Economía

Medio millón de afiliados prefirió retirar el 95,5% de su AFP que una pensión

Previsional. Más del 70% de personas que dispusieron de sus fondos a la hora de jubilarse lo hicieron a través de la jubilación anticipada por desempleo. Se retiraron cerca de S/50.000 millones.

Varios jubilados han optado por retirar gran parte de su AFP. Foto: difusión
Varios jubilados han optado por retirar gran parte de su AFP. Foto: difusión

Alrededor de medio millón de afiliados de las AFP optaron por retirar el 95,5% de sus ahorros previsionales en lugar de cobrar una pensión mensual en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) con corte al 31 de julio.

De esta manera, las AFP tuvieron que desembolsar cerca de S/50.000 millones desde que se introdujo en el 2016 esta facilidad en el SPP.

En detalle, más del 70% de los afiliados (352.901) que decidieron retirar el 95,5% de su AFP lo hicieron a través de la jubilación anticipada por desempleo, conocido también como el REJA.

Los requisitos para acceder a este beneficio es tener como mínimo 50 años de edad y estar sin un empleo formal desde hace un año, lo cual permite al afiliado decidir entre recibir una pensión mensual conforme a su fondo acumulado durante su etapa activa laboral o disponer del 95,5% de sus fondos, transfiriendo el otro 4,5% al seguro social de Essalud.

El otro gran grupo (135.180 afiliados) que optó por la liberación de su AFP lo hicieron a través de la jubilación a la edad legal, es decir, a partir de los 65 años de edad.

Para Aldo Ferrini, CEO de AFP Integra, esta preferencia por la disposición de los fondos se debe a que las personas están pensando más en el corto que en el largo plazo. Además, señala que si bien hay un grupo que utilizará este dinero para invertirlo, hay otro no menor, “que preferirá gastarlo o invertirlo en un negocio que tal vez le pueda resultar fallido y ponen en riesgo su pensión futura”.

Por su parte, el profesor de Finanzas de ESAN, Jorge Guillén, indicó que los afiliados prefieren retirar el 95,5% porque el fondo que acumularon no les permitirá tener una pensión digna para su jubilación, por lo que optan por disponer de este dinero.

Limitar el retiro

Bajo este contexto, el Poder Ejecutivo a través de su propuesta de reforma previsional busca poner restricciones al retiro del 95,5% de la AFP.

Así, plantea prohibirle este beneficio a los nuevos afiliados, así como a los actuales inscritos al sistema con menos de 40 años. Mientras que los afiliados que hoy pertenecen a la AFP y son mayores de 40 años podrían disponer del 95,5% de sus fondos. No obstante, se establece que la SBS deberá implementar medidas para que este beneficio se reduzca de forma progresiva.

“La propuesta considera que para aquellos nuevos afiliados que entren a partir de la vigencia de la ley, no está permitido el retiro del 95,5%”, explicaron desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), autor del proyecto de reforma previsional integral presentada en la víspera al Congreso.

Jubilación anticipada sería a los 55 años

La edad de jubilación anticipada es actualmente de 50 años; sin embargo, el Gobierno busca que ahora sea a partir de los 55 años.

De acuerdo a la exposición de motivos, reducirlo a menos de 55 años restringiría la posibilidad de que una persona, con capacidades físicas para trabajar y reinsertarse al mercado laboral, continúe ahorrando para su vejez, vía aportes obligatorios o voluntarios.

Respecto a la edad de jubilación legal, fijada en 65 años, se establece que el MEF encargue a una entidad la revisión y evaluación para efectos de un ajuste progresivo en el tiempo de dicha variable.

Reacciones

Aldo Ferrini, CEO de AFP Integra

“Más del 92% del total de personas que decidieron hacer algún tipo de retiro al momento de la jubilación, optaron por un retiro completo del 95,5%. El monto total retirado supera los S/45.000 millones”.

Andrés Zacarías, Dir. General de Mercados Financieros y Previsional Privado del MEF

“Lo que se propone es que sí se limiten los retiros del 95,5% para los nuevos afiliados y para los que están en el sistema si tienen menos de 40 años para que puedan construir una pensión en el futuro”.

 Medio millón de afiliados prefirió retirar el 95.5% de su AFP que una pensión. Infografía: adaptación de Gerson Cardoso/La República<br><br>

Medio millón de afiliados prefirió retirar el 95.5% de su AFP que una pensión. Infografía: adaptación de Gerson Cardoso/La República