¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Sociedad

MTC construirá bypass en Panamericana norte: ¿en qué zona y cuándo inician las obras?

La construcción de un nuevo bypass en la carretera norte estará ubicado en la altura de la salida de Pasamayo a Chancay. Este proyecto promete agilizar de gran manera el tráfico en la zona y evitar nuevos accidentes de tránsito.

Nuevo By Pass agilizará el transporte al nuevo megapuerto en Chancay. Composición: LR/Andina
Nuevo By Pass agilizará el transporte al nuevo megapuerto en Chancay. Composición: LR/Andina

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones lleva meses desarrollando un nuevo bypass en la Panamericana norte. Inició las construcciones con un paso a desnivel inferior y, próximamente, con la construcción de otro paso a desnivel en este mes de junio. La construcción de estos nuevos caminos y rutas se encuentra a la altura del cruce de la salida de Pasamayo con la Panamericana Norte en Chancay, aproximadamente en la zona de Chacra y Mar.

Esta nueva infraestructura permitirá a los peatones y/o vehículos cruzar una carretera de manera eficiente, a fin de reducir la congestión y el riesgo de accidentes en las cercanías de Chancay, eliminando puntos de congestión en intersecciones. Asimismo, facilita un mayor volumen de tráfico sin los retrasos causados por los cruces a nivel.

¿Cuándo iniciarán las construcciones?

El MTC ha informado de manera oficial que este nuevo bypass ya ha iniciado construcciones y que próximamente se dará inicio a un nuevo punto de construcción. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se está llevando a cabo llas obras del paso a desnivel inferior, destinado tanto a peatones como a vehículos menores, en el kilómetro 79+940. La elaboración de este proyecto se inició en el mes de febrero de 2024.

larepublica.pe

Además de este primer proyecto, el MTC anunció la construcción de un segundo desnivel a menos de un kilómetro, formando parte de este circuito. El plan original es iniciar su construcción este mes de junio y se prevé que las obras tengan una duración de 6 meses para su culminación.

¿Cómo será el nuevo bypass?

Esta ruta que conecta a Chancay por el sur siempre se ha encontrado con diferentes inconvenientes que han congestionado el transporte. Con la nueva inauguración del mega puerto y su apertura, esta nueva infraestructura permitirá a peatones y vehículos cruzar una carretera de manera eficiente y segura.

Además, esta nueva infraestructura reduce en gran medida el riesgo de accidentes, ya que esa ruta pasa por zonas urbanizadas en Chancay, donde no solo los transeúntes, sino también los vehículos locales de transporte público y privado han encontrado dificultades para cruzar debido a la llegada de vehículos de transporte o particulares que utilizan la ruta.

Obra en Chancay conectaría Perú y Brasil

El interés por el mega puerto de Chancay ha ido en aumento, y los proyectos relacionados con él están adquiriendo una relevancia cada vez mayor debido al impacto económico que se espera una vez que entre en funcionamiento. Brasil ha mostrado interés en utilizar este megapuerto peruano como punto de salida para parte de sus mercancías, lo que resalta la importancia del desarrollo del sistema de cabotaje para el transporte de mercancías.

Ante esta situación, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha anunciado que está evaluando la posibilidad de construir un tren que conecte la selva con Chancay. El proyecto del tren bioceánico ha sido considerado desde hace tiempo como una opción destacada para la conexión terrestre que atraviesa Brasil, pasa por Bolivia y llega a las costas peruanas. Según la Cámara de Comercio Peruano-China (Capechi), China se perfila como un candidato idóneo para la construcción de este proyecto debido a su experiencia en este tipo de infraestructuras.