Economía

EE.UU. expresa su preocupación por control chino sobre mercado eléctrico y puertos en Perú

Gobierno estadounidense considera que el Perú no está preparado para analizar sus compromisos geoestratégicos y recibir inversiones de tal envergadura, que lo posicionarían como puente estratégico entre Sudamérica y el gigante asiático. Nuestro país no respondió.

China se posiciona en Perú. Megapuerto de Chancay y venta de Enel preocupan al gobierno de EE.UU. Foto: difusión
China se posiciona en Perú. Megapuerto de Chancay y venta de Enel preocupan al gobierno de EE.UU. Foto: difusión

El gobierno de los Estados Unidos ha expresado su preocupación por la progresiva irrupción de capitales chinos sobre el mercado elétrico de Lima (~60% de la demanda nacional) y el posicionamiento estratégico del Megapuerto de Chancay, como nuevo hub de desarrollo logístico y portuario de la región.

De acuerdo a información difundida por Financial Times, un alto funcionario estadounidense, que prefirió "mantenerse en el anonimato", reveló que la preocupación del gobierno de Joe Biden ya fue remitida directamente a sus pares del Perú.

"En los grandes temas geoestratégicos, el gobierno peruano no está suficientemente concentrado en analizar los beneficios y amenazas para el país", señaló la fuente consultada.

Las inversiones de China en materia energética, minería e infraestructura se han desarrollado de manera acelerada en Sudamérica, aunque con especial énfasis en nuestro país. Según el funcionario, Perú decidió no responder a los cuestionamientos.

“El problema principal es ese. El capital chino ha adquirido empresas eléctricas, mineras y otras. Geopolíticamente hablando, sus preocupaciones estarían justificadas”, continuó la fuente.

En el caso del sector eléctrico, la empresa de capitales italianos Enel anunció en abril pasado la venta de una parte crucial de su negocio en Perú a la estatal china Southern Power Grid, por un monto estimado en US$2.900 millones. Indecopi se encuentra estudiando la venta de Enel.

Enel es responsable de la energía eléctrica que se provee en Lima, el resto quedaría en manos de Luz del Sur, que ya fue comprada años atrás por otra estatal del gigante asiático, Three Gorges Coporation. La República fue el primer medio que lo denunció en su momento.

En el caso de los puertos, la empresa Cosco Shipping construye la primera etapa del Megapuerto de Chancay, que se prevé esté lista para el último trimestre del 2024, para que sea inuaugurado por Xi Jinping durante la cumbre de APEC. La inversión total supera los US$3.600 millones.

El terminal, construido con capitales privados en su totalidad, apunta a desplazar a otros puertos estratégicos de la región, ubicados en países como Chile y Colombia. Según el embajador chino en Perú, Song Yang, China apuesta porque "Chancay se convierta en el nuevo Shanghai".

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Esta es la ciudad del Perú que más consume pollo a la brasa: registró 5,4 millones de pedidos en el último año, según informe

Esta es la ciudad del Perú que más consume pollo a la brasa: registró 5,4 millones de pedidos en el último año, según informe

LEER MÁS
Precio del dólar hoy, jueves 17 de julio 2025, en casas de cambios, bancos y otros canales

Precio del dólar hoy, jueves 17 de julio 2025, en casas de cambios, bancos y otros canales

LEER MÁS
AFP: Descubre cuánto es el monto que se le descuenta mensualmente a los trabajadores en Perú

AFP: Descubre cuánto es el monto que se le descuenta mensualmente a los trabajadores en Perú

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Universitario se estrena en el Torneo Clausura ante Comerciantes Unidos

Universitario se estrena en el Torneo Clausura ante Comerciantes Unidos

Estados Unidos, el país primermundista que utiliza la libra como unidad de medición

Israel bombardea nuevamente a Siria pese al acuerdo de alto al fuego entre ambos países

Economía

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez ya tiene su primer hotel cinco estrellas con una inversión de US$60 millones

Perú alista rediseño en billetes y monedas por polémica ley que generaría un alto costo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos