Economía

¿A qué programas, BONOS o BENEFICIOS sociales puedes acceder si estás inscrito en Sisfoh?

Si apareces en el padrón del Sisfoh tendrás varias ventajas, como acceder a bonos, prestaciones económicas y más. ¿Cuáles son? Te contamos AQUÍ.

La clasificación del Sisfoh se divide en tres categorías. Foto: composición LR/Midis
La clasificación del Sisfoh se divide en tres categorías. Foto: composición LR/Midis

El Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) se emplea como una herramienta técnica diseñada para la identificación de hogares que se encuentran en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Su principal tarea consiste en categorizar a los hogares en distintos niveles socioeconómicos, lo que facilita la asignación efectiva de programas sociales e implementación de políticas públicas. De esta manera, los ciudadanos registrados en este padrón tienen la posibilidad de acceder a una variedad de beneficios orientados a fortalecer su situación económica y la de sus familias.

Es importante saber que no todas las personas se encuentran clasificadas dentro de alguna categoría en el Sisfoh, por lo que el conjunto de apoyos económicos y sociales está dirigido a un segmento específico de la población. A continuación, te contamos información detallada sobre lo que necesitas saber del tema.

Clasificación socioeconómica del Sisfoh: ¿cuáles son?

La entidad realiza la clasificación de los hogares en tres categorías principales: no pobres, pobres y en situación de pobreza extrema. Este proceso se fundamenta en un análisis exhaustivo que considera los ingresos, las condiciones de vida y otros aspectos socioeconómicos relevantes con el propósito de garantizar una asignación de recursos justa y equitativa.

¿A qué programas sociales o beneficios puedes acceder si estás en Sisfoh?

Según el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entidad responsable del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), existen varios programas sociales y beneficios específicamente orientados a aquellos con una clasificación socioeconómica de pobreza o pobreza extrema. En ese sentido, se administra una variedad de programas sociales destinados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos peruanos en condiciones de vulnerabilidad. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Pensión 65: un subsidio dirigido a ciudadanos de 65 años o más en situación de pobreza extrema, y proporciona una pensión bimestral.
  • Juntos: programa que brinda apoyo económico a familias con niños o adolescentes, para incentivar su asistencia a la escuela y controles de salud.
  • Programa Contigo: ofrece asistencia a personas con discapacidad severa en situación de pobreza, a través de transferencias económicas.
  • Beca 18: otorga becas completas a jóvenes talentosos de bajos recursos para acceder a educación superior técnica o universitaria.
  • SIS gratuito: sistema integral que garantiza acceso gratuito a servicios de salud para personas sin seguro y en situación de precariedad.
  • Llamkasun Perú (Trabaja Perú): programa de empleo temporal que busca mejorar la empleabilidad a través de la generación de empleo en obras de infraestructura básica y actividades comunitarias.
  • Programa Nacional para la Empleabilidad: iniciativas destinadas a mejorar las capacidades y habilidades laborales de la población desempleada o subempleada.
  • Programa Nacional de Vivienda Rural: dirigido a mejorar las condiciones de vida en zonas rurales, lo cual facilita el acceso a viviendas dignas y seguras.
  • Bono de protección para viviendas vulnerables a los riesgos sísmicos: apoyo económico para el refuerzo o reconstrucción de viviendas en áreas propensas a terremotos.
  • Trámite gratuito de DNI por actualización de domicilio: facilita la actualización del domicilio en el documento nacional de identidad sin costo.

Sisfoh con DNI 2024: LINK para saber tu clasificación económica

Para verificar si tu hogar se encuentra en situación de pobreza mediante el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), solo requieres de tu documento nacional de identidad (DNI) y acceso a internet. Sigue estos pasos:

  1. Accede a la página oficial del Sisfoh en el enlace https://operaciones.sisfoh.gob.pe:450/cse/.
  2. Ingresa tu número de DNI y el código de seguridad que aparece en pantalla.
  3. Completa los campos requeridos. Incluye tu rol dentro del hogar (ya sea como jefe o pareja) y las fechas de ubicación geográfica y de expedición de tu documento de identidad.
  4. Al presionar el botón de 'consultar', el sistema indicará en qué categoría socioeconómica ha sido clasificado tu hogar: no pobre, pobre o en condición de pobreza extrema.
Consulta mi hogar. Foto: captura del Sisfoh

Consulta mi hogar. Foto: captura del Sisfoh

Contacto SISFOH

Para mayor información sobre el Sisfoh, pueden llamar al teléfono (01) 631 80 00 anexos: 1750, 1780, 1777, 1756, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m. o escribir al correo electrónico: sisfoh@midis.gob.pe

¿Qué es el Sisfoh?

El Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) en Perú es un mecanismo utilizado por el Estado para identificar y clasificar a los hogares según su nivel socioeconómico. Este sistema permite determinar qué familias son elegibles para recibir asistencia social y subsidios del gobierno, con el fin de dirigir los recursos hacia quienes más los necesitan.

El Sisfoh recopila y analiza información sobre las condiciones de vida, ingresos y gastos de los hogares para asegurar una distribución equitativa de los beneficios sociales.

larepublica.pe

¿Qué hace el Sisfoh?

Este sistema es de suma importancia en la gestión del Padrón General de Hogares, ya que recaba datos socioeconómicos esenciales de las familias y sus miembros. Con esta data, permite suministrar información clave a programas gubernamentales específicos como Juntos, Pensión 65, Contigo, el SIS y Pronabec. Su objetivo es identificar a los beneficiarios potenciales, asegurando que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan.

Desde setiembre las deudas de tus padres también serán herencia: SBS estableció nueva medida

Desde setiembre las deudas de tus padres también serán herencia: SBS estableció nueva medida

LEER MÁS
Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

LEER MÁS
Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

LEER MÁS
Estos son los distritos más caros y más baratos para comprar una vivienda en Lima, según expertos

Estos son los distritos más caros y más baratos para comprar una vivienda en Lima, según expertos

LEER MÁS

Últimas noticias

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si fuiste testigo de una redada y no aplicaste estas 3 reglas clave

Inmigrante colombiano es arrestado por ICE en iglesia tras residir 7 años con visa de turista en California: familia teme deportación

Economía

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

¿Qué es el dólar Sunat y quienes utilizan este tipo de cambio? Conoce su relevancia

"Presidenta, dé una mirada a su región": Alcalde de Abancay reclama obras que el Gobierno central ignora

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, llama la atención a las autoridades del país: "Adoran al dios dinero"

Roberto Chiabra postulará a la presidencia de la República con el PPC