¿Quiénes no recibirán CTS en mayo 2025? Estos son los trabajadores que serán excluidos del beneficio en el Perú
En Perú, algunos trabajadores del sector privado no recibirán la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en 2025. Según Sunafil, este beneficio es para empleados formales que cumplen ciertos requisitos.
- ¿Cuánto es mi CTS si gano el nuevo sueldo mínimo de S/1.130 en Perú? Este es el monto aproximado que recibirías en mayo 2025
- El banco sí puede retener tu CTS por deuda en 2025: esta es la única razón por la que podrían descontarte este beneficio, según la ley

En el marco del primer pago correspondiente a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), que debe hacerse como máximo el 15 de mayo 2025, cabe señalar que existen ciertos grupos de trabajadores del sector privado en Perú que no tienen derecho a recibir este beneficio laboral, según lo dispuesto por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
Este beneficio está dirigido principalmente a aquellos que laboran en condiciones formales y que cumplen con los requisitos establecidos por en el Decreto Supremo N°. 001-97-TR. No obstante, debido a las características de algunos contratos o regímenes laborales, ciertos trabajadores están excluidos de recibirlo. A continuación, conoce cuáles son los empleados en Perú que están excluidos del depósito de la CTS.
CTS 2025: estos trabajadores no recibirán el beneficio económico, vía Sunafil
En 2025, la normativa laboral peruana establece que ciertos trabajadores del sector privado no tendrán derecho al beneficio de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Según la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), no accederán a este beneficio los empleados que se encuentren bajo el régimen laboral de la microempresa, ya que cuentan con una normativa especial que solo les otorga 15 días de vacaciones como beneficio social.
Además, los trabajadores a tiempo parcial o 'part time' tampoco recibirán CTS, al igual que aquellos empleados con menos de un mes de servicios. Por último, según señala Sunafil, los trabajadores que perciben una Remuneración Integral Anual tampoco tienen derecho a la Compensación por Tiempo de Servicios, ya que este beneficio está incluido dentro de su remuneración anual.
¿Qué requisitos debo cumplir para recibir la CTS en Perú?
Para acceder a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en Perú, el trabajador debe cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, es necesario que el trabajador haya laborado al menos cuatro horas diarias. Además, debe haber trabajado un mínimo de un mes completo dentro del periodo de cálculo correspondiente para ser considerado elegible para recibir este beneficio.
Además, cabe señalar que la CTS se liquida tomando en cuenta la remuneración mensual del trabajador, más una sexta parte de la última gratificación recibida. Este cálculo debe incluir tanto los conceptos fijos de la remuneración como los adicionales, como las bonificaciones, siempre y cuando sean parte de la compensación regular del trabajador.
Sunafil impone multas a empresas que no depositan la CTS a sus trabajadores, ¿a cuánto ascienden?
El incumplimiento en el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) dentro del plazo establecido puede resultar en multas impuestas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Las sanciones varían según el tipo de empresa y la cantidad de trabajadores afectados.
Para las microempresas, las multas van desde S/240,75 hasta S/3.638. Las pequeñas empresas enfrentan sanciones que oscilan entre S/481,50 y S/40.927,50. Además, según Sunafil, en el caso de las medianas y grandes empresas, las multas pueden ir desde S/1.391 hasta S/281.035,50.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.