Precio del dólar en Perú HOY, 1 de junio
Economía

Proponen retiro de hasta S/4.950 para afiliados que dejaron de aportar 3 meses consecutivos

Mientras se espera que el próximo miércoles 29 de noviembre la Comisión de Economía presente el predictamen de retiro de AFP, los legisladores continúan presentando distintas fórmulas orientadas al mismo objetivo.

Hasta el 2022 se aprobaron 6 retiros de las AFP con el objetivo de mitigar el golpe de la pandemia en los hogares. Foto: composición LR
Hasta el 2022 se aprobaron 6 retiros de las AFP con el objetivo de mitigar el golpe de la pandemia en los hogares. Foto: composición LR

La congresista Jeny López Morales de Fuerza Popular propone autorizar un séptimo retiro de fondos de las AFP de hasta S/4.950 (1 UIT) para aquellos afiliados que no registren aportaciones en los últimos 3 meses. El objetivo es contribuir a reducir el impacto de la recesión económica que atraviesa el país.

De acuerdo al proyecto de ley 6494, los afiliados podrían presentar su solicitud dentro de los 30 días calendario posteriores a la publicación del procedimiento de retiro y el monto de dinero total será abonado por la AFP en los siguientes 30 días. La Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS), por su parte, tendría un plazo máximo de 10 días calendario para publicar el procedimiento operativo de retiro.

"Se requiere acciones de parte del Estado para contrarrestar los efectos en las familias que han perdido empleo y requieren, en forma urgente, provisiones de su Cuenta Individual de Capitalización, administrado por las AFP, para hacer frente a la falta de liquidez y para proteger su salud, alimentación, medicamentos y sortear el ciclo de recesión económica que está atravesando el país", se expone en la iniciativa.

¿Qué hace falta para que se apruebe un séptimo retiro de AFP?

El próximo miércoles 29 de noviembre se presentaría en la Comisión de Economía el predictamen para autorizar a los trabajadores el retiro de fondos de las AFP. Aunque a la fecha no se tiene claridad si la propuesta irá por el retiro acotado o por hasta S/19.800 (4 UIT).

Iniciativas como la de la congresista López podrían ser incluidas dentro de este predictamen, de aprobarse en el grupo de trabajo estaría lista para pasar a ser debatida y votada en el Pleno. Cabe precisar que si la iniciativa no es focalizada, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) observará la norma, lo que aplazaría su promulgación hasta el primer trimestre del 2024.

¿Cuántos afiliados se beneficiarían?

El proyecto de ley señala que los beneficiados de esta medida serían 4,6 millones de afiliados, pues de acuerdo a la SBS es la cantidad de personas que cuentan con más de una (1) UIT en su Cuenta Individual de Capitalización. Sin embargo, si se pone la condición que tengan al menos 3 meses sin aportar, el universo podría ser menor al señalado.

Bachiller en Comunicación Social por la Universidad de Lima con especialidad en Periodismo. Escribo sobre temas económicos con enfoque en el sector pesquero.