Economía

Aumenta la pensión mínima en las AFP tras la aprobación de la ley: conoce los montos, los requisitos y la fecha de aplicación

La nueva normativa también incluye cambios como la afiliación automática a la ONP y habilita a distintas entidades para gestionar los fondos de pensiones.

AFP y ONP incrementarán la pensión mínima a 600 soles. Foto: composición LR/Andina
AFP y ONP incrementarán la pensión mínima a 600 soles. Foto: composición LR/Andina

El sistema de pensiones en Perú ha sido modificado, implementando ajustes relevantes tanto para los afiliados de las AFP como de la ONP. Esta ley incrementa el monto mínimo de la pensión para los jubilados y establece nuevas condiciones para el acceso a los beneficios.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Entre los aspectos más destacados de la reforma, está el aumento de la pensión mínima para los afiliados a las AFP, que ahora será de S/600. Esta medida, promulgada por el Ejecutivo, viene acompañada de nuevas regulaciones sobre los retiros de fondos y la creación de un sistema de ahorro complementario.

larepublica.pe

¿Cuál será el incremento de la pensión mínima en las AFP?

Con la entrada en vigor de la nueva ley de pensiones, los afiliados a las AFP podrán acceder a una pensión mínima de S/600 mensuales. La fecha clave para el inicio de este beneficio es enero de 2025, cuando comenzará el pago de las nuevas pensiones.

Además, los jubilados del sistema público, afiliados a la ONP, también verán incrementadas sus pensiones mínimas a S/600, lo que supone un aumento de S/100 respecto a los S/500 que percibían hasta ahora. En caso de fallecimiento del aportante, los herederos recibirán una pensión de S/400.

AFP: ¿cuáles son los requisitos para acceder a la nueva pensión mínima?

El acceso a la nueva pensión mínima en el sistema privado de pensiones estará sujeto a ciertos requisitos que los afiliados deberán cumplir. Entre los principales destacan:

  • Haber realizado al menos 240 aportes durante su vida laboral.
  • No haber realizado retiros de fondos de la AFP a partir de la promulgación de la nueva ley.

Nueva Ley de Pensiones: ¿qué otros cambios se han implementado?

Además del aumento de la pensión mínima, la nueva ley de pensiones introduce una serie de cambios importantes que buscan asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Algunos de los cambios más relevantes son:

  • Ahorro por consumo: a partir de ahora, el 1% del consumo registrado con boletas de venta electrónicas será destinado como ahorro complementario para la jubilación. Este aporte se calculará sobre un máximo mensual de 8 UIT (S/41.200), lo que significa que el ahorro mensual podrá ser de hasta S/412.
  • Afiliación automática a la ONP: los ciudadanos que cumplan 18 años deberán elegir entre afiliarse a una AFP oa la ONP. Si no expresan su preferencia, se afiliarán automáticamente al sistema público de pensiones (ONP).
  • Mayor competencia en el sistema de pensiones: con la nueva ley, otras entidades financieras, como compañías de seguros, bancos y financieras, podrán administrar los fondos de pensiones, lo que busca fomentar la competencia en el sector y mejorar los servicios a los afiliados.
  • Los trabajadores independientes que generen ingresos por rentas de cuarta o quinta categoría estarán sujetos a una tasa de aporte obligatoria, la cual se incrementará de manera progresiva. Este aumento comenzará el 1 de enero del tercer año posterior a la entrada en vigencia de la ley, iniciando con una tasa del 2% y alcanzando un máximo del 5% en 2033.

Últimas noticias

Magaly Medina expone a Jessica Newton y lanza ‘provocador’ mensaje a su Miss Perú: “Horrible”

Magaly Medina expone a Jessica Newton y lanza ‘provocador’ mensaje a su Miss Perú: “Horrible”

Angela Leyva regresa luego de 4 años a la selección peruana y se reincorpora a entrenamientos rumbo a la copa América de vóley 2025

Comisión de Fiscalización vota informes sobre cirugía de Dina Boluarte y presunta red de prostitución en el Congreso

Economía

Nuevo centro comercial en San Juan de Lurigancho recibirá una inversión de S/900 millones: ubicación confirmada para la construcción

Nuevo centro comercial en San Juan de Lurigancho recibirá una inversión de S/900 millones: ubicación confirmada para la construcción

Reintegro 4 del Fonavi 2025: estos son los nuevos beneficiarios que recibirán el reembolso de sus aportes en el Banco de la Nación

MEF promueve la adjudicación de megaproyectos en Perú por US$9.960 millones: destacan la nueva Carretera Central y el Tramo 4 de la Longitudinal de la Sierra

Estados Unidos

Donald Trump asegura que su paciencia "ya se agotó" tras exigir a Irán la "rendición incondicional"

Donald Trump asegura que su paciencia "ya se agotó" tras exigir a Irán la "rendición incondicional"

Donald Trump no descarta que Estados Unidos se una a los ataques israelíes contra Irán: "Puede que lo haga, puede que no"

Donald Trump aseguró que Irán se contactó con EEUU para negociar un cese al conflicto con Israel: "Muy tarde"

Política

Comisión de Fiscalización vota informes sobre cirugía de Dina Boluarte y presunta red de prostitución en el Congreso

Comisión de Fiscalización vota informes sobre cirugía de Dina Boluarte y presunta red de prostitución en el Congreso

Junta de Fiscales Supremos rechaza que la JNJ imponga a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

General EP William Lozano: “Los rusos presionaban para que el Ejército los contrate”