Economía

Perú tendría un nuevo megaproyecto portuario para liderar el comercio en Sudamérica y competir con San Antonio de Chile

Un nuevo puerto planeado en el sur de Perú permitirá la llegada de buques de gran calado, lo que beneficiará la exportación de minerales y productos agrícolas hacia diferentes mercados extranjeros.

Arequipa albergará el nuevo megaproyecto portuario que competirá en Sudamérica. Foto: composición LR/Andina
Arequipa albergará el nuevo megaproyecto portuario que competirá en Sudamérica. Foto: composición LR/Andina

Este ambicioso proyecto portuario, ubicado en Arequipa, busca competir directamente con los principales terminales de Chile y Perú, incluido el puerto del Callao. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la logística nacional y posicionar a Perú como un actor destacado en el comercio global.

El nuevo puerto busca mejorar la capacidad de recibir embarcaciones de gran tamaño y manejar significativos volúmenes de carga. Además, ayudaría en la exportación y la importación de millones de productos vinculados a los mercados asiáticos. A continuación, se detallan las características de esta infraestructura que podría transformarse en un punto estratégico.

¿Cuál es el puerto peruano con el potencial de liderar el comercio marítimo en Sudamérica?

El puerto de Corío, ubicado en la región Arequipa, avanza en su etapa de planificación para atender la creciente necesidad de exportación de minerales y productos agrícolas de las regiones del sur del Perú. Este ambicioso proyecto incluye un diseño que facilitará la llegada de buques de gran calado, garantizando así operaciones más ágiles y eficientes en el manejo de carga.

El nuevo terminal formará parte de la considerable inversión que se ha destino a los puertos peruanos, por lo que será un proyecto que capte el interés internacional. La construcción del puerto de Corío no solo pretende mejorar la infraestructura portuaria del Perú, sino que también aspira a fomentar corredores bioceánicos que conecten el Atlántico con el Pacífico.

Retos en el desarrollo del puerto Corío en Arequipa

El puerto de Corío requiere urgentemente la construcción de carreteras y vías ferroviarias que lo conecten eficientemente con los principales centros de producción y consumo, asegurando así la viabilidad del transporte de mercancías. Asimismo, el avance de este proyecto dependerá del interés de inversores internacionales y se destaca la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con empresas de China y Estados Unidos.

De esta manera, este proyecto tiene como objetivo posicionar al país como un referente en el comercio marítimo en Sudamérica. En un contexto donde los puertos chilenos, como Arica y Antofagasta, representan una fuerte competencia, el terminal de Corío se establece como una alternativa estratégica para fortalecer la infraestructura portuaria nacional.

Puerto de San Antonio de Chile busca triplicar su actual capacidad logística

La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) en Chile ha comenzado el proceso de licitación para las obras del ambicioso proyecto Puerto Exterior. Esta etapa se ha materializado tras la precalificación de las empresas interesadas en ejecutar la construcción, la cual se perfila como la mayor infraestructura portuaria en la historia del país vecino. Este desarrollo busca potenciar la capacidad operativa del puerto y mejorar la competitividad en el sector logístico.

Las obras que se prevé adjudicar abarcan la infraestructura tanto vial como ferroviaria, además de la edificación del rompeolas y el dragado de la dársena. El costo total estimado para estas actividades alcanza los US$1.500 millones, monto que será financiado por Puerto San Antonio. Este proyecto también contempla la implementación de medidas de mitigación y compensación ambiental.

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS
Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

LEER MÁS
Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga