Inglaterra vs. Eslovaquia EN VIVO: sigue AQUÍ el duelo
Economía

¿Te robaron el celular con tu cuenta de Yape abierta? Esto debes hacer inmediatamente

Descubre cómo proteger tus ahorros en la cuenta de Yape en caso de que te roben el celular.

Yape es una aplicación creada por el BCP en 2016. Foto: Andina/Yape
Yape es una aplicación creada por el BCP en 2016. Foto: Andina/Yape

El robo de celulares se ha convertido en un problema recurrente en muchas ciudades del país. Cuando esto sucede, la preocupación por la seguridad de las cuentas bancarias y aplicaciones de pago aumenta. Yape, una de las aplicaciones más utilizadas en Perú para realizar transacciones, no está exenta de este riesgo. En caso de que te roben el celular con el que gestionas tu cuenta de Yape, es fundamental tomar medidas rápidamente para proteger tus fondos y prevenir posibles fraudes.

La pérdida de un teléfono no solo implica la pérdida del dispositivo en sí, sino también la exposición de datos personales y financieros que pueden ser aprovechados por los delincuentes. Por crucial saber qué medidas tomar inmediatamente después de un robo. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre los pasos a seguir para asegurar tu cuenta de Yape y mantener tus finanzas protegidas.

Esto es lo que debes hacer si te roban el celular con tu cuenta de Yape

  1. Bloquea tus tarjetas de débito y crédito: Lo primero que debes hacer es comunicarte con tu banco para bloquear todas las tarjetas vinculadas a tu cuenta. Esto evitará que los ladrones puedan realizar transacciones con tus fondos. En el caso del Banco de Crédito del Perú (BCP), puedes hacerlo llamando al número de atención al cliente o mediante la aplicación del banco.
  2. Bloquea tu cuenta de Yape: Ingresa al sitio web oficial de Yape para desactivar el acceso desde el dispositivo robado. Para ello, sigue las instrucciones para bloquear la cuenta, lo cual evitará que cualquier persona que tenga el celular pueda utilizar la aplicación para realizar transacciones.
  3. Contacta a tu operador de telefonía: Es fundamental que informes a tu proveedor de servicios móviles sobre el robo para que puedan bloquear la línea y el equipo. Esto impedirá que los delincuentes sigan utilizando el celular y accediendo a tus datos.
  4. Denuncia el robo: Acude a la comisaría más cercana para realizar la denuncia correspondiente. Esto no solo es importante para cuestiones legales, sino que también puede ayudarte en caso de que necesites presentar algún reclamo ante tu banco o la compañía de seguros.

Yape: sigue estos consejos de seguridad para cuidar tu cuenta

Para minimizar los riesgos y mantener tu cuenta de Yape segura, es fundamental adoptar ciertas medidas preventivas:

  1. Utiliza contraseñas seguras: Asegúrate de que tu contraseña sea robusta, combinando letras, números y caracteres especiales. Evita usar información fácilmente deducible como fechas de nacimiento o nombres comunes.
  2. Activa la verificación en dos pasos: Esta capa adicional de seguridad requiere que ingreses un código enviado a tu celular cada vez que intentes acceder a la cuenta desde un nuevo dispositivo. Esto dificulta que los delincuentes puedan entrar a tu cuenta incluso si tienen tu contraseña.
  3. Monitorea regularmente tus transacciones: Revisa con frecuencia el historial de movimientos en tu cuenta de Yape para detectar cualquier actividad sospechosa. Ante cualquier irregularidad, comunícate de inmediato con el soporte de Yape.
  4. Mantén tu software actualizado: Asegúrate de que tanto el sistema operativo de tu celular como la aplicación de Yape estén siempre actualizados. Las actualizaciones suelen incluir mejoras de seguridad que protegen contra nuevas amenazas.

Yape: estos son sus canales de comunicación

Si necesitas ayuda o tienes alguna duda sobre tu cuenta de Yape, puedes ponerte en contacto a través de varios canales de comunicación:

  1. WhatsApp: El número de consultas es 939 339 299. Puedes enviar un mensaje para recibir asistencia directa.
  2. Sitio web oficial: Visita la sección de preguntas frecuentes en la página de Yape. Allí encontrarás respuestas a las dudas más frecuentes y guías detalladas sobre el uso de la aplicación.
  3. Redes sociales: Yape también ofrece soporte a través de sus perfiles en redes sociales como Facebook y Twitter. Síguelos para estar al tanto de las últimas novedades y actualizaciones.
  4. Correo electrónico: Si prefieres un contacto más formal, puedes enviar un correo electrónico a la dirección de soporte de Yape. Incluye todos los detalles de tu consulta para recibir una respuesta más rápida y precisa.