Economía

Lluvias dejan pérdidas por S/63 millones en cultivos de exportación de Lambayeque

El gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio, señaló que se han registrado más de 1.200 hectáreas arrasadas por los desbordes de ríos y quebradas desde marzo.

Se pierden cultivos de exportación. Foto: La República/Archivo.
Se pierden cultivos de exportación. Foto: La República/Archivo.

Las intensas lluvias, que iniciaron con el ciclón Yaku en marzo y que se han mantenido luego del paso de este fenómeno, han impactado negativamente en diversos sectores de la región Lambayeque, como el de exportación. Este lunes 17 de abril se conoció que las precipitaciones pluviales destruyeron 1.266 hectáreas de cultivo de productos de exportación, lo que representa pérdidas por S/63 772 500.

En conversación con la prensa, el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, Félix Mio Sánchez, informó que los agricultores más perjudicados son los que se dedican a la siembra del mango orgánico, con un total de 350 hectáreas (ha) destruidas en los distritos de Olmos y Motupe. Ellos registran pérdidas por S/21 millones. Seguidamente, están los productores de uva en Jayanca, con S/20 millones de pérdidas (120 ha). En tercer lugar, está el banano orgánico de Olmos y Pítipo, con S/10 millones perdidos (520 ha).

 Gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, Félix Mio Sánchez. Foto: Emmanuel Moreno/La República.

Gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, Félix Mio Sánchez. Foto: Emmanuel Moreno/La República.

"Por las fuertes precipitaciones pluviales en Lambayeque se han detectado más de 1.200 hectáreas de cultivos de productos de exportación afectadas desde marzo, que representan pérdidas por casi S/64 millones. Hablamos de productos como el mango y banano orgánico, uva, palto, arándano y otros frutos que iban a los mercados más importantes de Europa y Estados Unidos", manifestó el gerente regional.

En ese sentido, Mio Sánchez enfatizó que es vital que representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego visiten a los productores de los distritos donde se ha reportado este perjuicio, a fin de conocer su situación y brindarles el apoyo que claman de las autoridades. El funcionario lamentó que ninguno de los hombres de campo de Olmos, Motupe, Jayana o Ferreñafe se haya beneficiado con los bonos que ha otorgado el Estado tras el incremento del precio de los fertilizantes y la crisis del sector.

Caseríos siguen aislados

En otro momento, el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, quien es responsable de la coordinación y monitoreo de la emergencia por lluvias en Olmos del GORE Lambayeque, recordó que en la actualidad aún existen 100 caseríos de este distrito parcialmente aislados o con dificultades de comunicación por el desborde del río Cascajal y el aumento del caudal de la quebrada Querpón. Además, se han reportado 7.000 damnificados y unas 5.000 casas inhabitables.

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Esta es la ciudad del Perú que más consume pollo a la brasa: registró 5,4 millones de pedidos en el último año, según informe

Esta es la ciudad del Perú que más consume pollo a la brasa: registró 5,4 millones de pedidos en el último año, según informe

LEER MÁS
BBVA descarta filtración de datos personales de clientes y afirma: “Nuestros sistemas no han sido vulnerados”

BBVA descarta filtración de datos personales de clientes y afirma: “Nuestros sistemas no han sido vulnerados”

LEER MÁS
AFP Integra lanza funcionalidad para que afiliados inviertan desde Yape sin monto mínimo

AFP Integra lanza funcionalidad para que afiliados inviertan desde Yape sin monto mínimo

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga