Economía

CTS 2024: fecha de pago, cómo calcularlo y claves del próximo depósito

En menos de 30 días, las empresas deberán efectuar el pago de la Compensación por Tiempo de Servicio a sus trabajadores en planilla. Revisa cuál es la fecha del depósito y quiénes serán los beneficiados en la siguiente nota.


Primer pago de CTS se realizará en el mes de mayo. Foto: Andina
Primer pago de CTS se realizará en el mes de mayo. Foto: Andina

En mayo se realizará el primer depósito de la CTS. Este beneficio social, dirigido a todos los trabajadores en planilla, tiene como objetivo funcionar como salvavidas económico en caso de que el trabajador sea despedido. Con este fondo monetario, las personas podrán subsistir hasta encontrar otra fuente de ingreso.

De acuerdo con la normativa vigente, las compañías están obligadas a efectuar el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) solo en los meses de mayo y noviembre. Para cumplir con esta disposición, las empresas tienen como fecha límite el 15 de ambos meses para poder llevar a cabo el pago correspondiente.

En caso de que no se haga el depósito correspondiente, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) es la entidad facultada para aplicar las sanciones económicas correspondientes. El monto de las multas varía dependiendo del sector al que pertenezca la empresa y el número de empleados, por lo que puede ascender hasta más de S/120.000 en algunos escenarios.

¿Cómo se calcula la CTS?

El monto de la Compensación por Tiempo de Servicio varía según el tipo y tamaño de la compañía: gran empresa, mediana, pequeña y microempresa.

Mediana y gran empresa

En el siguiente ejemplo, supongamos que un trabajador ha estado empleado durante el periodo semestral completo en una mediana o gran empresa y percibe un sueldo de S/1.800:

  1. 1/6 gratificación: S/300
  2. CTS: 50% del sueldo de abril 2024 (S/900) + 1/6 de la gratificación de diciembre 2023 (S/300)
  3. El total de la CTS a depositar será S/1.200.

Pequeña empresa

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima, existen tres casos relacionados con el pago de la CTS en las pequeñas empresas:

  1. Si una pequeña empresa no esté inscrita en el Registro de Micro y Pequeñas Empresas (Remype), todos sus trabajadores, tanto los antiguos como los recién contratados, tendrán derecho a recibir la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) siguiendo las normativas aplicables a las medianas y grandes empresas.
  2. Si la pequeña empresa está registrada en el Remype, los empleados que fueron contratados antes del registro de la compañía en dicho sistema son elegibles para recibir el pago completo de la CTS.
  3. Los trabajadores que se unan a la empresa después de su inscripción, recibirán una CTS que corresponde al 50% de la cantidad que se otorga bajo el régimen general (sueldo mensual).

Microempresas

  1. Si la microempresa no está registrada en el Remype, todos sus trabajadores tendrán derecho a recibir la CTS bajo la regla general.
  2. Si la microempresa se inscribió en el Remype, los trabajadores contratados antes de su registro pueden percibir el pago de la CTS bajo la regla general.
  3. Si los trabajadores fueron contratados después de que la microempresa fuera registrada en el Remype, estos colaboradores no tienen derecho a la CTS.

Es importante recordar que los trabajadores tienen la posibilidad de elegir si desean que su CTS sea depositada en dólares o en soles, y es labor de las compañías tener las opciones correspondientes.

¿Cuándo depositan la CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) se abona semestralmente, específicamente en los meses de mayo y noviembre. La fecha límite para realizar estos pagos es el día 15 de cada uno de estos meses.

¿Se puede retirar libremente la CTS?

Actualmente, no se encuentra disponible el retiro del 100% de la CTS, el 31 de diciembre del 2023 fue la última fecha que los peruanos tenían la posibilidad de disponer libremente de la totalidad de la compensación, gracias a lo estipulado por la Ley n.º 31480, que se publicó el 25 de mayo del 2022, durante la pandemia de la COVID-19.

Comisión de Trabajo aprueba retiro de CTS

Este martes 16 de abril, la Comisión de Trabajo del Congreso de la República aprobó con 11 votos a favor, 3 en abstención y ninguno en contra, la ampliación del plazo para la liberación de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Cabe precisar que esta decisión aún no es definitiva, debido a que pasará por la Comisión de Economía y posteriormente al Pleno del Parlamento Nacional.

Sesión de la Comisión de Trabajo liderada por el congresista Pasión Dávila. Foto: Congreso.

Sesión de la Comisión de Trabajo liderada por el congresista Pasión Dávila. Foto: Congreso.

¿Qué es la CTS en Perú?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en Perú es un beneficio laboral que funciona como un fondo de ahorro para los trabajadores dependientes, con el objetivo de protegerlos económicamente en caso de desempleo. Los empleadores depositan semestralmente (en mayo y noviembre). Este fondo es intangible y solo puede ser retirado bajo ciertas condiciones establecidas por ley, tales como el cese del trabajador, entre otros.

CTS 2024:¿Cuáles son las sanciones económicas que puede aplicar la Sunafil en caso de incumplimiento del pago?

Las sanciones económicas que puede aplicar la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) en caso de incumplimiento del pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en Perú varían según la gravedad de la infracción y el tamaño de la empresa.

Multa por incumplimiento de pago de CTS:

  • Pequeña empresa: Entre S/ 2,070 y S/ 20,700.
  • Mediana empresa: Entre S/ 7,222 y S/ 72,220.
  • Gran empresa: Entre S/ 24,074 y S/ 120,152.

Multa adicional

Además de la multa base, Sunafil también puede aplicar una multa adicional de hasta el 100% del monto de la CTS no depositada.:

  • Pago de la CTS: Sunafil puede ordenar a la empresa el pago inmediato de la CTS adeudada a sus trabajadores, más los intereses moratorios correspondientes.
  • Suspensión de la licencia de funcionamiento: En casos graves, Sunafil puede suspender la licencia de funcionamiento de la empresa hasta que se cumpla con el pago de la CTS y se paguen las multas impuestas.
Aplicativo móvil del BBVA se cayó este lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

Aplicativo móvil del BBVA se cayó este lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

LEER MÁS
Estos son los distritos más caros y más baratos para comprar una vivienda en Lima, según expertos

Estos son los distritos más caros y más baratos para comprar una vivienda en Lima, según expertos

LEER MÁS
Desde setiembre, las deudas podrán cobrarse del patrimonio del fallecido si no tenía seguro de desgravamen

Desde setiembre, las deudas podrán cobrarse del patrimonio del fallecido si no tenía seguro de desgravamen

LEER MÁS
Consejo Fiscal cuestiona al MEF por omitir incumplimiento de reglas fiscales en documento oficial sobre las finanzas del país

Consejo Fiscal cuestiona al MEF por omitir incumplimiento de reglas fiscales en documento oficial sobre las finanzas del país

LEER MÁS

Últimas noticias

El espectacular récord que Universitario impuso en el fútbol peruano tras salir campeón del Torneo Apertura 2025

El espectacular récord que Universitario impuso en el fútbol peruano tras salir campeón del Torneo Apertura 2025

Temblor en Perú HOY, lunes 14 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Así lucen por dentro los trenes Caltrain de López Aliaga: solo serán exhibidos sin marcha blanca tras llegar de EE. UU.

Economía

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los distritos más caros y más baratos para comprar una vivienda en Lima, según expertos

Megapuerto de chancay recibe mayor trasbordo de Chile y recaudación sube a S/419 millones a junio

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

María Acuña: hallan sus tesis supuestamente perdidas y revelan serias evidencias de plagio

Dina Boluarte anuncia mesa técnica para el lunes y ataca a mineros ilegales: "No habrá diálogo. Promueven la violencia"