Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Economía

Megapuerto de Chancay: su inauguración en noviembre es un compromiso de la presidenta Boluarte, señala premier

El primer ministro Adrianzén anunció que la jefa de Estado, Dina Boluarte, en los próximos días expondrá la importancia de Megapuerto de Chancay ante autoridades de China.

El Megapuerto de Chancay generará aproximadamente 4.500 millones de dólares anuales. Foto: composición LR/Andina
El Megapuerto de Chancay generará aproximadamente 4.500 millones de dólares anuales. Foto: composición LR/Andina

El megapuerto de Chancay, un proyecto estratégico para el desarrollo logístico y comercial del Perú, tiene una fecha de inauguración planeada para noviembre, según confirmó el primer ministro Gustavo Adrianzén en conferencia de prensa del Consejo de Ministros.

El primer ministro reiteró el compromiso de la presidenta Dina Boluarte para finalizar las obras de este megapuerto, que promete mejorar significativamente la infraestructura portuaria y dinamizar la economía nacional.

"El megapuerto de Chancay es uno de los objetivos más importantes del Gobierno. Asegurar su puesta en marcha en noviembre es un compromiso de la presidenta Dina Boluarte. La jefa de Estado expondrá su importancia ante autoridades de China en los siguientes días", declaró el premier.

¿Cuál es el avance del Megapuerto de Chancay?

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó anteriormente que el Megapuerto de Chancay, desarrollado por Cosco Shipping al norte de Lima, ha alcanzado un 85% de avance. El ministro Raúl Pérez-Reyes explicó en una entrevista con TV Perú Noticias que el terminal contará con una capacidad de entre 1 y 1.5 millones de TEUs.

Pérez-Reyes destacó que el Megapuerto de Chancay, junto con el hub del Callao (Muelle Norte y Muelle Sur), posicionará a Perú como un centro logístico de gran relevancia en la región, con una capacidad total que superará los 7 millones de TEU tras las ampliaciones planificadas.

Megapuerto de Chancay: ¿cuál será su impacto económico?

El impacto económico del Megapuerto de Chancay será significativo para el Perú. Según el ministro de la Producción, Sergio González, el puerto generará aproximadamente 4.500 millones de dólares anuales, equivalentes al 1,8% del Producto Bruto Interno (PBI) del país.

Además, la construcción y operación del Megapuerto de Chancay creará alrededor de 8.550 empleos directos, mejorando significativamente el mercado laboral en la región.

¿Cuándo llegarán los primeros barcos al Puerto de Chancay?

Con la finalización de las obras prevista para noviembre de 2024, el Megapuerto de Chancay se prepara para recibir sus primeras embarcaciones a partir de enero de 2025. Alonso Guinand, gerente del Departamento Comercial y Marketing de Cosco Shipping, confirmó que el puerto estará listo para iniciar operaciones a comienzos del próximo año.

Hay un gran progreso en la construcción: el muelle uno está completamente terminado, y los muelles tres y cuatro se encuentran al 95% de finalización. El túnel de acceso, esencial para las operaciones logísticas, ha avanzado un 65%, garantizando que el puerto estará listo dentro del plazo establecido.