condiciones para participar en el evento en la siguiente nota.
- BCRP: Superavit comercial de Perú registra más de US$26.000 millones al cierre de mayo
- Perú pide a la OIT asistencia para nueva medición de la formalidad laboral y avanzar en su ingreso a la OCDE

La Unidad de Ejecución Coactiva del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha anunciado su cuarto remate público del año, que se llevará a cabo el viernes 30 de mayo de 2025. Este evento ofrecerá al público la oportunidad de participar en la subasta de diversos bienes inmuebles, tales como casas, terrenos, locales comerciales y estacionamientos.
Los inmuebles están ubicados en Lima y Cajamarca, y el remate comenzará a las 8.50 a. m. en la sede central de Indecopi, en el Auditorio principal, situado en la avenida Del Aire N° 384, en el distrito de San Borja, Lima. Para poder participar en el remate, los interesados deben presentarse con al menos 20 minutos de antelación a la hora programada, y deben portar su Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
En el caso de los extranjeros, será necesario presentar su carné de extranjería, si corresponde. El catálogo completo de los 15 inmuebles disponibles para la subasta, con detalles sobre el precio base, la descripción y el horario de cada bien, está disponible en el sitio web de Indecopi, (clic aquí).
Indecopi convoca a remate público de inmuebles: ¿cuáles son los requisitos?
Los interesados en participar deben revisar con detenimiento los detalles de los bienes disponibles, así como las características y el porcentaje sujeto a remate, tal como se detalla en la convocatoria.
Para ser admitido como postor, se exige acreditar un pago previo no menor al 10% del valor de tasación del inmueble, también conocido como "oblaje". Este proceso de acreditación se llevará a cabo 20 minutos antes del inicio de cada remate. Es importante que el pago del valor de adjudicación se realice en efectivo o mediante cheque de gerencia a nombre de Indecopi.
En el caso de que los postores participen en representación de una persona natural o jurídica, deberán presentar una vigencia de poder inscrito en los registros públicos. Para quienes deseen recibir información periódica sobre este y otros remates públicos, Indecopi ofrece un canal de consultas por correo electrónico, y se pone a disposición un martillero designado para resolver dudas específicas.
Además, Indecopi hace un llamado a empresarios y negocios para que actúen de manera honesta y competitiva en el mercado, respetando los derechos de los consumidores y la propiedad intelectual. El cumplimiento de las normativas no solo evita procedimientos sancionadores, sino que también contribuye al bienestar ciudadano y a la reactivación económica del país.
¿Cuáles son las condiciones para ser postor en el remate?
- Sistema de remate: postura a viva voz.
- Modalidad - Oblaje: los postores deben acreditar un monto mínimo del 10% del valor de la tasación en efectivo o cheque de gerencia a nombre del Indecopi, 20 minutos antes del remate. Si no ganan, se devuelve el monto el mismo día.
- Exhibición de bienes: los bienes inmuebles se exhiben permanentemente en su ubicación, solo por los exteriores. Si se requiere acceder al interior, se debe pedir autorización a los ocupantes. Los bienes se rematan en el estado en que se encuentran, sin lugar a reclamos posteriores.
- Valor de tasación: no está afecto al I.G.V.
- Precio base: según la ley.
PUEDES VER: ONP ofrece aumento de la pensión a jubilados en Perú que cumplan con este único requisito en 2025

- Adjudicación y pago: el adjudicatario debe pagar el saldo al martillero público al tercer día hábil, con efectivo o cheque de gerencia a la orden del Indecopi, más el 18% de IGV si corresponde. Si no se paga en el plazo, el remate se declara nulo y se pierde la suma depositada.
- Honorarios del martillero público: corren a cargo del adjudicatario y están sujetos al 18% de I.G.V.
- Forma de pago: efectivo o cheque de gerencia a la orden del Indecopi.
- Gravámenes: tras la adjudicación, se eliminarán los gravámenes sobre el bien, excepto medidas cautelares. El adjudicatario es responsable de la desocupación u ocupación del bien.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.