Economía

Gobierno ELIMINA el retiro del 95,5% de los fondos de tu AFP al jubilarte: ¿a quiénes impacta esta medida?

La reforma también introduce una pensión mínima garantizada de S/600 mensuales para aquellos afiliados que cuenten con al menos 240 aportes, además de crear un nuevo esquema de ahorro.

La nueva ley establece la afiliación automática a la ONP, en caso el afiliado no escoga una AFP. Foto: composición LR/Andina
La nueva ley establece la afiliación automática a la ONP, en caso el afiliado no escoga una AFP. Foto: composición LR/Andina

El Gobierno del Perú ha aprobado la nueva Ley de Pensiones, la cual elimina la posibilidad de retirar el 95,5% del dinero acumulado en las AFP al momento de la jubilación. Esta ley, impulsada por Fuerza Popular y publicada en el diario oficial El Peruano, ha generado polémica, con críticas que señalan que podría beneficiar a las AFP en detrimento de los afiliados.

Además de la eliminación de este retiro parcial, la reforma introduce varios cambios, como una pensión mínima garantizada y la creación de un mecanismo de ahorro complementario basado en el consumo. Aunque la ley promete mejorar la estabilidad del sistema, las críticas apuntan a que no resuelve las necesidades de la población más vulnerable y podría comprometer las finanzas públicas.

¿Quiénes se verán afectados por la eliminación del retiro del 95,5% de su AFP al jubilarse?

Uno de los cambios más polémicos de la reforma de pensiones es la prohibición del retiro del 95,5% de los fondos acumulados en las AFP al momento de la jubilación. A partir de la entrada en vigor de la nueva ley, los afiliados menores de 40 años ya no podrán acceder a esta opción. En lugar de ello, deberá optar entre dos modalidades: una pensión vitalicia o una pensión programada .

Aquellos que ya tengan 40 años o más y estaban afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) antes de la promulgación de la ley podrán mantener la opción de retirar el 95,5% de su cuenta individual de capitalización. Sin embargo, este cambio no se aplica a las nuevas generaciones de afiliados, lo que, según los defensores de la ley, contribuirá a generar pensiones más estables y duraderas para los jubilados.

Por otro lado, los críticos de la reforma señalan que eliminar esta opción de retiro perjudica la libertad de los afiliados para disponer de sus fondos y podría no garantizar la seguridad financiera que muchos trabajadores esperaban al llegar a la edad de jubilación.

¿Qué otros cambios implementan la Ley de Pensiones?

Además de la prohibición del retiro del 95,5%, la Ley de Pensiones introduce otras medidas que impactarán tanto a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) como al Sistema Nacional de Pensiones (ONP) . A continuación, algunos de los principales cambios:

  • Pensión mínima garantizada : Se establece una pensión mínima de S/600 mensuales para los afiliados que hayan realizado al menos 240 aportes a las AFP y no cuenten con fondos de retiro suficientes. Para aquellos que hayan cotizado entre 10 y 15 años, la pensión será de S/300, y para quienes lo hayan hecho entre 15 y 20 años, la pensión será de S/400.
  • Pensión por consumo : La reforma crea un mecanismo de ahorro adicional basado en un aporte del 1% sobre el consumo registrado en boletas de venta electrónica. Este aporte se aplicará para consumos de hasta 8 UIT (S/41,200 mensuales), lo que generará un máximo de S/412 por mes en ahorro complementario para la jubilación.
  • Afiliación automática a la ONP : A partir de los 18 años, todos los ciudadanos deberán elegir entre afiliarse al Sistema Nacional de Pensiones (ONP) o al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Si no manifiestan su decisión, serán afiliados automáticamente al ONP.

¿Dónde puedes cobrar tu pensión de la ONP?

La ONP brinda a sus jubilados la posibilidad de recibir su pensión mediante seis bancos: Banco de la Nación, BBVA, Interbank, Scotiabank, GNB Perú y BanBif. Los pensionistas pueden retirar sus fondos en cualquier momento después del depósito, utilizando los cajeros automáticos o agentes autorizados más cercanos a sus hogares.

Perú tiene una de las pretensiones salariales más bajas en la región: solo supera a Ecuador

Perú tiene una de las pretensiones salariales más bajas en la región: solo supera a Ecuador

LEER MÁS
Gobierno observó ley que buscaba aumentar monto del CAFAE para trabajadores del sector público

Gobierno observó ley que buscaba aumentar monto del CAFAE para trabajadores del sector público

LEER MÁS
¿Usas Yape o Plin?: promulgan ley que habilita el pago de tu sueldo en billeteras digitales

¿Usas Yape o Plin?: promulgan ley que habilita el pago de tu sueldo en billeteras digitales

LEER MÁS
¿Me pueden obligar a dejar propina en los restaurantes? Abogado explica qué dice la ley sobre los pagos en un consumo

¿Me pueden obligar a dejar propina en los restaurantes? Abogado explica qué dice la ley sobre los pagos en un consumo

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Economía

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Miércoles 23 de julio 2025: ¿es feriado no laborable? Esto es lo que dice El Peruano

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"