Economía

Devolución Fonavi en marzo 2025: revisa en link oficial para que puedas cobrar hoy tu dinero en el Banco de la Nación

Los exaportantes al Fonavi pueden verificar si son beneficiarios de la devolución a través de la plataforma oficial. Además, el CERAD permite conocer el monto a recibir según los aportes registrados.

La Lista 21 del Fonavi fue la última en ser oficializada en diciembre de 2024. Foto: Andina/calendarpedia/LR
La Lista 21 del Fonavi fue la última en ser oficializada en diciembre de 2024. Foto: Andina/calendarpedia/LR

Miles de exaportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) en el Perú esperan acceder a la devolución de sus contribuciones. Con la publicación de la Lista 21 en diciembre de 2024 y la implementación de los Reintegros 1 y 2, el proceso ha avanzado, permitiendo que más beneficiarios puedan cobrar sus aportes a través del Banco de la Nación.

La Secretaría Técnica del Fonavi ha habilitado una plataforma digital donde los exafiliados pueden verificar si han sido incluidos en las listas aprobadas. Esta herramienta también permite conocer los montos asignados y consultar si los fondos están disponibles para su retiro en las agencias del Banco de la Nación.

Consulta el padrón del Fonavi: cómo saber si eres beneficiario en marzo de 2025

Para determinar si un exaportante es beneficiario de la devolución del Fonavi en marzo de 2025, se debe ingresar al portal oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. En esta página, los usuarios pueden verificar si forman parte de las listas de pago publicadas.

El proceso de consulta requiere seleccionar el tipo de documento de identidad, ingresar el número correspondiente y completar el código captcha. Una vez realizado este procedimiento, el sistema informará si el usuario ha sido incluido en la lista de beneficiarios y si puede proceder con el cobro en el Banco de la Nación.

Cómo verificar el monto de tu devolución del Fonavi a través del Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (CERAD)

El monto que cada beneficiario puede recibir se determina a través del Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (CERAD). Este documento detalla los aportes realizados por el exafiliado durante el tiempo en que contribuyó al Fonavi.

Para obtener el CERAD, los exaportantes deben ingresar a la plataforma habilitada por la Secretaría Técnica y seguir los pasos indicados para su descarga. Este certificado es clave para conocer el monto exacto que cada persona puede reclamar en el proceso de devolución.

Reintegro 3 del Fonavi: quiénes recibirán el pago y qué beneficiarios quedaron excluidos

El Reintegro 3 del Fonavi estaría dirigido, según lo adelantó Jorge Milla a La República, a exaportantes mayores de 70 años que no han recibido pagos previos. También podrían incluirse familiares de exfonavistas fallecidos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Comisión Ad Hoc.

Sin embargo, algunos grupos han quedado temporalmente excluidos del proceso. Según Luis Luzuriaga, presidente de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), el Banco de la Nación ha limitado el número de solicitudes procesadas debido a la alta demanda, afectando especialmente a los herederos que buscan cobrar los aportes de fonavistas fallecidos. Actualmente, existen más de 16.000 solicitudes en espera, lo que ha llevado a una suspensión temporal de estos pagos.