Francia vs. Polonia EN VIVO: mira AQUÍ el duelo por la Eurocopa
Economía

EsSalud: si mi familiar muere, ¿cuánto dinero me entrega el seguro por gastos funerarios?

Averigua los requisitos y pasos a seguir para reclamar el monto que EsSalud entrega a parientes del titular fallecido.

El seguro social EsSalud cubre los gastos por sepelio. En esta nota conoce mayores detalles. Foto: composición LR/EsSalud
El seguro social EsSalud cubre los gastos por sepelio. En esta nota conoce mayores detalles. Foto: composición LR/EsSalud

El Seguro Social de Salud (EsSalud) es la entidad pública responsable de la seguridad social en salud en Perú. Su misión consiste en brindar atención integral a las necesidades de salud de los asegurados y sus beneficiarios. Entre los derechos de los afiliados a EsSalud se encuentra la prestación por sepelio, un apoyo económico destinado a la familia del asegurado fallecido para cubrir los gastos funerarios.

Sin embargo, existen ciertos requisitos que deben cumplirse para acceder a este beneficio. Es fundamental prestar atención a todos los documentos necesarios. A continuación, se presentan más detalles sobre este derecho para los afiliados a EsSalud.

¿Cuánto dinero debe entregar EsSalud por mi familiar fallecido?

Según detalla EsSalud, el monto del dinero que otorga al beneficiario de la prestación por sepelio es un máximo de S/2.070. En esa línea, se precisó que los beneficiarios pueden ser familiares directos del asegurado fallecido: cónyuge o concubino(a), hijo(a) mayor de edad, el padre o la madre, y hermano(a) mayor de edad. Para ello, existen ciertos requisitos que deben seguir.

EsSalud: ¿qué requisitos debo cumplir para acceder a la prestación por sepelio?

Si deseas acceder a este beneficio, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • El asegurado debe contar con tres meses consecutivos de aportaciones o cuatro meses no consecutivos dentro de los seis meses calendario anteriores al mes en que fallece.
  • En el caso del asegurado agrario, debe contar con tres meses consecutivos de aportaciones o cuatro no consecutivos en los últimos 12 meses anteriores a su fallecimiento.
  • El trabajador asegurado debe tener vínculo laboral al momento de su fallecimiento.
  • Si cuenta con alguna pensión, deberá mantener su condición de pensionista cuando haya ocurrido su deceso.
  • La prestación por sepelio no cubre a los fallecidos afiliados al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).

¿Qué documentos presentar para acceder a la prestación por sepelio de EsSalud?

  • El formulario 1040, puedes revisarlo aquí.
  • Documentos que demuestren los gastos, los cuales no deben sobrepasar los S/2.070.
  • Comprobantes de pago originales por los servicios funerarios que se han solicitado.
  • Declaración jurada por otros servicios funerarios adquiridos (ataúd, capilla, carroza y otros).

¿Qué servicios cubre la prestación por sepelio de EsSalud?

La prestación por sepelio de EsSalud cubre los siguientes gastos:

  1. Nicho o sepultura
  2. Cremación o entierro
  3. Ataúd
  4. Capilla ardiente
  5. Transporte
  6. Mortaja o traje
  7. Preparación del cadáver
Exteriores del Hospital Alberto Sabogal Sologuren ubicado en Bellavista, Callao. Foto: Essalud.

Exteriores del Hospital Alberto Sabogal Sologuren ubicado en Bellavista, Callao. Foto: Essalud.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la prestación por sepelio?

  1. Completar el Formulario 1040 (debe estar correctamente llenado y firmado por el beneficiario).
  2. Mostrar el comprobante de pago original por los gastos funerarios, con la referencia del nombre del asegurado fallecido.
  3. En los comprobantes de pago se debe colocar el sello que indica 'Comprobante de pago para uso exclusivo por EsSalud'.
  4. Si el gasto que se realizó lo hizo un tercero, se debe hacer una declaración jurada de un familiar que reconozca el gasto hecho por esa persona.

Otras observaciones:

  1. Si el fallecimiento del asegurado ocurre en el extranjero, se debe presentar los comprobantes de pago originales (traducidos) y con firmas legalizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores o el sello de la Apostilla de la Haya.
  2. Si el asegurado fallece por muerte súbita o violenta, se debe presentar el parte policial o informe de alguna autoridad competente con la copia del certificado de necropsia.

Si requiere mayor información al respecto sobre la prestación por sepelio, debe acercarse a la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) del seguro de EsSalud. Aquí puedes verlo. Encontrará número telefónico o direcciones de atención preferencial de todo el Perú.

Hospital Edgardo Rebagliati Martins fue fundado el 3 de noviembre de 1958. Foto: Essalud

Hospital Edgardo Rebagliati Martins fue fundado el 3 de noviembre de 1958. Foto: Essalud

Huelga en Essalud: ¿qué está pasando?

Este último 21 de mayo, el personal de Seguro Social de Salud (EsSalud) detuvo sus labores en respuesta a una huelga nacional indefinida. Esta acción fue confirmada por los sindicatos gremiales de la institución el 17 de mayo desde Trujillo, provincia de La Libertad.

Según explicaron, la huelga se debió al incumplimiento de los acuerdos colectivos firmados en 2022, que contemplaban la introducción de una nueva estructura salarial a partir de enero de 2024. En total, fueron nueve gremios de EsSalud los que confirmaron su participación en la huelga.

Blanca Guzmán, secretaria general del Sindicato Nacional de Enfermeros del Seguro Social de Salud (Siness) base Cayetano Heredia, en Piura, señaló que la medida responde al “grosero incumplimiento de EsSalud respecto a la implementación del segundo tramo de la escala salarial acordada en los convenios colectivos de 2022”.

¿Cómo me puedo comunicar con EsSalud?

Comunícate al 01 411-8000 las 24 horas del día, los 365 días del año. De igual forma puedes tener mayores detalles: AQUÍ.

Essalud ¿cómo saber dónde me atiendo?

Para que puedas saber dónde te atiendes, debes ingresar a la página web del seguro social: dondemeatiendo.essalud.gob.pe

  • En la página web tienes que colocar tu número de DNI, también puede ser el PTP o el Carnet de extranjería.
  • Luego escribes el número y el código verificador de tu documento, si es el DNI lo encuentras en la parte derecha, al finas del último digito de tu DNI.
  • Escribes tu fecha de nacimiento y aceptar los términos de tratamiento de datos personales y click en consultar, podrás observar donde te toca atenderte.
Dónde saber dónde me atiendo en Essalud mira esta guía. Foto: captura de Essalud.

Dónde saber dónde me atiendo en Essalud mira esta guía. Foto: captura de Essalud.