Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Economía

Puerto de Chancay: MTC desiste en demanda contra empresa china por la exclusividad del megaproyecto

El Ministerio de Transportes, Raúl Pérez Reyes anunció que se retirará la demanda contra empresa china Cosco Shipping por exclusividad en el Megaproyecto de Chancay, con esta decisión se pretender apaciguar las relaciones con la empresa china.

MTC desiste en demandar a empresa chica por la exclusividad del Puerto de Chancay. Foto: Composición LR/Andina
MTC desiste en demandar a empresa chica por la exclusividad del Puerto de Chancay. Foto: Composición LR/Andina

El líder de la cartera del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, confirmó este miércoles 6 de junio, el retiro de la demanda presentada ante el Poder Judicial, que pretendía declarar nulo el acuerdo de exclusividad en favor de la empresa china Cosco Shiping sobre los servicios del nuevo Megaproyecto de Chancay. “Hoy el procurador está retirando la solicitud que presentamos ante el Poder Judicial porque ya no tiene sentido”, adelantó a RPP.

Con esta decisión, se evitaría que la empresa china inicie un millonario arbitraje internacional contra el Estado peruano. "Cosco Shipping evalúa suspender el proceso y retirar la controversia presentada hace unas semanas contra el Estado peruano, mientras que el MTC retirará la demanda", comentó Pérez Reyes.

Construcción del Megapuerto de Chancay. Foto: Andina.

Construcción del Megapuerto de Chancay. Foto: Andina.

Puerto de Chancay: empresa china advierte de inestabilidad jurídica en el proyecto portuario

En marzo del presente año, la Procuraduría del MTC demandó ante el Poder Judicial que se finalice la exclusividad otorgada a Cosco Shipping Ports sobre el puerto de Chancay. Esta solicitud fue hecha a pedido de la Autoridad Portuaria Nacional (APN). En respuesta, la empresa china alegó que esa disposición afecta la estabilidad jurídica de las inversiones.

En esa línea, la empresa derivó el 16 de abril una carta al Ministerio de Economía (MEF) advirtiendo de “un trato manifiestamente injusto e inequitativo, entre otras violaciones del tratado, que viene cometiendo el Estado peruano”. Ante ello, el líder del MEF, José Arista comunicó que el Perú trata de asegurar las inversiones privadas. "Ha llegado la carta (de Cosco Shipping), no se ha respondido. Nuestra idea es que salga ya la segunda votación en el Congreso y con eso se tranquilicen los ánimos. Como país, siempre tratamos de vender la idea de que este es un país legalmente seguro, a nadie se le estafa y todo el mundo que no esté de acuerdo con las normas puede ir a un tribunal internacional", comentó Arista Arbildo.

Ante ello, el 30 de mayo, el pleno del Congreso aprobó la modificación en la Ley del Sistema Portuario Nacional, la cual precisa que "el titular de un puerto privado de uso público que cuente con habilitación portuaria puede brindar servicios portuarios de manera exclusiva. Una vez otorgada la habilitación portuaria, la Autoridad Portuaria competente otorga la exclusividad en la prestación de servicios portuarios esenciales que haya solicitado el titular del puerto privado junto con la licencia portuaria. Dicha exclusividad es de aprobación automática". Con esta modificación en la legislación, se pretende apaciguar las tensas relaciones existentes entre el Estado peruano y la empresa Cosco Shipping, que tiene exclusividad sobre el megapuerto de Chancay.

Cosco Shipping descarta que el megapuerto de Chancay compita con el Callao

Según Mario de las Casas, gerente institucional de Cosco Shipping, el puerto de Chancay no compite con el del Callao, ya que cumple la función de ser un puerto diseñado para ser la puerta de entrada directa a los países de Asia, una tarea que el Callao no puede llevar a cabo debido a sus características actuales. En la actualidad, los productos locales que se dirigen al mercado asiático deben primero partir desde el Callao hacia América del Norte (Estados Unidos o México) para luego continuar su trayecto hacia su destino final en Asia.

De acuerdo con De las Casas, las empresas que no requieran llegar a Asia seguirán utilizando el principal puerto del Perú y toda su infraestructura, lo que mantendrá la demanda cercana a dicho terminal tal como está en la actualidad. Esta diferenciación de funciones entre el puerto de Chancay y el del Callao resalta la importancia de cada uno en el contexto logístico y comercial de la región.

"El puerto de Chancay no compite con el Callao. Por el contrario, lo que sí va a generar es que el Perú tome un peso logístico en la región muy fuerte, ya que tendremos al puerto del Callao, a Chancay y, además, el nuevo aeropuerto Jorge Chávez”, comentó De las Casas.