Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Economía

CTS 2024: conoce hasta cuándo se puede retirar hasta el 100% de tus fondos

Con el reglamento ya aprobado, descubre como puedes cobrar HOY todos los ahorros de tu Compensación por Tiempo de Servicio (CTS).

El reglamento para el retiro de la CTS fue publicado por el Ministerio de Trabajo en mayo del 2024. Foto: Andina/Lr
El reglamento para el retiro de la CTS fue publicado por el Ministerio de Trabajo en mayo del 2024. Foto: Andina/Lr

La Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) es un derecho laboral que brinda protección económica a los trabajadores en caso de cese laboral. Con la llegada del 2024, y la habilitación por parte del gobierno para la libre disposición de estos ahorros, muchos se preguntan cuáles son los pasos para acceder a estos fondos y hasta cuándo pueden hacerlo.

La CTS se deposita dos veces al año en las cuentas bancarias de los trabajadores. Este fondo actúa como un seguro de desempleo, proporcionando estabilidad económica temporal. En esta nota, encontrarás todo lo necesario para realizar el retiro de tus fondos de CTS, incluyendo las fechas límites y los procedimientos bancarios.

Retiro CTS: ¿hasta cuándo puedo retirar hasta el 100% de mis ahorros?

El retiro de la CTS permite a los trabajadores acceder al 100% de sus fondos en caso de cese laboral. La fecha límite para realizar este retiro es el 31 de diciembre de 2024. Los bancos como BCP, Interbank y Scotiabank tienen procedimientos específicos para facilitar este trámite. Para verificar o retirar el saldo disponible basta ingresar a la banca por internet o visitar una agencia.

¿Cuándo van a depositar la CTS por segunda vez en 2024?

La CTS se deposita dos veces al año: en mayo y en noviembre. Estos depósitos son realizados por el empleador directamente en la cuenta bancaria del trabajador. El segundo depósito de la CTS en 2024 se realizará en noviembre. Los trabajadores pueden retirar este fondo en su totalidad en caso de cese laboral, siguiendo los procedimientos establecidos por las entidades financieras.

¿Qué es la CTS y quiénes pueden acceder a este beneficio económico?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral que protege al trabajador en caso de cese de empleo, proporcionando un fondo de respaldo económico mientras se busca una nueva oportunidad laboral. Todos los trabajadores formales que laboren al menos una jornada de cuatro horas diarias tienen derecho a este beneficio. El monto de la CTS se calcula con base en la remuneración del trabajador y se deposita en una cuenta bancaria a su nombre dos veces al año.

Este fondo puede ser retirado en su totalidad en caso de cese laboral, cumpliendo con los requisitos establecidos por la ley. Además, la CTS no está sujeta a impuestos, por lo que el monto retirado es íntegro.

CTS: ¿desde cuándo se entrega este beneficio laboral?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) se estableció con el objetivo de proporcionar una protección económica a los trabajadores en caso de cese laboral. Este beneficio tiene sus raíces en las reformas laborales de mediados del siglo XX. Inicialmente, se concebía como un ahorro forzoso para los trabajadores, garantizando un fondo acumulativo que les permitiera enfrentar períodos de desempleo.

La CTS fue formalmente implementada en 1924, bajo la Ley Nº 4916, durante el gobierno del presidente Augusto B. Leguía. Desde entonces, ha evolucionado a través de diversas modificaciones legislativas, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado laboral y las condiciones económicas del país.