Economía

Nueva lista del Fonavi: quiénes serán beneficiarios, fechas y montos que podrían retirar vía Banco de la Nación

En esta nueva lista se incluirá a los exaportantes que no fueron considerados en las 20 listas previas por montos bajos o información incompleta de empleadores.

La nuevas listas de devolución de Fonavi serán revisadas por la Comisión Ad Hoc. Foto: Andina/LR
La nuevas listas de devolución de Fonavi serán revisadas por la Comisión Ad Hoc. Foto: Andina/LR

La Comisión Ad Hoc tiene previsto anunciar la próxima lista de beneficiarios del Fonavi hacia finales de este año o principios de 2025. Esta esperada noticia representa una oportunidad para los exaportantes que aún no han recibido sus devoluciones. El Estado peruano está comprometido a reembolsar los aportes del Fonavi, y la Comisión Ad Hoc sigue trabajando para hacer realidad este objetivo, beneficiando a miles de personas.

Hasta la fecha, se han publicado 20 listas oficiales de devolución y dos listados adicionales correspondientes a reintegros. Sin embargo, muchos exaportantes no han visto reflejados sus aportes debido a demoras en la validación de la información proporcionada por empleadores públicos y privados.

¿Quiénes integrarán la nueva lista de beneficiarios del Fonavi?

La nueva lista de beneficiarios del Fonavi incluirá a los exaportantes que no fueron considerados en las 20 listas anteriores. Esto significa que, si un exaportante no ha recibido el reembolso de sus aportes, podría formar parte de este nuevo listado. La Comisión Ad Hoc ha señalado que muchos beneficiarios excluidos anteriormente no aparecieron en las listas debido a montos de devolución muy bajos o a información incompleta proporcionada por sus empleadores.

El jefe de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Secretaría Técnica del Fonavi, Pablo Palacios Delgado, declaró a la Agencia Andina, que se están recopilando datos adicionales de los antiguos empleadores de estos exaportantes para verificar los montos exactos y, en algunos casos, justificar devoluciones más altas. Este esfuerzo se ha centrado principalmente en los empleadores del sector privado, quienes enfrentan mayores desafíos para proporcionar información debido a cambios en el mercado laboral o al cierre de empresas.

¿Cuándo se publicaría la nueva lista del Fonavi?

Aunque no se ha fijado una fecha exacta, se espera que la nueva lista del Fonavi esté disponible a finales de 2024 o a principios de 2025. La publicación oficial dependerá de la Comisión Ad Hoc, encargada de la revisión y aprobación de los nuevos listados. Se ha adelantado que, en este proceso, se dará prioridad a los exaportantes que han esperado más tiempo para recibir sus aportes.

Una vez publicada la lista, los beneficiarios podrán verificar si han sido incluidos ingresando al portal web oficial del Fonavi. Allí podrán consultar el estado de su solicitud y recibir las indicaciones necesarias para proceder con el cobro de sus aportes. La Secretaría Técnica recomienda a los exaportantes mantenerse atentos a las comunicaciones oficiales para evitar demoras innecesarias en el proceso.

Tengo un cobro pendiente del Fonavi, ¿cómo cobrarlo?

El cobro de los aportes del Fonavi se realizará, como en ocasiones anteriores, a través de las agencias del Banco de la Nación. Esta entidad ha sido designada para gestionar la entrega de los fondos de manera segura y sin intermediarios. Los beneficiarios deberán acudir a cualquiera de las más de 560 oficinas del banco, llevando consigo su Documento Nacional de Identidad (DNI) y otros documentos que puedan ser requeridos para validar la operación. Es importante destacar que este proceso es completamente gratuito.

larepublica.pe

Fonavi: ¿cuál era la idea inicial de este sistema?

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) fue creado en Perú con el objetivo inicial de financiar la construcción, adquisición y mejora de las viviendas para los trabajadores. Este sistema buscaba utilizar los aportes de los empleados y empleadores para proporcionar soluciones habitacionales accesibles, mejorando así la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

¿Por qué fracasó el Fonavi?

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) fracasó debido a una combinación de mala administración, desvío de fondos, falta de registros precisos y la escasa voluntad política para devolver los aportes a los exafiliados. Estos problemas, sumados a las reformas económicas implementadas durante el gobierno de Alberto Fujimori, que culminaron en su disolución en 1998, condujeron a la ineficacia y eventual colapso del fondo.

¿Qué es Fonavi?

El Fonavi (Fondo Nacional de Vivienda) es un programa que fue creado en Perú en 1979 con el objetivo de recaudar aportes de trabajadores, tanto dependientes como independientes, para financiar proyectos de vivienda y mejorar las condiciones habitacionales. Este fondo estuvo activo hasta 1998, momento en el que se suspendieron los aportes debido a cambios en la legislación. Sin embargo, tras años de reclamos, se estableció un proceso para la devolución de los aportes a los trabajadores que contribuyeron al Fonavi.

Actualmente, el proceso de devolución de estos fondos está a cargo de una Comisión Ad Hoc, que determina los montos a reembolsar a los exaportantes y a los herederos de los fallecidos. Esta devolución se realiza de manera progresiva y los beneficiarios pueden consultar si son elegibles mediante el portal oficial del Fonavi y recibir su reembolso a través del Banco de la Nación​.

Fonavi 2024: teléfono de contacto

¿Tienes problemas para ingresas a la plataforma del Fonavi? Comunícate al número 640-8655.

¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? Código Civil en Perú establece el período mínimo

¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? Código Civil en Perú establece el período mínimo

LEER MÁS
Solo estas 3 entidades pueden embargar tu sueldo en Perú: descubre los montos y en qué casos puede aplica

Solo estas 3 entidades pueden embargar tu sueldo en Perú: descubre los montos y en qué casos puede aplica

LEER MÁS
Yape sufrió caída de sistema: usuarios reportaron problemas al realizar transferencias usando la billetera digital

Yape sufrió caída de sistema: usuarios reportaron problemas al realizar transferencias usando la billetera digital

LEER MÁS
Yape: ¿es cierto que regala un bono de S/20? ¿cómo funciona este beneficio?

Yape: ¿es cierto que regala un bono de S/20? ¿cómo funciona este beneficio?

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Economía

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Miércoles 23 de julio 2025: ¿es feriado no laborable? Esto es lo que dice El Peruano

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"