Argentina 4 - 1 Brasil EN VIVO por la fecha 14 de las Eliminatorias 2026
Chile vs Ecuador EN VIVO: sigue AQUÍ el partido minuto a minuto
Economía

Exportaciones peruanas alcanzan récord de US$74.664 millones: minerales y arándanos lideraron ventas a China, EE. UU., Chile, etc

La minería contabilizó US$47.000 millones, mientras que la agroexportación alcanzó US$12.784 millones, con un notable crecimiento en productos como cacao, frutas, y harina de pescado.

Mincetur informó que el sector pesquero y los envíos de arándanos tuvieron elevados rendimientos. Foto: composición LR/Andina
Mincetur informó que el sector pesquero y los envíos de arándanos tuvieron elevados rendimientos. Foto: composición LR/Andina

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que las exportaciones peruanas alcanzaron un total de US$74.664 millones al finalizar 2024, lo que significa un nuevo récord histórico para el país. En particular, destacó el positivo rendimiento de los rubros metalúrgico, pesquero, agropecuario, minero y químico.

Además, Mincetur resaltó que el mercado asiático fue el principal destino de las exportaciones nacionales, ya que más de la mitad se exportó a este continente, con China como el mayor receptor de los productos peruanos. Otros rumbos de las exportaciones peruanas fueron la Unión Europea, Estados Unidos, Chile, entre otros.

¿Cuáles fueron los principales sectores que impulsaron las exportaciones peruanas?

Las exportaciones de minería metálica y no metálica alcanzaron un récord de US$47.000 millones, lo que representa un incremento del 15,6%. Este crecimiento se debe principalmente a un aumento significativo en las ventas de varios minerales: oro, estaño, molibdeno, hierro, zinc y cobre. El sector se benefició de los precios elevados de metales.

La agroexportación peruana sumó US$12.784 millones en envíos, lo que representa un aumento del 22,1% y establece un nuevo récord para el sector. Entre los productos más destacados se encuentran el cacao y sus derivados. Asimismo, las frutas también mostraron un incremento significativo del 18%, entra las que destacan arándanos, paltas y mandarinas. Otros productos que vieron un aumento fueron el limón, el café, así como ajíes y pimientos.

En el ámbito pesquero, se alcanzó los US$3.609 millones, lo que representa un incremento del 23,6%. Este crecimiento se debe principalmente al notable rendimiento de la harina y el aceite de pescado, así como al impresionante aumento del 98,4% en las ventas de conchas de abanico. Además, el pescado congelado y en conserva también mostró un crecimiento significativo del 35%.

En el ámbito de la industria textil y de confecciones, se obtuvo US$1.638 millones, lo que representa un crecimiento del 2,1%. Este incremento se atribuye principalmente a un aumento en los volúmenes exportados. Entre los productos que destacaron, se encuentran las prendas de vestir de algodón y los tejidos.

¿Cuáles fueron los principales destinos de las exportaciones peruanas?

En el año 2024, Perú logró diversificar sus exportaciones al llegar a 178 mercados internacionales. China es el principal receptor de las exportaciones de minerales y productos pesqueros. Por otro lado, Estados Unidos se destaca como el principal destino para las exportaciones agrícolas y textiles. En particular, se exportó a Japón un total de US$3.300 millones, y mientras que a Chile fueron US$2.200 millones.

PaísValor de exportacionesParticipación
ChinaUS$25.200 millones34%
Estados UnidosUS$9.500 millones13%
IndiaUS$4.700 millones6%

El continente asiático se posicionó como el principal receptor de las exportaciones peruanas, porque acumuló más del 53% del valor total. América, por su parte, aportó un 30%, mientras que Europa contribuyó con un 16%. Dentro de este contexto, otros destinos más destacados para las exportaciones fueron la Unión Europea con un 11% y Canadá con un 5%. de participación.