Economía

Beneficiarios de Pensión 65 cobrarán último pago de 2024 con monto regular: desde 2025 aplica esta nueva cifra

Regiones como Cajamarca, Puno y Lima destacan con la mayor cantidad de beneficiarios. Este programa social facilita el acceso a recursos esenciales para los adultos mayores en pobreza extrema.

Beneficiarios de la Pensión 65 recibirán un nuevo aumento adicional a su pensión. Foto: Composición LR/Difusión/Andina
Beneficiarios de la Pensión 65 recibirán un nuevo aumento adicional a su pensión. Foto: Composición LR/Difusión/Andina

Durante 2024, el programa social Pensión 65 ha experimentado un crecimiento significativo, añade a más de 210.000 personas mayores a su lista de beneficiarios. Este incremento es parte de los esfuerzos gubernamentales por garantizar que los ciudadanos más vulnerables accedan a recursos esenciales.

Comparado con el año pasado, en el momento que el programa tenía más de 630.000 inscritos, el número actual de beneficiarios supera los 824.000. Entre las regiones con mayor número de usuarios se encuentran Cajamarca, con 91.025 beneficiarios, seguida de Puno, con 73.824, y Lima, con 72.192. Otras áreas como Piura, Cusco, Áncash, La Libertad y Ayacucho también destacan por su participación.

Pensión 65: ¿cuándo cobrar el último pago de 2024?

A partir del 2 de diciembre, los beneficiarios podrán acceder al último pago del año 2024 mediante las tarjetas de débito emitidas por el Banco de la Nación, disponibles en cajeros y agentes Multired. Según Julio Mendigure, director ejecutivo del programa, el uso de estas tarjetas ha permitido atender a más de 650.000 usuarios durante el año, lo que evita las aglomeraciones en las oficinas bancarias.

Pensión 65 subirá en 2025: ¿a cuánto asciende el pago?

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha confirmado un aumento en la subvención económica para los beneficiarios de Pensión 65. Desde mayo de 2025, el monto será de S/350 cada dos meses, lo que reemplaza los actuales S/250.

Este ajuste será financiado con el presupuesto institucional del ministerio, sin necesidad de recursos adicionales del Tesoro Público. El incremento de S/100 se sumará al pago bimestral habitual, que mantiene la característica de inembargabilidad y la garantía de que no estará sujeto a deducciones, devengados ni transmisión por herencia.

El incremento en la pensión se justifica por la disminución del poder adquisitivo de los beneficiarios, lo cual se refleja en el aumento de los gastos promedio de los hogares en situación de extrema pobreza. De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el gasto promedio ha pasado de S/1.617 en 2019 a S/2.223 en 2023, lo que subraya la necesidad urgente de este ajuste.

Pensión 65: ¿cómo saber si eres beneficiario?

El Midis ha desarrollado una herramienta digital que permite a los ciudadanos comprobar si forman parte del padrón de beneficiarios del programa. Para realizar esta verificación, se deben seguir estos pasos:

  • Accede al sitio web oficial de Pensión 65.
  • Ingresa tu número de DNI en el campo correspondiente.
  • Introduce los cuatro caracteres que aparecen en la imagen de seguridad.
  • Presiona el botón "Buscar" para visualizar los resultados.

Si no apareces como beneficiario, es posible verificar si reúnes los requisitos necesarios y, de ser así, iniciar el trámite de inscripción para acceder al subsidio bimestral. Es fundamental mantener actualizados los datos en el Sisfoh, ya que esto asegura que la información refleje con precisión tu situación económica actual.

¿Qué significa Pensión 65?

Pensión 65 es un programa social del gobierno de Perú diseñado para proporcionar un subsidio económico a las personas adultas mayores en situación de pobreza extrema. El objetivo de este programa es mejorar la calidad de vida de los jubilados que no cuentan con pensiones u otros ingresos, con la ayuda de reducir la desigualdad social y promueve la inclusión de los sectores más vulnerables de la población.

Aumento confirmado en Pensión 65: verifica los requisitos para acceder al nuevo monto del subsidio

Aumento confirmado en Pensión 65: verifica los requisitos para acceder al nuevo monto del subsidio

LEER MÁS
Pensión 65: consulta con DNI en 2024 si eres beneficiario y cuáles son los requisitos para inscribirse

Pensión 65: consulta con DNI en 2024 si eres beneficiario y cuáles son los requisitos para inscribirse

LEER MÁS
Condenan a promotor de Pensión 65 por robar a beneficiaria: sujeto sustrajo S/900 de su cuenta del Banco de la Nación

Condenan a promotor de Pensión 65 por robar a beneficiaria: sujeto sustrajo S/900 de su cuenta del Banco de la Nación

LEER MÁS
Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"