Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Economía

Megapuerto de Chancay al 70% de avance: ¿cuándo se inaugurará y comenzarán a llegar los primeros barcos?

Se estima que el megapuerto de Chancay generará alrededor de 4.500 millones de dólares anuales, equivalente al 1.8% del PBI del Perú. Revisa cómo van los avances en su construcción.

Las primeras embarcaciones llegarán Megapuerto de Chancay a inicios del 2025. Foto: Andina
Las primeras embarcaciones llegarán Megapuerto de Chancay a inicios del 2025. Foto: Andina

El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de Perú, está a punto de convertirse en una realidad. Con un 70% de avance, este megapuerto promete posicionar al país como un centro de conexión marítimo clave en la costa sudamericana del océano Pacífico. Este avance no solo generará un impacto positivo en los mercados nacionales, sino que también transformará la logística y el comercio marítimo en la región.

La empresa Cosco Shipping, encargada del desarrollo del puerto, ha confirmado que el proyecto avanza a buen ritmo. Con una extensión total de 141 hectáreas, el complejo incluye un centro de seguimiento, un túnel subterráneo para vehículos y cuatro muelles, dos de los cuales estarán destinados a la manipulación de carga a granel, carga general, carga líquida y carga rodante.

¿Cuándo se inaugurará el megapuerto de Chancay?

El proyecto del megapuerto de Chancay tiene un avance significativo y, según lo programado, se espera que las obras concluyan antes de noviembre de 2024, de acuerdo al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes. La inversión inicial para la construcción de esta infraestructura asciende a 1.300 millones de dólares. Esta etapa incluye la finalización de los muelles, el túnel de acceso, y otras instalaciones cruciales para su funcionamiento.

El ministro ha destacado la importancia de desarrollar la infraestructura de transporte necesaria para conectar el nuevo nodo portuario de Chancay con el Callao, estructurando así un eje logístico vital para el país.

Megapuerto de Chancay: ¿cuándo llegarán los primeros barcos?

Con la finalización de las obras prevista para noviembre de 2024, el megapuerto de Chancay se prepara para recibir sus primeras embarcaciones a partir de enero de 2025. Alonso Guinand, gerente del Departamento Comercial y Marketing de Cosco Shipping, aseguró a Canal N que el puerto estará listo para comenzar operaciones a principios del próximo año.

El progreso de la construcción es evidente. El muelle uno ya está completamente terminado, mientras que los muelles tres y cuatro están al 95% de finalización. El túnel de acceso, crucial para las operaciones logísticas, ha avanzado en un 65%, lo que garantiza que el puerto estará listo para comenzar operaciones dentro del plazo establecido.

 El túnel de acceso, crucial para las operaciones logísticas, tiene un avance del 65%.

El túnel de acceso, crucial para las operaciones logísticas, tiene un avance del 65%.

¿Cuál será el impacto económico del megapuerto de Chancay?

El impacto económico del megapuerto de Chancay será significativo para el Perú. Según el ministro de la Producción, Sergio González, en una entrevista a El Peruano, se estima que el puerto generará 4.500 millones de dólares anuales, equivalentes al 1,8% del producto bruto interno (PBI) del país. Este aumento en la actividad económica impulsará no solo el comercio marítimo, sino también diversos sectores del aparato productivo nacional.

Además, la construcción y operación del megapuerto creará aproximadamente 8.550 empleos directos, mejorando significativamente el mercado laboral en la región. La ubicación estratégica del puerto, cercano a las economías del Asia-Pacífico, posicionará al Perú como un líder económico en Sudamérica, facilitando el comercio y fortaleciendo las relaciones comerciales con otros países.