¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Economía

El retiro CTS ya se aprobó, ¿por qué todavía no puedo liberar mi dinero del BCP, BBVA y otros bancos?

Aún no está reglamentado el retiro al 100% de la CTS, por lo que no es posible disponer de estos ahorros.

Inicialmente, la CTS está pensada para ser un apoyo económico en caso de desempleo. Foto: composición LR/Fabrizio Oviedo
Inicialmente, la CTS está pensada para ser un apoyo económico en caso de desempleo. Foto: composición LR/Fabrizio Oviedo

El pasado 17 de mayo, el Poder Ejecutivo promulgó la ley que autoriza la liberación completa de la CTS. Ahora, solo falta la publicación del reglamento correspondiente, responsabilidad del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Esta medida está prevista para beneficiar a más de 5 millones de trabajadores, quienes podrán disponer íntegramente de su Compensación por Tiempo de Servicio.

Sin embargo, los trabajadores aún no pueden retirar el dinero de BCP, BBVA y otros bancos. ¿A qué se debe esto y cuándo se podrá cobrar lo acumulado en las cuentas CTS?

Retiro CTS: ¿qué falta para disponer del dinero?

El Poder Ejecutivo debe aprobar el reglamento correspondiente en los próximos días, conforme a lo establecido en la norma publicada. Se espera que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo apruebe dicho reglamento a más tardar el lunes 27 de mayo de 2024.

A partir de esa fecha, se permitirá el acceso a las cuentas de CTS, y los trabajadores podrán comenzar a realizar retiros desde el martes 28 de mayo de 2024. Este proceso estará vigente hasta el martes 31 de diciembre de 2024, según lo dispuesto por la ley. Cabe destacar que los trabajadores podrán disponer libremente del 100% de los depósitos por CTS, incluidos los fondos depositados hasta el 15 de noviembre de 2024.

Calculadora CTS: así puedes saber cuánto te toca recibir

El cálculo de la compensación por tiempo de servicios (CTS) se realiza de la siguiente manera, para quienes han trabajado durante todo un periodo completo:

  • CTS = 50% del sueldo mensual (sin descuentos) + 1/6 de la gratificación recibida en el periodo + 1/6 del total de horas extra + asignación familiar (si aplica)

Para trabajadores con sueldo variable, la CTS se calcula mediante un promedio del sueldo total recibido en el periodo del cálculo.

Si mi empresa no pagó la CTS en mayo, ¿hay sanciones?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) afirma que no depositar la CTS dentro de la fecha establecida se considera una falta grave, lo que podría conllevar grandes sanciones económicas dependiendo del tamaño de la empresa.

  1. Pequeña empresa: la multa oscila entre 0,45 y 4,50 unidades impositivas tributarias (UIT), lo que equivale a montos entre S/2.070 y S/20.700.
  2. Empresas no Mype: la sanción monetaria varía entre 1,57 y 26,12 UIT, lo que representa montos entre S/7.222 y S/120.152.

¿Para qué se creó la CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicio tiene como finalidad principal brindar una garantía económica a los trabajadores en caso de desempleo. Este beneficio, que es depositado semestralmente por los empleadores en cuentas bancarias a nombre de los trabajadores, actúa como un fondo de respaldo financiero para proporcionar seguridad económica durante períodos de inactividad laboral.

Además, este sistema fomenta el ahorro y puede ser utilizado por los empleados en diversas circunstancias, como en la compra de vivienda o en situaciones de emergencia, incrementando así su bienestar general y su estabilidad financiera.

 Una vez que pierdas tu empleo o desees renunciar, la CTS puede ayudarte económicamente. Foto: YouTube

Una vez que pierdas tu empleo o desees renunciar, la CTS puede ayudarte económicamente. Foto: YouTube

Reglamento retiro CTS: este es el plazo máximo para que el Gobierno publique normativa

La aprobación del reglamento del retiro CTS recae en el Ministerio de Trabajo, que según la ley, dispone de un plazo máximo de 10 días calendario a partir de su entrada en vigor. Considerando la fecha de publicación de la ley, el Gobierno tiene como fecha límite para aprobar el reglamento el lunes 27 de mayo. A partir de hoy, miércoles, restan 5 días calendario para cumplir con este plazo.

¿Qué implica esto? Si el Poder Ejecutivo opta por utilizar el plazo completo, los trabajadores podrán recibir esta compensación el martes 28 de mayo. En caso de que el reglamento se publique antes, las fechas de cobro se adelantarán correspondientemente.

Egresado de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Redactor web de la sección Gastronomía de La República. Experiencia como redactor en otros medios de comunicación. También con experiencia en monitoreo de medios impresos.