¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Economía

Ciberdelitos se quintuplicaron desde que comenzó la pandemia

‘Piratas’ en internet. Entre el 2018 y el 2021 se pasó de 2.917 a 14.671 denuncias, según estudio del Ministerio de Justicia. Lima concentra la mayoría de los casos. Fraude informático aumentó 65%.

Con el CCI se puede realizar transferencias Interbancarias diferidas a través de la Banca por Internet o Banca Móvil. Foto: Carlos Contreras / La República
Con el CCI se puede realizar transferencias Interbancarias diferidas a través de la Banca por Internet o Banca Móvil. Foto: Carlos Contreras / La República

Trabajo remoto, reuniones vía Zoom, aprendizaje en línea y el celular convertido en sucursal bancaria y billetera digital. Durante la pandemia, los dispositivos electrónicos fueron claves para mantener alguna clase de normalidad. Sin embargo, para muchos el uso intensivo de esos aparatos se volvió una trampa y fueron víctimas de hackers con años de experiencia y ladrones improvisados que buscaron aprovechar el momento.

Las estafas virtuales, el robo de datos y las extorsiones en sus diversas modalidades se multiplicaron en nuestro país y los adultos mayores son las principales víctimas.

Así lo exponen las estadísticas de un estudio realizado por el Observatorio Nacional de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: de 2.917 denuncias registradas en el 2018, los delitos digitales treparon a 14.671 el año pasado. Es decir, la cifra del 2021 fue cinco veces mayor.

“La tendencia tiene una dirección clara al alza, no solo en lo que respecta al número de casos, sino también al surgimiento de nuevas modalidades delictivas”, explicó Arturo Huaytalla, coordinador de dicha unidad que realizó el informe.

Fraudes informáticos

Huaytalla dice que Lima registró la mayor cantidad de denuncias por delitos informáticos —7.324 casos— durante los años 2019, 2020 y 2021. No obstante, el crecimiento de casos a nivel nacional desde que empezó la pandemia pasó de 25% al 65%.

El fraude informático es la modalidad que más creció de un año a otro, de acuerdo al informe. De 6.946 denuncias en el 2020 se llegó a 10.924 el año pasado. Tres de cada cuatro ciberdelitos en el Perú están relacionados con esta modalidad. Asimismo, en un segundo lugar está la suplantación de identidad, que de 935 denuncias pasó a 2.666 en el mismo período.

Las metodologías usadas por los estafadores virtuales fueron categorizadas como “phishing bancario”, “phishing con tarjeta de crédito”, “compras en portales no validados”, “compras a través redes sociales” y “compras/validaciones de datos telefónicas”. Pero los que se hacían pasar por bancos fueron quizá los más comunes.

¿Cómo activar mi token digital en el Banco de la Nación?

Activar tu token digital es muy sencillo y puedes hacerlo por internet. Foto: composición de Jazmín Ceras / La República

El cibercrimen avanza

Lennon Centeno Benites da fe de ello. “Recibí una llamada a mi celular supuestamente de un funcionario del BCP. Me dijo todos los movimientos bancarios que había realizado y también me manifestó una transacción del Yape que realicé”.

Luego agregó: “Me dijeron que lo habían duplicado por error y para devolver el dinero me solicitaron información de mi token digital a fin de anular esa transacción duplicada”. Este método escaló hasta un punto en el que obligó a algunos bancos a suspender sus canales de atención por redes sociales.

“Hay avance de múltiples formas delictivas que afectan a la integridad y la seguridad de miles de ciudadanos que emplean las nuevas tecnologías con fines educativos, laborales, comerciales o de entretenimiento”, advierte Arturo Huaytalla.

Y recomienda proteger los datos personales actualizando regularmente el sistema operativo y el software instalado de todos los dispositivos que emplea para conectarse a internet. También instalar un firewall con el fin de restringir accesos no autorizados de internet.

El dato

Consejos. No confiar en correos electrónicos en los que las entidades bancarias o sitios de venta soliciten las contraseñas. Evitar compartir información personal.

Infografía-La República.

Infografía-La República.

Periodista profesional, egresado de la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza. Me gusta explicar, enseñar, compartir. A lo largo de mi carrera he cubierto casos resonantes que nos ha tenido más horas en la computadora que lo habitual, siempre aferrado a un estilo, que combina datos, análisis, entrevistas, crónicas.