La resolución del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), a solicitud de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), autoriza la circulación de combis y cústers con hasta 35 años de antigüedad.
Maribel Vidal, titular del ATU, se pronunció para defender la decisión de prorrogar la continuidad de vehículos antiguos. "No hay condiciones" para realizar el chatarreo de vehículos antiguos. Asimismo, declaró que "falta seguridad jurídica" a las empresas.
"Se necesitan generar las condiciones [...] estamos hablando de iniciativas de chatarreo voluntario, estamos efectuando chatarreo obligatorio y lo principal para que las empresas puedan hacer esta renovación de la flota es brindarles la seguridad jurídica", argumentó.
PUEDES VER: Aeropuerto Jorge Chávez suspenderá actividades desde diciembre de 2024: estas son las razones
Las combis y vehículos que movilizan de 12 a 16 pasajeros fabricados entre 1990 y 2000 podrán seguir transitando hasta el 31 de diciembre de 2025, mientras que los microbuses y ómnibus tendrán hasta el 31 de mayo de 2026.
Para que las empresas puedan llevar a cabo esta renovación de la flota, es necesario brindar seguridad jurídica. Nos encontramos justamente en el umbral de esta etapa de autorización del plan regulador de rutas", señaló Vidal.
PUEDES VER: Segunda entrega de Bono atracción docente 2024: quienes serán beneficiados y cómo acceder
La norma, que permite que unidades de hasta 35 años de antigüedad puedan circular, "ofrece un tiempo adecuado" para que los conductores y empresas realicen un recambio en sus unidades, según declaraciones del vocero Ronald León.
La aclamada reforma de transporte, que busca vehículos más modernos, seguros y menos contaminantes, avanza a un ritmo lento, a pesar de las expectativas y la necesidad de los usuarios. Recientemente, el Pleno del Congreso aprobó el proyecto de Ley 842, que deroga el reglamento de la ATU para el registro de los taxis.
PUEDES VER: MTC modifica norma para la revalidación de licencias de conducir: conoce los nuevos requisitos
La norma, que en las próximas semanas será reglamentada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), regula los servicios de transporte como Cabify, Uber o InDrive. Asimismo, busca ordenar a los taxis por aplicación y ofrecer medidas para responsabilizar a las empresas en procesos por delitos cometidos por sus conductores. Sin embargo, hay un apartado que indica la derogación de un reglamento que involucra a la ATU.
"Se deja sin efecto la disposición complementaria final segunda del Reglamento que regula la prestación del Servicio Público de Transporte Especial en la modalidad de Taxi en Lima y Callao, aprobado por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao a través de la Resolución de Presidencia Ejecutiva 162-2023-ATU/PE", texto firmado por el presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Eduardo Salhuana
PUEDES VER: Calles de Lima siguen invadidas de basura, pero Rafael López Aliaga alega que se trata de un 'boicot'
Lo que podría significar que las empresas de transporte en aplicativo, o cualquier persona que preste el servicio de 'taxi', ya no necesitarán la autorización del organismo técnico. Por otro lado, el ATU exige a los ómnibus, cústers y combis que superan los 20 años obtener el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) cada cuatro meses para circular hasta la fecha límite.