Economía

¿Aún no pagas el impuesto predial? Estas son las sanciones si no cumples con este tributo obligatorio antes del 28 de febrero

El incumplimiento del pago del impuesto predial puede derivar en embargos y multas. Las municipalidades aplican sanciones según la normativa vigente, afectando a quienes no regularicen su deuda a tiempo.

Las municipalidades pueden emitir multas y realizar cobranzas coactivas por el no pago el impuesto a la predial. Foto: Andina
Las municipalidades pueden emitir multas y realizar cobranzas coactivas por el no pago el impuesto a la predial. Foto: Andina

El impuesto predial es una obligación anual que deben cumplir los propietarios de inmuebles en Perú. Este tributo, administrado por las municipalidades, se calcula en función del valor del predio y su pago permite financiar diversos servicios públicos y obras de infraestructura en los distritos.

No cumplir con el pago dentro del plazo establecido puede generar sanciones para los contribuyentes, desde la acumulación de intereses hasta procesos de cobranza coactiva. Las municipalidades cuentan con medidas legales para garantizar el cumplimiento de esta obligación tributaria y evitar el impacto de la morosidad en sus ingresos.

¿Qué es el impuesto predial y quiénes están obligados a pagarlo?

El impuesto predial es un tributo que deben pagar anualmente los propietarios de bienes inmuebles, sean estos urbanos o rurales. Su cálculo se basa en el valor del autovalúo del predio, considerando factores como ubicación, tamaño y características de construcción.

El pago debe realizarse en cuotas trimestrales o en un solo desembolso dentro de los plazos definidos por la municipalidad correspondiente. Este tributo es de carácter obligatorio y su recaudación se destina a la mejora de los servicios públicos municipales. En 2025, la fecha máxima para el pago de la totalidad o de la primera cuota de este impuesto es el 28 de febrero.

Consecuencias legales por no pagar el impuesto predial a tiempo

El incumplimiento del pago del impuesto predial puede generar diversas sanciones. Inicialmente, los contribuyentes reciben notificaciones sobre su deuda y se les otorgan plazos para regularizar su situación. Sin embargo, si el pago no se efectúa, las municipalidades pueden aplicar medidas como:

  • Embargo preventivo de bienes o cuentas bancarias.
  • Ejecución coactiva con la posibilidad de remate del inmueble.
  • Acumulación de intereses y multas por mora.

Estas medidas están respaldadas por la Ley de Tributación Municipal y buscan asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en los gobiernos locales.

Cómo regularizar tu deuda y evitar sanciones municipales

Para evitar consecuencias legales, los contribuyentes pueden tomar ciertas acciones para cumplir con el pago del impuesto predial:

  • Consultar su estado de deuda: a través de plataformas digitales o en las oficinas municipales.
  • Realizar el pago oportunamente: se puede efectuar en entidades bancarias autorizadas o mediante el portal de la municipalidad.
  • Solicitar beneficios tributarios: algunos propietarios, como adultos mayores con ingresos limitados, pueden acceder a exoneraciones o fraccionamientos

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.