Economía

¿Qué significa saldo contable y saldo disponible en tu CTS?

Ayer venció el plazo para que las empresas depositen la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS). Conoce AQUÍ como diferenciar estos términos y qué hacer en caso no te hayan abonado este beneficio laboral.

El próximo depósito de CTS se realizará en noviembre de 2024. Foto: Andina
El próximo depósito de CTS se realizará en noviembre de 2024. Foto: Andina

A pocos días de que el Ejecutivo decida sobre el futuro del retiro del CTS, el 15 de mayo ya se cumplió el plazo para que las empresas depositen el primer monto de este 2024 para todos los trabajadores que gocen de este beneficio. Mientras se aprueba el retiro que, según el propio Ejecutivo, será en unos días, los trabajadores que cuenten con una cuesta de ahorros podrán consultar el monto abonado por su empleador. En caso de que esto no haya ocurrido, en esta nota descubrirás que puedes hacer.

Al acudir a los centros financieros, es probable que los usuarios visualicen dos términos que pueden ser difíciles de comprender: saldo contable y saldo disponible. Ambos términos refieren al dinero que se mueve dentro de la propia cuenta. A pesar de ello, es importante saber que solo una de ellas podrá ser retirada en caso de que el Gobierno decida promulgar el retiro optativo de la CTS. A continuación, te mostramos toda la información que necesitas saber para llevar un nivel de finanzas responsable y planificar tus gastos en caso de que pienses contar con este dinero.

CTS: ¿cuál es la diferencia entre saldo disponible y saldo contable?

Saldo Disponible

El saldo disponible de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en Perú es el monto de dinero que el trabajador puede retirar o utilizar de manera inmediata. Este saldo representa los fondos accesibles, excluyendo cualquier depósito o transacción que esté en proceso de comprobación o sujeto a retención. En esencia, el saldo disponible indica el dinero realmente accesible para el trabajador en un momento dado, reflejando los fondos libres de restricciones.

Saldo Contable

El saldo contable de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en Perú es el monto total registrado en la cuenta CTS del trabajador, incluyendo todos los depósitos realizados por el empleador y los intereses generados hasta la fecha. Este saldo refleja el total acumulado en la cuenta, sin considerar si los fondos están disponibles para retiro inmediato. En principio, el saldo contable muestra el valor total de la CTS, abarcando tanto los fondos accesibles como aquellos que podrían estar sujetos a retención o verificación.

¿El saldo contable se puede retirar?

Como te comentamos líneas arriba, el saldo contable, si bien se encuentra dentro de tu cuenta por concepto de CTS, no se puede retirar. Por lo que deberás esperar que el Gobierno apruebe el desembolso de fondos.

¿Desde cuándo se otorga la CTS como beneficio económico en el Perú?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en Perú es un beneficio social obligatorio para los trabajadores del sector privado, destinado a brindarles un fondo de respaldo económico en caso de cese laboral. Se implementó en Perú en 1954 como parte de las políticas laborales para proteger a los trabajadores en caso de cese laboral.

Los empleadores realizan depósitos semestrales en mayo y noviembre en cuentas de CTS a nombre del trabajador, equivalentes a aproximadamente medio sueldo mensual por cada semestre trabajado. Aunque el saldo se acumula, el trabajador solo puede retirar una parte bajo ciertas condiciones, como el cese de la relación laboral o cuando el saldo excede cuatro sueldos.