Economía

Sisfoh 2024: ¿cómo consultar con el DNI si mi hogar fue calificado como pobre o no?

Así puedes verificar la clasificación socioeconómica de tu hogar a través del Sisfoh para saber si calificas a programas del Estado.

El Sisfoh permite identificar hogares en situación de vulnerabilidad mediante una Clasificación Socioeconómica (CSE). Foto: composición de Fabrizio Oviedo/LR/Andina
El Sisfoh permite identificar hogares en situación de vulnerabilidad mediante una Clasificación Socioeconómica (CSE). Foto: composición de Fabrizio Oviedo/LR/Andina

El Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) es una herramienta importante para clasificar a las familias de nuestro país de forma sencilla y eficiente. Como es de conocimiento público, el Sisfoh administra la información del Padrón General de Hogares que contiene todos los datos socioeconómicos para garantizar el acceso a diversos programas sociales y bonificaciones estatales.

Para averiguar la condición de estos grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad, utiliza tu Documento Nacional de Identidad (DNI). En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre cómo realizarlo online. Además, conoce las categorías utilizadas por el Sisfoh y los documentos necesarios para tramitar o actualizar tu clasificación socioeconómica en tu municipalidad local. ¡Toma nota!

LINK del Sisfoh 2024: ¿cómo saber si mi hogar está clasificado como pobre extremo?

Si quieres realizar la consulta de la clasificación socioeconómica de tu hogar, necesitarás tu DNI y acceso a internet. El proceso es sencillo:

  1. Entra al portal oficial del Sisfoh, en el cual encontrarás la opción de consulta AQUÍ.
  2. Escribe el número de tu DNI y el código de verificación que aparece.
  3. Ingresa la información requerida como jefe del hogar o cónyuge, junto con la fecha de ubigeo y emisión del DNI.
  4. Haz clic en 'consultar' y el sistema te mostrará la clasificación socioeconómica de tu hogar basada en la información disponible. Esta puede ser no pobre, pobre y pobre extremo.
larepublica.pe

¿Cuáles son las categorías de clasificación del Sisfoh?

El Sisfoh clasifica a los hogares en tres categorías principales:

  1. No pobre: hogares que cubren el monto promedio de la canasta básica familiar.
  2. Pobre: hogares cuyos ingresos no pueden cubrir la canasta básica familiar.
  3. Pobre extremo: hogares en situación de vulnerabilidad que no pueden cubrir el monto per cápita para sobrevivir.

¿Cómo actualizar mi clasificación socioeconómica?

Para tramitar o actualizar tu clasificación económica en el Sisfoh, debes acudir a la municipalidad de tu localidad con los siguientes documentos:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) de todos los integrantes de tu hogar.
  • Recibos de servicios (agua, luz, etc.) que acrediten tu domicilio.
  • Formulario de solicitud S100.
  • De ser necesario, documentos adicionales que respalden tu situación económica, como constancias de ingresos o certificados laborales.
  • Es importante mantener tu información actualizada en el Sisfoh para garantizar una clasificación precisa y acceder a los beneficios correspondientes.

¿A qué programas puedo acceder si mi hogar es clasificado como pobre o pobre extremo?

  • Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – JUNTOS
  • Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo - PRONABEC
  • Pensión 65
  • Cuna Más
  • Programa Contigo
  • Trabaja Perú
  • Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)

SISFOH: ¿cómo solicitar la clasificación socioeconómica de mi hogar?

Para estar en el Padrón General de Hogares del SISFOH, lo primero con lo que deberás contar es con una Clasificación Socioeconómica de tu hogar. Si no cuentas con una deberás solicitarla en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la Municipalidad donde vives.

La ULE es la oficina de las municipalidades provinciales y distritales que se encarga de tramitar las solicitudes de clasificación socioeconómica (CSE) a través del recojo de información de los hogares y su envío al MIDIS.

Contacto SISFOH

Para mayor información sobre el Sisfoh, pueden llamar al teléfono (01) 631 80 00 anexos: 1750, 1780, 1777, 1756, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m. o escribir al correo electrónico: sisfoh@midis.gob.pe

¿Cómo funciona el SISFOH?

El Sisfoh tiene como principal función la administración del Padrón General de Hogares (PGH), el cual contiene información socioeconómica de los hogares y sus integrantes. Asimismo, el Sisfoh provee información socioeconómica a las intervenciones públicas focalizadas (IPF) como Juntos, Pensión 65, Contigo, SIS, Pronabec, entre otras, para la identificación de sus potenciales usuarias y usuarios

LINK del Programa Juntos 2024: guía completa para afiliarte y consultar con tu DNI

LINK del Programa Juntos 2024: guía completa para afiliarte y consultar con tu DNI

LEER MÁS
Bonos en enero 2024: estos son los subsidios que pagará el Gobierno

Bonos en enero 2024: estos son los subsidios que pagará el Gobierno

LEER MÁS
Victorhugo Montoya: “El Congreso ha puesto en riesgo el pago y aumento de las pensiones”

Victorhugo Montoya: “El Congreso ha puesto en riesgo el pago y aumento de las pensiones”

LEER MÁS
¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

LEER MÁS
Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

LEER MÁS
Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"