Yape 2024: ¿a quiénes les cobra comisión por usar el servicio y en qué operaciones?
Yape ha implementado una comisión del 2,95% por transacción. Descubre para quiénes aplica y más detalles para que no te veas perjudicado.
- Ministerio de Vivienda entregará 417 nuevos bonos de S/500 para familias con inmuebles dañados por las lluvias
- Jubilados de la ONP pueden recibir un aumento en sus pensiones mensuales cumpliendo estos requisitos en 2025

Yape ha dado un nuevo paso en su crecimiento como billetera digital, implementando una comisión del 2,95% por transacción. Este cambio impacta específicamente a las empresas que utilizan la plataforma para sus ventas, a través del perfil de Yape Empresas.
El Banco de Crédito del Perú (BCP), administrador de Yape, ha comunicado que esta comisión no afectará a todos los usuarios, sino únicamente a las empresas que opten por el perfil Yape Empresas. A continuación, detallamos las implicancias de este nuevo cobro y las características del perfil empresarial.

PUEDES VER: Devolución Fonavi 2024: link para saber si soy beneficiario en las últimas semanas de junio
¿Quiénes pagan comisión en Yape?
Yape comenzó a cobrar una comisión del 2,95% por transacción a las empresas que utilicen la aplicación para cobrar sus ventas. El cambio ha sido anunciado a través de las redes sociales de la popular billetera digital, subrayando que el perfil Yape Empresas es opcional y no afecta a los usuarios particulares que utilizan Yape para transferencias personales.
La comisión se aplica a las ventas diarias registradas por la empresa. Por ejemplo, si una empresa recauda S/1.000 en un día, se descontará una comisión de S/29,50, dejando un margen de S/970,50. Esta comisión se calculará y deducirá diariamente, con un resumen mensual enviado a cada usuario detallando los montos descontados.
¿De qué trata Yape Empresa?
Yape Empresas es una nueva funcionalidad que expande las capacidades de la billetera digital, permitiendo a los negocios recibir montos superiores a los 25.750 soles mensuales (equivalente a 5 UIT), el límite de la versión clásica de Yape. Este perfil se diseñó para atender las necesidades de las empresas con mayor rentabilidad, facilitando el control y la gestión de ventas.

PUEDES VER: Fonavi 2024: mira si serás beneficiario de la lista 21 o del grupo de reintegro 1 y cómo se puede cobrar

Yape empresa: ¿cuáles son las características de este perfil?
Yape Empresas introduce varias características diseñadas para optimizar la operativa empresarial. Entre sus beneficios destacan:
- Recepción de montos superiores a 5 UIT: permite recibir más de S/25.750 al mes, eliminando la restricción de la versión clásica.
- Pago de servicios por hasta S/3.000 diarios: facilita el pago de servicios con un límite diario superior.
- Acceso a reportes de ventas e ingresos por hasta 90 días: proporciona herramientas de control financiero detalladas para un mejor seguimiento de las operaciones.
- Perfil de ayudante: permite delegar funciones a hasta cinco personas, quienes podrán verificar ventas y cobros sin acceso a enviar dinero o realizar cambios en la cuenta.
- YapePos: facilita el cobro mediante tarjetas de crédito o débito sin cobrar membresías ni afiliación, aunque se aplicará una comisión por transacción.
- Canal de atención personalizado: ofrece soporte prioritario y personalizado a través de WhatsApp, mejorando la atención al cliente.
Yape: ¿desde cuando inició el cobro de la comisión?
El cobro del 2,95% por transacción en Yape Empresas comenzó el 30 de abril, tras un período de prueba anunciado por el BCP. Durante este período, las empresas pudieron familiarizarse con las nuevas funcionalidades y evaluar los beneficios del perfil empresarial.
Es importante señalar que Yape Empresas es un perfil opcional y las empresas pueden optar por seguir utilizando la versión clásica de la aplicación sin incurrir en esta comisión. Sin embargo, para aquellas que buscan mejorar la gestión de sus ventas y aprovechar los beneficios adicionales, Yape Empresas es una opción a considerar.