Inglaterra vs. Eslovenia: sigue EN VIVO el partido de la Eurocopa
Economía

Gobierno promulga retiro del 100% de la CTS: a fines de mayo ya podrás disponer de tu dinero

Con la promulgación del retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) al 100% hasta finales del 2024, se estima que unos 5 millones de trabajadores formales podrán acceder facultativamente a su dinero.

La CTS estará disponible hasta el 31 de diciembre de este año. Foto: composición Andina / LR
La CTS estará disponible hasta el 31 de diciembre de este año. Foto: composición Andina / LR

El Gobierno de Dina Boluarte oficializó este viernes 17 de mayo la ley que permite el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS). Según el texto del dictamen, el reglamento debería publicarse en un plazo no mayor a 10 días. En ese sentido, los peruanos que trabajan en el sector privado podrán disponer de su dinero a partir del 28 de mayo. Se estima que el potencial monto a salir sea de alrededor de S/9.000 millones.

De acuerdo a Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en Finanzas de Pacífico Business School, la disposición del dinero de la CTS —a diferencia de los retiros de los fondos de AFP— se podría realizar desde el día siguiente a la publicación del reglamento que tendrá que realizar el Ministerio de Trabajo, en su calidad de ente rector.

Y es que, si bien la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tiene facultades para emitir normas complementarias, en el último retiro facultativo que iba hasta el 31 de diciembre del 2023, declinó de realizarlas. Por el contrario, mediante un comunicado, aclaró que “no se requiere de normatividad adicional para su efectivo cumplimiento".

En consecuencia, las entidades del sistema financiero y las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) deben atender las solicitudes de retiro de la CTS, que presenten los trabajadores, de acuerdo con lo establecido en el referido Reglamento y desde la fecha de su entrada en vigencia.

De esta manera, y tal como ocurrió en los retiros anteriores, la disposición del dinero de la CTS estará disponible casi de forma inmediata luego de publicarse la ley y su reglamento.

¿Quiénes tienen acceso al retiro de la CTS?

La CTS es un derecho únicamente de los trabajadores formales, que solo representan al 28,9%, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Si bien todos los trabajadores del régimen laboral privado pueden acceder a la CTS, deben laborar por lo menos cuatro horas diarias y tener un mes completo de servicio en el periodo de cálculo. También están comprendidos los trabajadores del régimen agrario que no cobren su CTS conjuntamente con su remuneración y las trabajadoras del hogar.

Por otro lado, los que laboran en el sector público, quienes trabajan menos de cuatro horas diarias y los trabajadores de la microempresa contratados después de la inscripción de la empresa en el Remype están excluidos, según Mauricio Matos, Socio del Área Laboral de EY Perú.

¿Cómo hacer rentable mi dinero?

Carrillo Acosta señala que la opción menos riesgosa es un depósito a plazo fijo en un banco, financiera o caja, porque su seguro cubre hasta S/122.420. Actualmente, el consenso de las cajas en cuanto a depósitos a plazo fijo está entre el 7% y 7,5%, frente a niveles históricos anteriores de 10% a 12% con una tasa de referencia más alta y bastante más auspiciosa.

Por otro lado, si bien las cooperativas son una alternativa más riesgosa porque todavía no cuentan con un seguro, tienen una mejor rentabilidad, ya que pueden pagar hasta más de 10% al año. Dejarla en una cuenta de aportes voluntarios de libre disponibilidad en una AFP sería otra opción.

Datos claves

De acuerdo a cifras oficiales de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), hasta antes del último depósito en mayo, la banca múltiple comprendía S/6.424 millones 908.000, mientras que las empresas financieras y las cajas municipales acumulaban unos S/422.027 millones y S/1.905 millones 219.000, respectivamente.

En febrero 2020, antes de la llegada de la pandemia y, por tanto, de aprobarse retiros facultativos desde el Congreso, los depósitos de CTS en el sistema financiero ascendieron a S/21.850 millones 491.000. Hace un año (febrero 2023), los depósitos de CTS eran la mitad: S/10.230 millones 158.000.

En ese sentido, Maricarmen Alva, parlamentaria y una de las autoras de la ley, señaló que el 60% de los trabajadores usó el dinero del último retiro para gastos del día a día y el 40% restante lo utilizó para saldar sus deudas pendientes o para invertir.