Beneficio para adultos mayores de 60 años en Perú: cómo solicitar la exoneración del impuesto predial 2025
Para solicitar la exoneración, los mayores de 60 años deben acudir a la municipalidad de su distrito con documentos como su DNI y comprobantes de ingresos. Solo se admite un inmueble para el beneficio.
- Adultos mayores de 60 años están exonerados de pagar este impuesto en Perú: así puedes solicitar el beneficio en 2025
- Este distrito limeño tendrá su primer centro comercial en su historia: ¿qué otros malls habrá próximamente en la capital?

Los adultos mayores en el Perú pueden acceder a la exoneración del impuesto predial, un beneficio fiscal destinado a brindarles un alivio económico. Para calificar, deben cumplir con ciertos requisitos que aseguren que la exoneración se otorgue únicamente a quienes realmente la necesiten.
El impuesto predial es una obligación anual que deben cumplir todos los dueños de propiedades inmuebles en el país. No obstante, la legislación actual permite que un segmento específico de la población, los adultos mayores, se vean beneficiados con esta exoneración, lo que contribuye a mejorar su situación financiera y a preservar su calidad de vida.
¿Qué requisitos deben cumplir los adultos mayores para acceder a la exoneración del impuesto predial?
Para que las personas mayores puedan beneficiarse de la exoneración del impuesto predial, es necesario haber cumplido 60 años. A partir de esta edad, los adultos mayores tienen la posibilidad de solicitar la exoneración, lo que les permite aliviar su carga tributaria. Según el abogado tributarista Miguel Carrillo, existen varios requisitos que deben cumplirse para acceder a este beneficio.
Uno de los aspectos más importantes es que el valor del autoavalúo de la propiedad no debe superar las 50 UIT, lo que equivale a S/267.500. Si el valor del inmueble es inferior a esta cifra, la persona mayor estará exenta de pagar el impuesto.
Además, los ingresos brutos mensuales del solicitante no deben exceder 1 UIT, es decir, S/5.350 (actualizado al presente año 2025). Es fundamental que el solicitante sea propietario de un solo inmueble, el cual debe estar registrado a su nombre o al de la sociedad conyugal.

PUEDES VER: Malas noticias para estos beneficiarios del Fonavi en Perú sobre el pago del Reintegro 3 en 2025
Exoneración del impuesto predial 2025: ¿cómo se accede al beneficio?
Para iniciar el proceso de exoneración del impuesto predial, las personas mayores deben dirigirse a la municipalidad de su distrito. Allí, se les solicitará presentar una serie de documentos, entre los que se incluyen el Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular o del representante legal del predio, así como la última boleta de pago o cualquier otro documento que acredite los ingresos personales o de la sociedad conyugal. Cada municipio tiene un formato de solicitud, el cual deberá ser solicitado por el propietario.
Es esencial que el solicitante demuestre la propiedad del inmueble para llevar a cabo el procedimiento de manera adecuada. Si tienes dudas sobre el proceso, puedes acercarte a las oficinas de tu distrito para recibir información específica y detallada. Recuerda evitar hacer otro tipo de pagos que no estén relacionados con este trámite.

PUEDES VER: Fonavi devolución 2025, Reintegro 3: nuevo desembolso en marzo, lista de beneficiarios y más
¿Qué inmuebles no pagan el impuesto predial en Perú?
La normativa actual establece que ciertos inmuebles quedan automáticamente exonerados del impuesto predial. Entre las propiedades que disfrutan de esta exoneración se encuentran los predios de uso público, que abarcan plazas, parques, calles y avenidas, todos ellos destinados a cumplir funciones de interés general.
Asimismo, las propiedades del Estado, que incluyen inmuebles del gobierno central, regional o municipal, están exentas siempre que se utilicen para servicios públicos, como colegios y hospitales. También se consideran exentas las propiedades de instituciones religiosas, como iglesias y templos, que son reconocidas oficialmente y se utilizan para actividades de culto.
Además, las entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la asistencia social, educación o salud pueden acceder a esta exoneración, siempre que se realice una evaluación previa por parte de la municipalidad correspondiente.

PUEDES VER: Gobierno establece edad límite para trabajar en el sector público: ¿cuál es y desde cuándo aplica?
¿Qué es el impuesto predial en Perú?
El impuesto predial en el Perú es un tributo que deben abonar los dueños de inmuebles, que incluye terrenos, viviendas, edificios y otras propiedades tanto urbanas como rurales. Este impuesto, de naturaleza municipal, se paga de manera anual. Su monto se calcula en función del valor del inmueble, el cual es establecido por la municipalidad correspondiente, que considera aspectos como la ubicación, el uso del inmueble, su antigüedad y sus características físicas.
El beneficio de la exoneración del impuesto predial está dirigido a todas las personas mayores de 60 años, no solo a los pensionistas. Sin embargo, también deben cumplir el requisito de tener un ingreso mensual que no exceda 1 UIT, según indica Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la CCL.

PUEDES VER: Gobierno estableció los criterios para unirse a Pensión 65 en Perú: ¿cuáles son y cuánto dinero recibiré?
Impuesto predial 2025: ¿es obligatorio hacer este pago?
El impuesto predial es una obligación para todos los propietarios de inmuebles en Perú. Este tributo debe ser pagado en la municipalidad correspondiente al distrito o provincia donde se encuentra el inmueble, sin importar si está habitado o no. Cumplir con esta obligación tributaria es crucial, ya que contribuye al desarrollo de la comunidad y al financiamiento de servicios públicos. Es fundamental mantener al día el pago de este impuesto para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos y el adecuado funcionamiento de las instituciones locales.
¿En dónde se paga el impuesto predial 2025?
El cumplimiento del pago del impuesto predial es esencial para evitar complicaciones futuras con respecto a tu propiedad. Por lo tanto, es imprescindible efectuar dicho pago en las dependencias municipales correspondientes al lugar donde se ubica tu terreno. ¡Recuerda la importancia de cumplir con esta responsabilidad para garantizar la legalidad y correcta documentación de tu propiedad!